“Abejas, científicos y Charlie Hebdo” [Conferencia]

El pasado sábado 28 de febrero Murcia se vistió de gala para recibir a uno de los mejores divulgadores que ha dado este país, Eugenio Manuel Fernández. Este gaditano, responsable del mítico blog “Ciencia en el XXI”, fue el protagonista del último “Murcia divulga en los bares”, uno de los eventos emblemáticos de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia y que contó con la colaboración de ARP-SAPC.

Aspecto del Bar FitzPatrick en la charla de Eugenio

Aspecto del Bar FitzPatrick en la charla de Eugenio

Como bien dije al final de la misma, la charla que impartió Eugenio y que llevó por título “Abejas, científicos y Charlie Hebdo” fue de las mejores que he escuchado jamás. A lo largo de la misma mi compañero de mil aventuras inconfesables fue hilando diversos temas que en un principio podían parecer inconexos para acabar de forma magistral. Durante casi hora y media, en el Bar Fitzpatrick’s situado en la Plaza Cetina de Murcia fueron apareciendo en escena muchos de los grandes científicos que ha dado la historia para construir una preciosa historia.

No pienso contarles nada más. Les dejo con “Abejas, científicos y Charlie Hebdo”, la fenomenal conferencia que dio Eugenio Manuel en Murcia y al que quiero agradecer no solamente el gran esfuerzo que hizo para venir a la capital mundial de la divulgación, sino los fantásticos buenos ratos que pasamos junto a él y su mujer en un maravilloso fin de semana.

Jose

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a “Abejas, científicos y Charlie Hebdo” [Conferencia]

  1. Pingback: “Abejas, científicos y Charlie Hebdo” [Conferencia]

  2. Muchas gracias, amigo, pasé un rato genial. Sin embargo dejé varios temas sin cerrar, lo cual hace que la charla tenga varias carencias. Comento solo dos:

    1. Al principio decía que no me gustaba la gente. Quería cerrar la charla diciendo que no es que pasara de misántropo a filántropo, ni es que crea ciegamente en el Hombre, simplemente confío en que la sinergia es una realidad en el progreso científico.

    2. Puse una cerveza y no dejé claro cuál era el enlace con la charla. Simplemente quería introducir a Perrin, en 1926 le dieron el Premio Nobel de Física «por sus trabajos relativos a la discontinuidad de la materia y por el descubrimiento del equilibrio de sedimentación», relacionado con las suspensiones coloidales.

  3. Pingback: Resumen Scientia [Abril 2015] | SCIENTIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s