Estamos ante una semana especial. Durante estos días se celebran en Murcia y Valencia dos eventos científicos de enorme interés que no van a defraudar a los afortunados que puedan asistir a ellos.
Por un lado el I.E.S. Floridablanca de Murcia vuelve a no fallar en su cita anual con la Ciencia y la Tecnología. Por si ustedes no la conocen les adelanto que la apuesta de este instituto por la divulgación científica a todos los niveles es digna de los mayores elogios por lo que no es de extrañar que en los últimos años este centro haya recibido innumerables premios a nivel nacional. Su labor en pro de la difusión del pensamiento científico y racional entre su alumnado y entre toda la sociedad murciana es encomiable.
Además de participar en la gran mayoría de los eventos que se celebran en la región donde la Ciencia es la gran protagonista, desde hace nueve años el equipo directivo del I.E.S. Floridablanca y el profesorado de los Departamentos Didácticos de Ciencias y Tecnología organiza “su” propia Semana de la Ciencia y Tecnología que hoy comienza en su novena edición.
A lo largo de los días 12, 13, 14 y 15 de febrero tendrán lugar en las diferentes instalaciones del centro diferentes actividades entre las que destacan conferencias, talleres, experimentos y visitas a exposiciones permanentes. Todo esto en el marco de este 2013, Año internacional de la cooperación en la esfera del agua y de la estadística.
Particularmente quero agradecer al director del I.E.S. Floridablanca, mi viejo amigo Fernando Ureña, su invitación a participar en su IX Semana de la Ciencia y la Tecnología. Les puedo asegurar que para mi es una gran satisfacción personal poder impartir el próximo miércoles 13 a las 12.25 h. la charla “Las grandes mentiras científicas de la industria alimentaria y cosmética”.
En este enlace pueden ver todo el programa de esta gran fiesta de la Ciencia y Tecnología que se celebra a partir de hoy en uno de los institutos más emblemáticos de mi querida ciudad de Murcia y a la que asistirán ponentes pertenecientes a diferentes centros de investigación del país. Las jornadas será inauguradas por el Director General de Investigación Científica y Técnica, Juan María Vázquez.
Pero si la Semana de la Ciencia del I.E.S Floridablanca de Murcia promete ser un evento de máximo interés, las Jornadas de Investigación y Divulgación Científica 2012/13 que se celebrarán en la Facultat de Medicina y Odontología de la Universitat de València durante los días 13, 14 y 15 de febrero no le quedan a la zaga.
Si pinchan en este enlace podrán comprobar el interesantísimo programa de este evento científico y divulgador que pretende ser un punto de encuentro entre ciencia, investigación biomédica y pensamiento crítico, con dos días dedicados a la investigación, y un último día reservado a la divulgación científica.
Las investigaciones en células madre, en enfermedades cardiovasculares o en enfermedades raras serán protagonistas de las diferentes sesiones a celebrar los días 13 y 14 de Febrero y que forman parte del atractivo programa preparado por un valiente, brillante y entusiasta grupo de estudiantes e investigadores de la Facultad de Medicina y Odontología.
Por último el día 15 se celebrará una jornada dedicada exclusivamente a la divulgación científica y en la cual tengo el honor de participar. Dejando al margen mi presencia (en toda familia hay una oveja negra) me gustaría resaltar no solamente la calidad de las ponencias que ofrecerán mis compañeros de plantel, sino la perfecta estructuración del programa.
A lo largo de este último día los asistentes no solamente podrán escuchar a reconocidos divulgadores hablar de diversos temas científicos o desmontar las pseudociencias, sino que se presentarán al gran público las principales plataformas de divulgación científica existentes en nuestro país como es el caso de Journal of Feelsynapsis, Naukas.com, Mapping Ignorance o Hablando de Ciencia.
También esta programada una mesa redonda en la que se abordará el siempre candente tema del “¿indivisible? Binomio investigación/divulgación” y en la que un servidor tendrá el gusto de participar… por no hablar de la proyección del cortometraje: “11-S: demoliendo la conspiración” elaborado por los compañeros de Hablando de Ciencia.
Sinceramente creo que si esta semana ustedes pueden acercarse a Valencia no se arrepentirán. Personalmente quiero agradecer a todos los miembros de la organización de estas Jornadas de Investigación y Divulgación Científica 2012/13, y muy especialmente a mi amigo Carlos Romá, uno de los más brillantes científicos/divulgadores de este país y responsable del blog ¡Jindetrés, sal!, la oportunidad que me han brindado para que participe en este magnífico evento.
Concluyo. Como habrán podido observar a la divulgación científica no se le pueden poner barreras. A pesar de que son muchos los problemas existentes para sacar adelante este tipo de eventos, el entusiasmo y las ganas de las personas que aman la ciencia son capaces de superar esas trabas y vencer las dificultades existentes… aunque un poco más de ayuda institucional no vendría mal. Como decía uno de los más grandes…”The show must go on”.
Jose
¿Se grabará? ¿Habrá streaming? Es que tiene una pinta… :))
Acostumbro cada tarde buscar articulos para pasar un buen momento leyendo y de esta forma he localizado vuestro articulo. La verdad me ha gustado el post y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.