Bueno amigos, año y medio después de ver la luz, Scientia se toma sus primeras vacaciones. Desde el mes de Febrero de 2011 no habido semana donde no les haya dado la lata con una, dos o incluso tres entradas… y ahora que ha llegado el mes de Agosto de 2012 ya va siendo hora que les deje descansar.
Sí, lo han leído bien, dejarles descansar, porque realmente esto lo hago por ustedes. Yo ni estoy cansado, ni me apetece dejar de escribir, ni lo necesito… pero un servidor es así de desprendido y he decidido velar por su salud ya que reconozco que últimamente les llevo de sobresalto en sobresalto con tanto affaire protagonizado por Scientia con las grandes multinacionales que emplean el marketing pseudocientífico…. y no me perdonaría que a ustedes el corazón les falle por culpa de mis idas de pinza.
Pero durante estos 18 meses no solamente nos hemos visto las caras con L´Oréal, Danone, Bimbo, Hacendado, Lancome, Kaiku, etc. sino que hemos hablado de muchas otras cosas. La vida universitaria, la política científica, los grandes nombres de la historia de la Ciencia, el desarrollo de nuevos productos, los mejores eventos científicos del momento, nuestro programa de radio en ORM, las charlas que un servidor ha tenido el placer de impartir por diferentes rincones de nuestro país, la biotecnología, la bioquímica, la biología, la química…hasta mis queridos Orcos en forma de ciclodextrinas han asomado por Scientia.
Pero por su salud deben dejar de leer este blog durante un tiempo. Además, y como prueba de que pienso más en ustedes que en mí, les voy a confesar una cosa. Hace unas semanas hice caso a aquellos que afirman, inconscientemente, que “el deporte es muy sano” y decidí adentrarme en el mundo del paddel. Pues bien, como consecuencia de una inolvidable noche deportiva en la que muchos ven la mano oscura del lobby alimentario y cosmético en forma de maldición satánica, el menisco de un servidor decidió que ya era hora de abandonar este cuerpo y en unos días el autor de este blog pasará por quirófano con la posterior recuperación.
Pero no, a pesar de que los días que deba reposar mi maltrecha rodilla deberían ser propicios para escribir nuevas entradas con las que seguir dándoles la murga, mi decisión es firme: me estaré quietecito y les dejaré descansar… creo.
Sin embargo, y a cambio de esta desprendida actitud, Scientia les propone un trato. Durante mi ausencia voy a dar forma a nuevas ideas que tengo en la cabeza para la próxima temporada, habrán sorpresas inesperadas, series que espero que no les dejen indiferentes… pero a cambio ustedes tendrán que decirme en la nueva sección de sugerencias no solamente qué cosas les han gustado más y cuáles menos de la temporada que hoy acaba, sino también aquellos nuevos temas que les gustaría que abordase en el blog a partir de Septiembre… y no duden en ser sinceros que si no me gusta el comentario ya me encargaré yo de borrarlo.
Bueno señores, les dejo. No tengo ni idea de cuándo Scientia volverá a sus pantallas. Puede que en un par de días, en un par de semanas o ya en el mes de septiembre. Pero lo que sí sé es que estoy profundamente agradecido a todos los que habéis asomado la cabeza alguna vez por este blog porque gracias a ustedes algo que nació hace año y medio como un hobby pasajero se ha convertido en una de las aventuras más apasionantes en las que me he embarcado en mi ya larga trayectoria personal y profesional… por lo que siempre estaré en deuda con ustedes.
¡¡Feliz verano compañer@s!!
Jose
Nota: Ya me he arrepentido. Que digo que durante este mes de Agosto no estaría mal colgar de vez en cuando una de las entrevistas que realizo semanalmente en ORM… y además les confieso que de tanto ver en televisión el anuncio de la crema antisolar de NIVEA que “estimula la producción natural de melaninas” me están entrando unas ganas de escribir un post demoledor al respecto… atentos.
Buenas! Gracias por toda la información, reflexiones y por todos los buenos ratos que nos has dado por aquí.
Espero que te vaya bien la operación, y una pronta y buena recuperación. Y que el postoperatorio sea lo más leve posible (en mi experiencia viviendo postoperatorios, opino que lo mejor es dormir lo máximo posible).
Un abrazo!
Dormiré…o al menos lo intentaré.
Gracias 😉
Yo, GERUNDIO de motu-proprio, caballero de luengas hornadas, puedo asegurar y aseguro, que he leìdo, (despaciosa y meditabúndicamente…), todas las entradas que han entrado en mi «teclario», desde que descubrí, ¿cómo fué…?, este interesante, abundante y «educante» blog.
Aunque, (mas, pero, sino), a veces, cueste lo que cuesta sumar, digerir, asumir…, puede que por flojera de neuronas sometidas al desgaste temporal, ciertas, algunas «proposiciones» de la ciencia, de su «sciencia».
Yo, que a veces, digo memeces. vacuidades, destemplanzas, líteras de este jaez, en un «invento», que vele ahí, hasta me sonrojo…
«PSEUDOBLOGDEGERUNDIO»
¡¡¡Tate…!!!
O_oooooooooooooooooooooo
De una que ya está operada del menisco: ánimo que no es nada.
Y muchas gracias por todos los posts tan interesantes que nos has brindado hasta ahora.
Por cierto, cuantas ofertas de Hollywood le han llegado ya a Adrián ? 😉
Hola Esther, gracias por los ánimos.
Adrián es un crack y llegará muy lejos.
Un saludo 😉
Buenas vacaciones, mejor recuperación y sobretodo muchísimas gracias por toda la información tan bien explicada para legos como yo que nos has compartido y acercado en este año y medio. la cantidad de ojos que has abierto y mentes que has hecho pensar bien lo merecen.
Salu2 y unos birras frescas, que siempre ayudan a recuperarse
Juan
Gracias a tí Juan por haber estado apoyando siempre este blog…te crees que no lo sé?
Un fuerte abrazo
Yo sigo dando la lata con el post sobre los parabenes, que los pobres tienen una publicidad negativa impresionante con las «cremas sin parabenes» por que son malos y cancerígenos, sin embargo cada vez que comemos zanahoria o arandanos estamos ingiriendo parabenes. Así que ahí tienes mi sugerencia 🙂
Espero que vaya genial la operacion y te recuperes pronto.
Tarde o temprano llegará ese post.
Un saludo
¡Ánimo con la operación!
Esperemos que vaya todo estupendamente.
A mí me gustaría saber lo de Nivea, lo de las galletas Digestive, y mil dudas más que desde que visito este blog se me están planteando…
Un saludo y feliz verano (que espero que el menisco no le dé más guerra)
Apuntado queda.
Un saludo e igualmente te deseo un feliz verano 😉
Muy bien con los guisantes congelados en esa rodilla sufriente. Que te recuperes del todo. Te echaré de menos y te recibiré gozosa.
Volveré, no lo dudes.
Un saludo
Primero desearte que te mejores de tu meñisco y disfrutes tus vacaciones, segundo podrías hacer un artículo que hable de las propiedades de las frutas cultivadas ecológicamente y las cultivadas en forma tradicional? Saludos.
No estaría mal. Puedes echarle un vistazo a esto:
https://scientia1.wordpress.com/2011/02/23/alimentos-ecologicos-%C2%BFsi-o-no/
Un saludo
Desde que dejé de ver la televisión habitualmente cuando hablas de un anuncio no tengo ni la más mínima idea de qué estás hablando y me doy cuenta de las chorradas que se está tragando la gente. ¿Cuántas chorradas se nos estarán pasando en los programas de marujeo?
A ver si te recuperas del todo ¿O te veremos por la universidad con un bastón al estilo House?
Wackman no me digas eso que House se quedó así para siempre xDDD
Un abrazo
¡Cuídese es rodilla, caballero! Aunque seguro que con esa piscinita se lleva mucho mejor el reposo y postoperatorio.
Yo de verdad no sé cómo lo haces, yo tengo el coco lleno de ideas, series y temas, y no hay manera de darles forma de manera continuada. ¡Es usted una máquina del tecleo y la reflexión!
Enhorabuena por todo lo conseguido, y lo que vendrá.
Gracias Doc!!
Enhorabuena a tí…eres un grande
Un abrazo Carlos y ya me contarás si nuestro proyecto conjunto sigue hacia adelante.
Te mandé un mail con las últimas actualizaciones… lo sacaremos!!
¡Hola desde México!
¡Salud, salud y más salud! (Con un buen tequila, por supuesto) Y a propósito, se podría hablar de tequila y su ciencia, ¿verdad?
Hasta la próxima y mis mejores deseos,
Luz Ontiveros.
El tequila y su ciencia…me gusta 😉
Un saludo
Un saludo desde Guatemala y espero que te mejores, el estar navegando por blog, me ha abierto los ojos a tantos productos que yo creía buenos.
Me gustaría que hablaras de los suplementos proteicos que vender para subir masa muscular, tal vez me convenzas y deje de comprarlos.
Saludos.
No he entendido nada. ¿Tengo que dejar de comprar guisantes Hacendado porque en realidad afectan al menisco? 🙂
Felices vacaciones!
Felices vacaciones que bien merecidas te las tienes y que te recuperes pronto de tu operación. Estaré ansiosa de que regreses a publicar me encanta tu blog y a mis alumnos les fascinan tus historias así que aquí estaré en espera de lo nuevo que publiques.
Hola José Manuel, ante todo quiero felicitarte por esa iniciativa tan valiente y encomiable como lo es adentrarse en el fascinante mundo de la ciencia y sacar la cabeza de sus aguas para extender a otros sus maravillas. Muchas gracias y que tu operación sea todo un éxito. Felicidades.
Hola Sr. Jose,
Mi nombre es Fernando Reverte. Estudié Biología en la universidad de Murcia y trabajo como profesor de secundaría. Tengo un Hijo de dos años y soy muy cuidadoso con los productos que compro.
Por otro lado, desde hace un tiempo sigo con atención su labor divulgadora y tengo un interrogante que me gustaría trasladarle. En muchas de sus conferencias afirma que no hay mucha diferencia desde el punto de vista nutricional entre alimentos con sello ecológico y no. No me refiero a los alimentos de temporada, si no a los denominados productos ecológicos. Además afirma que el nivel de “tóxicos” en ambos casos dista mucho de los límites de riesgo para la salud. Yo me críe en la huerta de Murcia donde en muchos casos, la producción que obteníamos era libre de plaguicidas. Ahora que vivo en la ciudad, opto por comprar productos ecológicos dado que entendía que eran nutricionalmente mejores y “menos Tóxicos”. Numerosos estudios de la unión europea alertan de la presencia elevada de disruptores endocrinos en productos no ecológicos (http://www.vivosano.org/Portals/13/rs/doc/descargas_GuiaDisruptores.pdf). Y yo personalmente aprecio diferencias en algunos productos como los huevos.
Sólo quería saber su opinión, si ha podido comprobar si existe diferencia remarcable en cuanto a dichos disruptores entre productos ecológicos y no. En la sociedad en la que vivimos cuesta encontrar una opinión imparcial y de rigor.
Muchas gracias por su atención y enhorabuena por su trabajo y labor divulgadora. Es un ejemplo a seguir.
Fernando Reverte