El hombre que divulgaba la ciencia en los institutos desde el anonimato

Como todos ustedes recordarán, los pasados días 13 y 14 de Enero se celebraron en Murcia las Jornadas tituladas  “Los blogs como medio emergente de divulgación de la ciencia” organizadas por la Universidad de Murcia y la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, y que fueron una verdadera fiesta de la divulgación científica.

En el marco de dicho acontecimiento, la mañana del sábado 14 un servidor pronunció  una charla titulada “La mala Ciencia en el etiquetado y la teoría de los 6 grados de separación”. Pues bien, por razones que solamente se explican por el caos que soy organizativamente hablando, y a pesar de que muchos de vosotros me lo habéis recordado constantemente, hasta hoy no había puesto en el blog aquella charla que tanto dio que hablar.

Pero como lo prometido es deuda, en este enlace la tenéis y a través de este otro link podréis acceder al resto de las conferencias con las que nos deleitaron el resto de participantes #MurciaDivulga… Sí, el feo que sale en ese rinconcito de la pantalla soy yo. Siento defraudaros y espero no perder muchos seguidores a partir de la publicación de esta entrada pero no os paséis un pelo, que ya sabéis como me las gasto.

Sin embargo, el argumento principal del post de hoy no es solamente que los que no pudieron asistir a las jornadas disfruten de las charlas que allí se celebraron, sino una historia que les voy a contar y que, probablemente, sea una de la mayores sorpresas que me he llevado en el cada vez más gratificante mundo del 2.0.

En aquellos dos días, y al ser uno de los co-organizadores del evento, saludé a mucha gente con la que me hubiese gustado hablar durante más tiempo, pero fue prácticamente imposible poder charlar con todos los conocidos que allí estaban presentes. Pues bien, entre el público había un tipo muy especial que, aunque el muy canalla llegó a saludarme, pasó prácticamente desapercibido en el transcurso de las jornadas ya que estaba inmerso en lo que allí se debatía.

Días después me llegó un e-mail que me sorprendió muchísimo. En ese correo un profesor de un Instituto de Enseñanza Secundaria que había estado presente en las jornadas, y gran apasionado de la divulgación científica, me hizo llegar un examen que le había puesto a sus alumnos tras hacerlos visionar la conferencia “La mala Ciencia en el etiquetado y la teoría de los 6 grados de separación” que aquí el que suscribe había impartido en las citadas Jornadas.

La sorpresa fue mayúscula ya que jamás me había pasado antes una cosa parecida y, por si ustedes no se están creyendo esta historia, les ruego pinchen en este enlace donde podrán acceder al examen en cuestión… claro que también podría haberme inventado yo el documento pero créanme, aunque malvado, no llego a esos extremos.

A partir de ese día mi relación con él fue más estrecha pero, a pesar de que lo invité varias veces a participar en las reuniones que desde hace poco tiempo celebramos en Murcia un grupo de amantes de la divulgación científica, este profesor de secundaria es demasiado escurridizo y siempre tenía una buena excusa para no aparecer…decía que vivía lejos, que tenia ocupaciones laborales, familiares… olía muy raro todo aquello.

Sin embargo, y sin él ser consciente, nuestro protagonista de hoy dio un paso más hacia la pérdida de su anonimato publicando un gran post titulado “De la homeopatía a Amazings. ¿Cómo localizar blogs científicos?” en su blog “Bitácora de un profesor de Ciencias”. En este post, que se encuentra a su disposición en este enlace, nos muestra una conversación mantenida en clase con sus alumnos acerca de varios temas de gran actualidad en la comunidad científica y que se abordan en diferentes blogs de divulgación… realmente este emocionante, divertido y didáctico post no solamente me encantó sino que lo recomendé insistentemente en mi cuenta de Twitter.

A pesar de todo tengo que reconocer que aunque el docente en cuestión me agradeció las menciones que hice de aquel post, no volví a hablar de él hasta que ayer, mi compañero y amigo @jmmulet compartió el post en cuestión con todos los divulgadores que pertenecemos a Amazings ya que en esa entrada dicho profesor, ante la pregunta de un alumno acerca de cómo localizar un blog de Ciencia, recomienda empezar por Amazings y por sus colaboradores.

Posteriormente me di cuenta gracias a @Ferfrias de un pequeño detalle que había pasado por alto. Nuestro querido profesor había mandado deberes a sus alumnos exigiendo que cada uno de ellos analizara a dos de los blogueros pertenecientes a la lista de colaboradores de Amazings, y todo ello rellenando la ficha técnica analizando blogs científicos situada en el aula virtual de la asignatura… ¡¡este tipo se está pasando… nos van a examinar sus alumnos!!

Tras la serie de acontecimientos narrada me puse a escribir este post pero antes tenía que hacer una cosa. A este tipo había que desenmascararlo, ya estaba bien de tanto secretismo… con Scientia no se juega. Utilizando algunas artimañas que prefiero no desvelar para mantener la sorprendente buena estima que creo que poco a poco ustedes van teniendo de este blog, que no de mí, logré no sin mucho esfuerzo acercarme a la identidad del profesor hasta que saltó la sorpresa… no daba crédito a la foto que tenía delante.

I.E.S. Rambla de Nogalte

I.E.S. Rambla de Nogalte

Detrás de la “Bitácora de un profesor de Ciencias” se escondía ni más ni menos que Juan Carlos García de las Bayonas Martínez, profesor del I.E.S. Rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras-Murcia-) y más conocido, entre los compañeros de aquella gloriosa promoción de mi querida Facultad de Químicas por “ROKE”… si hasta el muy sinvergüenza me saludó en aquella sala…¡¡la madre que te parió Roke!!

Querido Roke, Scientia te devolverá la jugada, ándate con mucho ojo a partir de hoy, pero me gustaría antes de acabar decirte una cosa. Tus alumnos y tú visualizáis charlas de divulgación, debatís en clase, les mandas deberes, les haces exámenes, todo relacionado con la divulgación científica. Por ello, en mi nombre, y en el de muchos compañeros, gracias por la gran labor de divulgación de la ciencia que haces día a día entre los alumnos de tu instituto porque ellos son la cantera de la ciencia de este país.

Sin embargo, y por mucho que yo te diga, una de las mayores recompensas que te va a dar la divulgación científica la tienes en tu propio blog. Me explico.

Acabas el post haciendo esta reflexión:

“Suena el timbre y se van al recreo. Acaba una clase y te quedan las mismas preguntas de siempre ¿habré hecho bien mi trabajo?, ¿les servirá para algo?, ¿merece la pena el tiempo invertido?..”

Y el primer comentario que te llegó fue el de un padre que te decía lo siguiente:

“Necesitamos profes como tú para nuestros hijos. Gracias y no te desanimes por favor”.

Creo sinceramente que, aunque solamente sea por ese comentario, merece la pena todo el trabajo que estás haciendo. Gracias Roke.

Jose

PD: y vosotros, pandilla de alumnos desvergonzados, mucho ojo con las notas que nos ponéis a los divulgadores que sé donde estudiáis… sin acritud.

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a El hombre que divulgaba la ciencia en los institutos desde el anonimato

  1. Pingback: El hombre que divulgaba la ciencia en los institutos desde el anonimato | Ideas modernas | Scoop.it

  2. Los vericuetos de la divulgación son cada verz mas complicados, pero también empapan de información a mas gente.

    Carla
    http://www.lasbolaschinas.com

  3. Pingback: El hombre que divulgaba la ciencia en los institutos desde el anonimato | Ciencia Experimental, Matemáticas y Tecnología Educativa. | Scoop.it

  4. ALC dijo:

    Me temo que en esta «maravillosa» etapa de recortes (mas que recortes son tajos en toda regla) los profesores con Roke (permíteme que te llame así) lo van a tener cada vez más difícil.
    Parece que no nos damos cuenta que formar a nuestros jóvenes es FUNDAMENTAL, ESENCIAL Y NECESARIO.
    Para Roke: no dejes de enseñar ciencia que como demuestras además de ciencia es divertida
    Un abrazo para Jose y para Roke de un científico de formación, vocación y pasión. Ex profesor y lector incansable de ciencia

  5. amarashiki dijo:

    O los habrá que emigremos y nos dediquemos a otra cosa, lo más cercana posible de la Ciencia, la Investigación o incluso la divulgación científica, al nivel que nuestros recursos nos permitan. Gran historia, y entrañable. Necesitamos muchas más de éstas para levantar la moral. Me ha alegrado muchísimo leer todo esto, aunque, en mi caso…Creo que lo tengo difícil en las Oposiciones que se avecinan, se intentará. Si no, me uniré a la ya no tan escasa diáspora española en el exilio (lo que más me apena es ver que esto es como si hubiera pasado una guerra o huracán por España, cuando lo que ha pasado es simplemente un robo masivo por parte de arriba. Y el pueblo, no ha reaccionado).

  6. Pingback: El hombre que divulgaba la ciencia en los institutos desde el anonimato

  7. Pingback: El hombre que divulgaba la ciencia en los institutos desde el anonimato | Acusmata | Scoop.it

  8. Juan C. dijo:

    Jose, como mis alumnos y mis amigos dicen que soy un poco pesado voy a intentar “no defraudarles”.

    Lo primero es lo primero: Gracias. Gracias no solo de mi parte, sino de todos los profesores que piensan que vuestra labor es imprescindible para que esta generación sea una generación ganada para la Ciencia. Profesores que se han sentido identificados con el post que me has dedicado.

    Pero gracias es poco, gracias de todo corazón. En los tiempos que corren, todos necesitamos que nuestra labor se reconozca y tus palabras “emocionante, divertido y didáctico post” me abrumaron.
    No solo eso, tus primeras recomendaciones desde Twitter dieron como resultado unas 100 visitas y después del post “el hombre que divulgaba la ciencia en los institutos desde el anonimato” ha llegado a 1400 visitas. Y las visitas son lo de menos, los comentarios que me han dejado: “me han llenado de orgullo y satisfacción”

    Y todo esto pasó un día bastante difícil para mi (y para muchos), pero no lo fue tanto gracias a tus palabras.
    El viernes 20 de abril de 2012 se materializaron los nuevos recortes en Educación y Sanidad. Jose, lloré cuando leí ”Carta de una universitaria a Jose Ignacio Wert” de Annabel Lee y ”Hoy estoy triste” de Clara Grima.
    Pero no solo eso, a las 7 de la tarde saltó la noticia de que el gobierno central había impugnado las oposiciones en Andalucía. 33000 personas que habían estado estudiando en los últimos meses volvían a sufrir el tira y afloja de estos irresponsables políticos: “No conocen las horas de sufrimiento del opositor y de sus hijos, no piensan en los alumnos que tienen profesores sometidos al estrés #AhoraSi-AhoraNo…no sufren por nadie ni por nada”.

    Pero no todo tienen que ser felicitaciones, lo que a ti realmente te interesa es saber ¿Roke es un troll de Scientia?. Pues lamento decirte que eso es otra historia, y que si alguna vez tengo ganas, escribiré un post contándoselo a todos tus enemigos.

    Me despido utilizando las palabras de uno de tus tweets, me retiro a las trincheras pero, si alguna vez tengo algo que deciros, “colaboradores de Amazings”, saldré de ellas y os lo diré.
    Por cierto, me ha parecido entender que fue @jmmulet el más avispado, él que resaltó mi mensaje principal ¿cómo localizar un blog de ciencia? Espero que os leyera la cartilla a todos los colaboradores de Amazings: “por favor, actualizar de vez en cuando vuestros blogrolls, los profesores de secundaria lo necesitamos” Así pues, gracias también a ti, Jose Miguel Mulet (@jmmulet), de parte de muchos profesores que piensan como yo.

    PD. Lo último y con mucho cariño, Jose: ¿Te suena de algo eso de que tenéis que actualizar los blogsroll? ¿Quizás tienes algún tweet entre tus favoritos sobre eso? ¡Mira que si soy un troll!… sin acritud.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s