Sigo de Congreso en la preciosa ciudad de Amboise situada en el famoso Valle del Loira francés. La XIX International Conference on Bioencapsulation está siendo bastante interesante y la asistencia a estos cuatro días de reuniones científicas podría ser aun más fructífera de lo que esperaba.
El programa científico no está mal pero las actividades más importantes de todos los congresos, los coffee breaks, lunchs y la gala dinner están dando mucho de sí.
Sin embargo ayer me llevé un digusto…y de los grandes. A pesar de estar a casi 1.500 kilómetros de mi ciudad natal, las noticias de que diversos becarios de investigación de mi Universidad llevan meses sin cobrar sus nóminas han llegado a Amboise.
Como todos ustedes saben, el objetivo de un Blog científico no es otro que difundir, de una forma lo más sencilla posible, los avances que hace la Ciencia de forma que estos puedan entenderse fácilmente por gente ajena al mundo científico.
Sin embargo, por carácter y por justicia, el que les escribe no puede ser ajeno a otros aspectos relacionados con la actualidad científica más allá de datos, resultados y conclusiones.
Ya me parece irresponsable que, en tiempos de crisis económica, se estén restringiendo el número de becas, contratos e incluso proyectos de investigación que diversas entidades ofertan en sus convocatoria anuales…pero no renovar becas de investigación una vez concedidas es traspasar una frontera muy peligrosa.
Si pensamos que una forma de salir de la crisis económica en la que está sumergida nuestro país es recortar los presupuestos de investigación, mal vamos. No me enseñen cifras, datos y números que digan lo contrario. Todos sabemos lo que está pasando y ya es hora de dar un puñetazo en la mesa…y hoy le ha tocado a Scientia.
Para relajar el ambiente les voy a dejar con un video musical que viene ni pintado para la ocasión.
Ya les he dicho repetidas veces que los que estamos entrados en años tenemos unos gustos musicales algo “especiales”…y yo, un Alcántara en potencia, más que nadie.
Dentro del “Top five” de mis canciones preferidas de todos los tiempos se encuentra la obra maestra de Simon and Garfunkel “Sounds of Silence”. Recientemente ha caído en mis manos una espectacular versión titulada “Sounds of Science” .
Les voy a pedir un favor. Dediquen menos de tres minutos de su tiempo a ver este video. Lean los subtítulos y piensen cual va a ser el futuro de la ciencia como sigamos por este camino.
No dejen que la siguiente versión de este mítico tema lleve por título “The Silence of Science”…no silencien la Ciencia.
Si Darwin levantara la cabeza…
Jose
Pingback: Sounds of Science
Todo lo que pueda ayudar…poco es!!
Un saludo
Menos de tres minutos!!!! eso está hecho 😉
Ehhh!!! si sale el niño asqueroso predicador de la praderarrrrr!!!!!! Cómo me mola… 😛
Jajajaja…asqueroso y odioso!!
Un abrazo
La maldita pseudociencia… hace unas semanas mató a Steve Jobs, pero habrá que ver a cuantos humanos anónimos habrá matado ya.
Cuenta conmigo… ¡ no me voy a dejar silenciar !
Sabía que tu no fallarías…no nos dejemos vencer por la pseudociencia!!
Un abrazo