Llega hoy una de las secciones favoritas para muchos lectores del blog…aquella donde no aciertan ni de chiripa el enigma que les propongo. Veremos qué pasa este mes.
A pesar de que el personaje que se esconde detrás del Reto Scientia #34 no es muy conocido para el gran público, les puedo asegurar que su especialidad nos llevó por la calle de la amargura a muchos bioquímicos. 6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la tienen “muy a mano” en el propio blog.
Eso sí, como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:
- Las columnas forman parte de su vida profesional.
- Murió en la ciudad rusa donde estuvo alojada la selección con la que empatamos gracias a un gol en el descuento.
- Amante de la fýlon.
- Estudió en una Universidad situada en una cludad con nombre de bebida alcohólica.
- Dirigió un tipo de jardín muy relacionado con Santiago Auserón.
- Una separación marcó su carrera científica.
Es su turno…y está chupao!
Jose
Hola, lo tengo, Mijaíl Tsvet
– Las columnas forman parte de su vida profesional: Se les considera el fundador de la cromatografia en columna
– Murió en la ciudad rusa donde estuvo alojada la selección con la que empatamos gracias a un gol en el descuento: Murió en Vorónezh, donde se alojó la selección de Marruecos con la que España empató
– Amante de la fýlon: que significa hoja en griego, y forma parte de la clorofila. Al ser botánico se puede considerar amante de las hojas
– Estudió en una Universidad situada en una cludad con nombre de bebida alcohólica: estudió en la Universidad de Ginebra, el nombre también se usa para una bebida alcohólica
– Dirigió un tipo de jardín muy relacionado con Santiago Auserón: dirigió el jardín botànico de la Universidad de Tartu (Estonia), Santiago Auserón formó parte de Radio Futura y entre otras hicieron la canción «la estatua del jardín botánico».
– Una separación marcó su carrera científica: La cromatografia en columna és un método para separar substancias
Se trata de Mijaíl Semiónovich Tsvet
– Las columnas forman parte de su vida profesional. Columnas de cromatofrafia, se considera el fundador de la cromatografía en columna.
– Murió en la ciudad rusa donde estuvo alojada la selección con la que empatamos gracias a un gol en el descuento. Muere el 26 de junio 1919 en Vorónezh, ciudad donde estuvo concentrada Marruecos, con los que empatamos en el minuto 91.
– Amante de la fýlon. Amante de la hoja: se dedica a la botánica, es donde esta la clorofila…
– Estudió en una Universidad situada en una ciudad con nombre de bebida alcohólica. Ginebra. Estudió en el departamento de Física y Matemática de la Universidad de Ginebra.
– Dirigió un tipo de jardín muy relacionado con Santiago Auserón. Dirigió el Jardín botánico (canción «La estatua del Jardín Botánico» de Radio Futura) de la Universidad de Tartu (Estonia).
– Una separación marcó su carrera científica. La cromatografía es un método de separación.
Se trata de Mijaíl Semiónovich Tsvet; el «padre» de las técnicas cromatográficas.
Las columnas forman parte de su vida profesional.
Se considera el fundador de la cromatografía en columna. En 1903 describe así su trabajo al llenar un tubo con inulina y un extracto de éter de petróleo con clorofilas, donde las clorofilas a y b se separan.
Murió en la ciudad rusa donde estuvo alojada la selección con la que empatamos gracias a un gol en el descuento.
Falleció el 26 de junio 1919 en Vorónezh, Rusia, ciudad donde se ha concentrado la selección de Marrruecos.
Amante de la fýlon.
Decide dedicarse a la botánica y recibió su Ph.D. en 1896 por su tesis sobre la Fisiología de la célula. Fue profesor titular de Botánica
Estudió en una Universidad situada en una cludad con nombre de bebida alcohólica.
Recibió su B.S. en el Departamento de Física y Matemática de la Universidad de Ginebra en 1893.
Dirigió un tipo de jardín muy relacionado con Santiago Auserón.
Director del Jardín botánico de la Universidad de Tartu (Yuryev) en Estonia. ( por la canción “La Estatua del jardín Botánico”)
Una separación marcó su carrera científica.
Se trasladó a San Petersburgo, Rusia, en 1896 debido a motivos familiares (el padre fue llamado al servicio exterior).
Mijaíl Tsvet. Estudió en la Universidad de Ginebra, director del jardín botánico de Tartu, en Estonia. Digamos que se le ocurrió lo de la cromatografía de absorción mediante columnas de carbonato de calcio y alumninio al buscar la separación de la clorofila b. Murió en Voronezh
Química Analítica al poder!
Mikhail Tsvet (o como se transcriba Цвет )
1. Las columnas forman parte de su vida profesional.
Inventó la cromatografía. De hecho realizó la primera separación cromatográfica «en columna».
2. Murió en la ciudad rusa donde estuvo alojada la selección con la que empatamos gracias a un gol en el descuento.
Murió en Voronezh, donde estuvo concentrada la selección de Marruecos.
3.Amante de la fýlon.
Del griego φύλλον según la RAE y que en español significa hoja. Etimológicamente el nombre de la clorofila deriva de ahí y, precisamente, Tsvett es conocido por haber separado la clorofila y otros pigmentos vegetales (de hecho demostró que existian, por lo menos, dos tipos de clorofilas).
4. Estudió en una Universidad situada en una cludad con nombre de bebida alcohólica.
Estudió en Ginebra
5. Dirigió un tipo de jardín muy relacionado con Santiago Auserón.
Soy metálico…
Dirigió un jardín botánico. De hecho, aunque sea una de las figuras más importantes en el mundo de la Química Analítica, él era botánico.
6. Una separación marcó su carrera científica.
La separación cromatográfica. Como decía antes, separó varios pigmentos vegetales gracias a la diferente afinidad de los pigmentos a una fase estacionaria y una fase móvil. Desgraciadamente, sus logros no fueron reconocidos inmediatamente…
Mijaíl Tsvet. Botánico ruso.
1) Se considera el fundador de la cromatografía en columna.
2) Falleció en Voronezh en 1919, el lugar donde Marruecos estaba hospedada en el Mundial.
3) Realizó estudios destacados sobre la absorción de la clorofila.
4) Estudió Física y Matemáticas en Ginebra.
5) Dirigió el «Jardín Botánico» de la Universidad de Tarth, en la ciudad Estonia de Yuryev.
6) La separación de las clorofilas a y b en un trabajo al llenar un tubo con inulina y un extracto de éter de petróleo con clorofilas, marca su carrera científica.
Yo diría que nuestro personaje es Mijaíl Semiónovich Tsvet
Las columnas forman parte de su vida profesional: Se considera el fundador de la cromatografía en columna
Murió en la ciudad rusa donde estuvo alojada la selección con la que empatamos gracias a un gol en el descuento. La selección española empató en el descuento contra la selección de Marruecos gracias a un gol de Iago Aspas, Los marroquíes han escogido Vorónezh para que sea su lugar de concentración durante el Mundial de Rusia 2018. Vorónezh, ciudad donde murió nuestro personaje
Amante de la fýlon. Fýlon, hoja. Nuestro personaje, botánico, las utilizó en sus trabajos
Estudió en una Universidad situada en una ciudad con nombre de bebida alcohólica. Ginebra, donde estudió física y matemáticas, aunque luego se dedicó a la botánica
Dirigió un tipo de jardín muy relacionado con Santiago Auserón. La estatua del jardín botánico, mítica canción de Radio Futura, grupo en el que cantaba Santiago Auserón. Nuestro personaje dirigió el Jardín Botánico de La Universidad de Tartu (Yuryev) en Estonia.
Una separación marcó su carrera científica. Con la técnica del punto 1, cromatografía en columna, separó los pigmentos fotosintéticos, extraídos de la Fýlon, del punto 3
Veamos, es Mikhail Tsvet, en ruso Михаил Семёнович Цвет.
Las columnas y armargura deben ser porque invento la cromatografia en columnas, a la que dio el nombre y de la que, personalmnete, no tengo ni idea de lo que es.
Murio en Voronezh, donde se alojó Marruecos. Ahi que ver lo rápido que encuentra google la cronica de los patidos.
Amante de la fýlon o clorofila o de lo verde. teniendo en cuenta que estaba doctorado en botánica es de lo más obvio
Como su padre andaba de diplomatico por Suiza pudo estudiar en Ginebra. No consta que en esta ciudad de tan sonoro nombre sean famosos sus gintonics
El jardín botánico de la Universidad de Tartu en Estonio fue dirigido por él. Tampoco consta que fuera la inspiración para el tema «La estatua del jardin botánico»
La ultima es como la primera. Como estoy algo pez imagino que se referira a la técnica de seperacion para analizar mezclas complejas mediante la cromatografia.
Se trata de Mijail Tsvet.
1. Fundador de la cromatografía en columna
2. Falleció en Voronezh
3. fylon= hoja. Profesor de Botánica
4. Estudios en la Universidad de Ginebra
5. Director del jardín botánico de la Universidad de Tartu (Estonia)
6. Utilizó la cromatografía en columna para separar clorofilas, carotenoides y xantofilas.
Mijail Semionovich Tsvet
1.- Utilizó la cromatografía para sus investigaciones
2.- Murió en 1919 en Voronezh
3.- fylon es la grafía latina de la parte de «fila» -hoja- en la palabra clorofila
4.- Estudió en la Universidad de Ginebra
5.- Dirigió el Jardín Botánico de la Universidad de Yurev
6.- Su método cromatográfico permite separar mezclas complejas
Se trata del botánico ruso Mijaíl Semiónovich Tsvet:
*Se considera el fundador de la cromatografía en columna
*Murió el 26 de junio 1919, en Vorónezh, ciudad de Rusia central donde decidió alojarse la selección de Marruecos (con la que empatamos) en el mundial de fútbol.
*Decide dedicarse a la Botánica, por lo que se puede decir que era amante de las hojas (fýlon en griego)
*Estudió en la Universidad de Ginebra, ciudad en la que había crecido y con nombre de bebida alcohólica
*En 1917 es profesor titular de Botánica y director del Jardín botánico de la Universidad de Tartu (Yuryev) en Estonia y «La Estatua Del Jardín Botánico» (1982) es una canción de de Radio Futura, cuyo líder era Santiago Auserón.
*La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia.