Comienza en curso y llega el Reto Scientia #46, el del mes de septiembre. El personaje elegido es uno de mis grandes referentes… por muchos motivos. Si lo adivinan sabrán las razones.
6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la pueden encontrar en el propio blog. Como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:
- El arroz jugó un papel muy importante en su vida.
- Ha ganado un gran premio dos veces.
- En su familia cantan eso de: “Volando voy, volando vengo”.
- Un físico danés le marcó.
- Hizo historia en la que es, para mí, la diversidad más importante del mundo.
- Nuestro personaje de hoy es muy radiactivo
Espero sus respuestas… que esta vez está chupao.
Jose
Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.
Se trata de PIEDAD DE LA CIERVA VIUDES (1913-2007)
El arroz jugó un papel muy importante en su vida, porque estudió las propiedades de la cascarilla de los granos de arroz y descubrió que tenían gran cantidad de sílice y lo aprovechó para fabricar ladrillos refractarios.
Ha ganado un gran premio dos veces, en concreto el premio Juan de la Cierva dedicado a su tío, en 1955 por la fabricación de vidrio óptico y en 1966 por los ladrillos refractarios
En su familia cantan eso de: “Volando voy, volando vengo”, porque su tío Juan de la Cierva fue el inventor del autogiro, híbrido entre el aeroplano y el helicóptero.
Un físico danés le marcó, en concreto Niels Bohr, el físico danés que da nombre al Instituto donde se especializó en radiación artificial.
Hizo historia en la que es, para mí, la diversidad más importante del mundo, es decir, en su época y país, consiguió metas poco habituales para las mujeres, tanto en el terreno académico, como industrial y social. También ayudó posteriormente al desarrollo académico de otras mujeres dirigiendo sus tesis. Porque supongo que te refieres a las mujeres y no al Opus Dei. 😉
Nuestro personaje de hoy es muy radiactivo, porque estudió en Copenhague sobre radiación artificial y entró en contacto en París con Irene Juliot-Curie, hija que Marie y Pierre Curie.
Pingback: Reto Scientia #46 — SCIENTIA | Platino Ulloa
Es Piedad de la Cierva Viudes
Es Piedad de la Cierva Viudes
Perdón por no comentar las pistas en anteriores comentarios.
Creo que es Piedad de la Cierva ya que:
1.- Investigó la capacidad aislante de la cascarilla del arroz
2.- Premio de investigación técnica “Juan de la Cierva”, por vidrio óptico (1955) y Premio de investigación técnica “Juan de la Cierva” por la fabricación de ladrillos refractarios con cascarilla de arroz (1966)
3.- Hija de Juan de la Cierva y López (primo hermano del famoso inventor del autogiro Juan de la Cierva)
4.- En Copenhague estudia junto a Niels Bohr
5.-Sufrió discriminación de género en unas oposiciones a cátedra. De cinco opositores, dos eran mujeres. Justamente las dos quedaron sin plaza, aun cuando indagaciones posteriores han demostrado que tenían capacidades más que suficientes para ganar esas oposiciones
6.-Profundizó en materias relacionadas con la radioactividad, siendo pionera en los estudios de radiación artificial en nuestro país
Un saludo
Maribel