«Dick Fosbury, física y deporte» en las Tardes de RNE

Ayer estuve en “Las Tardes de RNE”, el gran programa de radio dirigido y presentado por Carles Mesa, donde en la sección “El podio” analizo la actualidad deportiva bajo un prisma científico junto a mi admirada Olga Viza.

En esta ocasión hablamos de la ciencia que hay detrás del que considero, por las razones que expliqué en el programa, el mayor genio que ha dado el deporte mundial: Dick Fosbury. Durante 25 minutos hablamos del “salto de altura” y de momentos angulares, fuerzas de newton, velocidades, ángulos de salida, etc. La física protagonizó en esta ocasión “El Podio” de “Las Tardes de RNE”, un programa que me hace disfrutar de la ciencia y de la radio muchísimo.

Si quieren escuchar casi 25 minutos de ciencia y deporte en Las Tardes de RNE solo tienen que pinchar en la siguiente imagen. Espero que les guste.

Jose

Publicado en Deporte, Divulgación científica, Física | Deja un comentario

Reto Scientia #65

Últimamente están muy subiditos. El porcentaje de aciertos en los retos de los últimos meses ha sido elevado. Veremos qué pasa hoy. Me parece que se van a reír un poco menos. A pesar de que el personaje que se esconde detrás del Reto Scientia #65 no es muy conocido para el gran público, les puedo asegurar que para mi sí. Hace poco en la Universidad de Murcia escuché maravillas de él y me quedé enganchado a su historia. 6 pistas tienen para acertarlo. Eso sí, como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Aquí van las 6 pistas.

  • En su gran año falleció la persona que más años ha presidido la República Francesa.
  • A uno de sus grandes descubrimientos siempre se le ha relacionado con el fútbol.
  • Comparte título con Elton John.
  • 60 átomos le hicieron eterno. 
  • Estrechamente unido con el padre del high-tech, un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. 
  • Uno de sus socios nació en Ohio y el otro en Alice.

¡Vamos!

Jose

Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.

Publicado en Divulgación científica | Etiquetado | Deja un comentario

Sábado Cine (X): «La Magia de la Ciencia»

Hoy a Sábado Cine traigo una conferencia muy especial. Se trata de la que di hace una semana en Rota con motivo del evento ROTA CIENCIA del cuál les informé en este enlace. La charla giró alrededor de una persona muy especial y en ella hablé de la ciencia de la vida cotidiana en sus dos vertientes: el progreso científico y la anti ciencia. Ahí va

Seguir leyendo
Publicado en Deporte, Divulgación científica, Escepticismo, Gastronomía | Etiquetado , , , | Deja un comentario

«A tu salud (I)»: Bebidas energéticas y mucho más

Hoy traigo a Scientia un estreno de lujo. Se trata del estreno de “A tu salud”, un programa producido por La Verdad para la cadena de televisión La 7 dirigido por Víctor Rodríguez, presentado y producido por Rebeca Martínez Herrera y editado y realizado por Javi López. El programa se mete todos los miércoles en La 7 a las 22:00 h.y yo lo publicaré en SCIENTIA semanalmente.

Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica | Etiquetado , , , | Deja un comentario

«Decálogo científico del penalti perfecto»… la gran emboscada

A la mayoría de las acciones de divulgación, incluso a las que se realizan en entornos poco formales como pueden ser bares o teatros, acude público convencido de la importancia de la ciencia. A esas personas hay que cuidarlas y mimarlas. Sin embargo, si lo que pretendemos es acercar la ciencia a nuevos públicos, una buena estrategia es divulgarla en medios de comunicación dirigidos a personas que no buscan en ellos el conocimiento científico (lo que no significa que no estén interesado en él). Esta estrategia fue bautizada con el nombre de “emboscada científica” por mi gran amigo Xurxo Mariño, divulgador y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela.

Seguir leyendo
Publicado en Deporte, Divulgación científica | Etiquetado , , | Deja un comentario

1903: un año que marcó la historia de la Ciencia y la de la Región de Murcia

1903 no fue un año más en la historia de la ciencia. Tres grandes investigadores, cuyos estudios han tenido un peso transcendental en los últimos ciento veinte años, ganaron los Premios Nobeles del ámbito científico.

Seguir leyendo
Publicado en Genios, Química | Etiquetado , , | 1 Comentario

¡Llega… ROTA CIENCIA 2023!

El sábado 11 de marzo el mundo de la divulgación científica se cita en el Auditorio Municipal ‘Alcalde Felipe Benítez’ de la maravillosa ciudad gaditana de Rota. Desde las diez de la mañana y hasta las ocho de la tarde tendrá lugar ROTA CIENCIA, un evento en el que un grupo de comunicadores científicos nos reuniremos para divulgar la ciencia con decena de ponencias sobre diferentes disciplinas científicas. Además, el evento tendrá un cierre especial con la mesa redonda ‘Ciencia, literatura y escepticismo’. En la siguientes imágenes tienen el programa definitivo… en el que me he colado para hablar de “La ciencia de la magia”. ¿De que hablaré?  Aun no lo sé… 😉

Seguir leyendo
Publicado en bioquímica, Cultura, Divulgación científica | Etiquetado , | 2 comentarios