Reto Scientia #64

Llega el Reto del mes de febrero…y el personaje me mola muchísimo. Es posible que no sea muy conocido para el gran público pero su trabajo me fascina. 6 pistas tienen para acertarlo pero si quieren que dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:

  • No hubiese logrado sus éxitos sin la colaboración de una científica nacida en un estado famoso, entre otras cosas, por su famoso demonio.
  • En su gran año el mejor equipo del mundo de fútbol de la historia ganó una Champions League en Roma.
  • Clave en su vida fue Tetrahymena, un género de protozoos ciliados que se encuentran naturalmente en aguas dulces.
  • Nació el año en el que el demócrata John F. Kennedy toma posesión como presidente de los EEUU.
  • Oriunda de la segunda ciudad más grande de California
  • Se obsesionó con una enzima formada por un complejo proteína-ácido ribonucleico con actividad polimerasa.

Espero sus respuestas… que esta vez está chupao.

Jose

Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Reto Scientia #64

  1. Siempre me han gustado estos retos, pero me temo que ChatGPT los resuelve ya de una sentada, como así lo ha hecho en este caso.

  2. Miguel Ángel Galán Abellán dijo:

    La respuesta es Carolyn Widney Greider.
    Pista 1: colaboró con Elisabeth H. Blackburn, nacida en Hobart (Tasmania) en 1948.
    Pista 2: su gran año, 2009, donde junto a Elisabeth Blackburn recibió el premio Nobel de medicina «por su descripción molecular de los telómeros y la identificación, descubrimiento, de la enzima telomerasa». Este año, el FC Barcelona, no-mejor equipo del mundo (ver datos UEFA, y no valen sentimientos ni afinidades personales, a todas luces irracionales y ajenos a los datos objetivos y científicos, que es lo que nos ocupa) ganó la Champions en Roma por 2-0 (goles de Eto’o y Mesi).
    Pista 3: la tetrahymena fue clave pues cuando empezó a colaborar con Elizabeth Blackburn esta estaba investigando la composición molecular de los telómeros en la tetrahymena.
    Pista 4 y 5: nació en 1961 en San Diego, California. Este año Kennedy tomaba posesión del cargo.
    Pista 6: supongo que será la telomerasa, por cuya identificación recibió el Nobel. Digo supongo porque mi ignorancia en la materia no me permite razonar más.
    Y esto es todo.
    Un saludo desde Logroño,
    Miguel Ángel Galán Abellán.

  3. lusitana0 dijo:

    Hola, recien llegada a este blog de pura casualidad. Y me ha parecido tan ameno e instructivo que he decidido quedarme hasta que Dios quiera (o me echen).
    El apartado del Reto puede llegar a resultarme adictivo ya que, aparte de ser curiosa, me gusta conocer cosas nuevas cada día.
    Y no me enrollo más. Después de hacer mis pesquisas yo diría que el personaje del Reto es la bioquímica Carolyn Widney Greider.

    Desarrollo de pistas:

    No hubiese logrado sus éxitos sin la colaboración de una científica nacida en una ciudad famosa, entre otras cosas, por su famoso demonio.
    La científica que colaboró con ella es Elizabeth Helen Blackburn nacida en Hobart, Tasmania. ¿Quién no ha oído hablar, alguna vez, del famoso diablo de Tasmania?

    En su gran año el mejor equipo del mundo de fútbol de la historia ganó una Champions League en Roma.
    Su gran año a mi entender es el 2009 en el que recibió dos premios:
    Premio Paul-Ehrlich y Ludwig-Darmstaedter junto con Elizabeth Helen Blackburn.
    Premio Nobel de Medicina junto con Elizabeth Helen Blackburn y Jack Szostak.
    Ese mismo año El Barcelona F.C. ganó la Champions League en Roma.

    Clave en su vida fue Tetrahymena, un género de protozoos.
    Sobre identificar la composición molecular de los telómeros en la Tetrahymena era la investigación que realizaba Elizabeth H. Blackburn. Carol conoció a Elizabeth durante sus años de licenciatura de Biología razón por la cual y una vez finalizados sus estudios, tuvo la confianza de solicitarle una entrevista y le preguntó si podría trabajar en su laboratorio y, concretamente en el proyecto de elongación de los telómeros y ésta aceptó. ‘Clave en su vida’.

    Nació el año en el que el demócrata John F. Kennedy toma posesión como presidente de los EEUU.
    El año 1961 John F. Kennedy tomó posesión de la presidencia de los EEUU mismo año en el que nació, desde hoy mi admirada, Carol Widney Greider.

    Oriunda de la segunda ciudad más grande de California.
    Nació en San Diego la segunda ciudad más grande de California.

    Se obsesionó con una enzima formada por un complejo proteína-ácido ribonucleico con actividad polimerasa.
    Se obsesionó a tal extremo que, con solo veintitrés años, trabajaba doce horas diarias en el laboratorio junto a su profesora. Finalmente identificaron una nueva enzima, la telomerasa, una sustancia que protege los cromosomas de las células, y un año después, la aíslan.

    ¡Saludos!

  4. Pepe dijo:

    ¿Puede ser el biólogo molecular y ganador del Premio Nobel Paul Berg?

    Un placer responder a tus retos, Jose 🙂

  5. Carlos Gracia Balaguer dijo:

    Carolyn Widney Greider.

    Nació en 1961, año en el que el demócrata John F. Kennedy toma posesión como presidente de los EEUU, en la segunda ciudad más grande de California, San Diego.

    La telomerasa es una enzima formada por un complejo proteína-ácido ribonucleico con actividad polimerasa. Fue descubierta por Elizabeth Blackburn y Carol Greider en 1985 estudiando el protozoo Tetrahymena.

    Elizabeth Helen Blackburn nació el 26 de noviembre de 1948 en Hobart, capital de la isla de Tasmania (Australia). El diablo o demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii) es un marsupial de la familia Dasyuridae que solo se encuentra en estado silvestre en la isla de Tasmania, al sur de Australia continental.

    En 2009, el F.C. Barcelona ganó en Roma la final de la Champions League. La IFFHS (Federación Internacional de Fútbol, Historia y Estadística) ha elegido al Barcelona como mejor club de la década (2011-2020), galardón, que ya logró la década 2001-2010. En el año 2009 las biólogas Elizabeth Helen Blackburn y Carolyn Widney Greider recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología «por su descripción molecular de los telómeros y la identificación de la enzima telomerasa».

  6. Jose Ruiz dijo:

    Carol W. Greider, nacida en San Diego, California el año 1961 ganó el premio nobel en 2009, año en que también consiguió la Champions League el Barcelona en Roma, 2-0 frente al Manchester United.
    El premio Nobel lo ganó junto a Jack Szostak y Elizabeth Blackbur, original de Hobart, Tasmania (Australia), de donde también es el marsupial conocido por demonio de Tasmania.
    Les fue concedido el galardón por los estudios sobre la enzima Telomerasa y la función de los telómeros en la muerte celular, estudios para los que fue fundamental un protozoo llamado Tetrahymena, muy usado en investigación de genética molecular.

  7. Judit dijo:

    Carol Widney Greider

  8. Judit Vega dijo:

    1-elizabeh blackburn
    2-2009 barça
    3- no sé muy bien qué se preguntaz t thermophila y t pyriformis?
    4- 1961
    5- San Diego
    6- telomerasa
    Carol widney greider

  9. Enhorabuena máquinas!! ¡Cada vez afináis más en las respuestas! El premio va al mejor razonamiento…¿Quien lo ha dado según vosotros?
    Abrazo!

    • lusitana0 dijo:

      Enhorabuena a ti por hacernos más sabios.Yo, aparte de curiosa, soy vaga y no me gustan las responsabilidades. Por esta vez doy mi opinión pero, para la próxima, agradecería que te volvieras a mojar tú con lo de la entrega de premios.

      Emilio Fernández Vicioso: Premio por descubrirme lo del ChatGPT, pero se lo quito por chafarme la guitarra con esto de los retos y porque no nos ha dicho quien es el personaje.

      Miguel Ángel Galán Abellán: Muy bien, salvo la 1ª y 6ª respuestas, a las que les falta algo de razonamiento y las piedrecillas que le lanza al Barça (a mi no me gusta el fútbol, pero…). Yo le otorgaría un buen merecido 2º premio.

      Pepe: Gracias por darme a conocer a Paul Berg y por participar, pero en una democracia gana la mayoría y en esta ocasión no lo has conseguido. Será un placer seguir leyéndote.

      José Ruiz: Perfectas las respuestas y algo escaso de razonamientos.Le concedería medalla de bronce.

      Judit: Todo lo que tengo yo de farragosa, lo tienes tú de escueta. Un despiste en la 3ª pista te hace merecedora de un premio de consolación. Continúa participando ¡por favor!.

      Carlos Gracia Balaguer: Contestaciones certeras y argumentaciónes óptimas, solo le pongo una falta y es que no saluda ¿será que la envidia me corroe?.

      Escrito todo esto el 1er. Premio no me quedaría más remedio que concedérselo por segunda vez (he ojeado en el reto anterior) al ilustrísimo Don Carlos Gracia Balaguer.

      Apreciado José Manuel he observado que eres una persona cercana. En lo sucesivo y a pesar de que soy algo tímida, voy a cambiar mis saludos por tu…

      Abrazo!

      • Miguel Ángel Galán Abellán dijo:

        Muchas gracias, Lusitana0, por tu comentario. Respecto al fútbol, me gusta verlo, pero en realidad me da igual quién gane. Solo lo he puesto por «pinchar», pura maldad, jejeje.
        Saludos.

    • Carlos Gracia Balaguer dijo:

      ¡Mucho morro tienen algunos a la hora de eludir responsabilidades!
      Aún así, entraré al trapo, en apoyo de la que, a mi entender, ha de ser la indiscutible ganadora de este reto. En primer lugar, por haber sido una de las primeras personas que han sabido resolver el reto; en segundo, por la precisión con que lo ha hecho; en tercero, por su amabilidad y cordialidad a la hora de redactar su intervención; en cuarto, como incentivo por haber tenido tan brillante estreno como participante; en quinto, por mojarse a dar un veredicto; en sexto, por desvelarnos que no todos los premios se reducen al Nóbel y descubrirnos el Premio Paul-Ehrlich y Ludwig-Darmstaedter, y en séptimo, por recordarle a alguno la importancia de mantener unas básicas normas de cortesía a la hora de escribir un texto. Para mí, como se habrá podido suponer, la merecida ganadora es Lusitanao.
      Emilio: Tú decides si usas ChatGPT o no, o si usas Google o la Enciclopedia Británica. Me parece que intentar resolver retos anteriores usándola puede ser un buen ejercicio para probar la eficacia de ChatGPT para resolver problemas compuestos. Creo que cuando empiece a trastear con él lo intentaré.
      Miguel Ángel: Afortunadamente, los retos también nos son accesibles a los legos en las diversas ciencias. Llevaba idea de pinchar yo también a José Manuel con el tema del F.C. Barcelona, pero encontré datos que apoyaban su aseveración, por lo que recogí velas y le di la razón. No obstante, tengo la impresión de que hay organismos varios que otorgan distinciones un poco a medida del club solicitante (como pasa con muchas distinciones a empresas).
      Pepe: Sí que tenía Berg algunos rasgos que encajaban en el reto, pero otros no. De todas formas, Paul Berg es un científico eminente, que merece ser recordado, que casualmente falleció el día 15, a los dos días de tu respuesta. ¡Habrá que tener cuidado de no ser citado por ti! 😉
      José: Es totalmente correcta la respuesta, pero menos explicada que la respuesta elegida como ganadora.
      Judit: Casi demasiado escueta tu respuesta. La relación de la Tetrahymena con el reto ha quedado aclarada en las respuestas recogidas.
      José Manuel: Mi agradecimiento por los retos que nos propones. Es un pasatiempo muy instructivo, pero que seguro que requiere bastante esfuerzo por tu parte el prepararlos.
      Espero impaciente el próximo reto.
      Un saludo a todos los seguidores de los retos de Scientia y… ¡un abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s