La Escala del Universo [Infografía 3D]

718720_universo_planetas_foto610x342Como ya anuncié aquí, el pasado sábado se ha celebrado en Bilbao el evento de divulgación científica “El Universo en un día” organizado por la plataforma Naukas.com en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, Euskampus y la Diputación Foral de Bizkaia.

Esta vez, y sin que sirva de precedente, no pude desplazarme a Bilbao para asistir al evento pero lo disfruté desde casa gracias a la excelente retransmisión en streaming que hizo eitb.com.

Sin embargo, y a pesar de que los lectores de Scientia saben que la temática abordada en el “El Universo en un día” no es la habitual de este blog, me gustaría aportar mi pequeño grano de arena.

Para ello les traigo una verdadera joya que, aunque sé que para muchos de ustedes es conocida porque lleva circulando por las redes un tiempo, jamás me cansaré de verla. Nunca está de más recordar la verdadera posición que ocupamos en el Universo.

Captura de pantalla 2013-05-26 a la(s) 22.52.31

Podría escribir mucho sobre lo que se van a encontrar cuando pinchen este enlace pero prefiero que lo descubran ustedes. Les dejo con “La Escala del Universo”. Sobran las palabras.

Jose

Nota: Use la barra de desplazamiento para aumentar y disminuir el zoom y haga click sobre los objetos para aprender más sobre ellos.

Fuente: http://htwins.net

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Astronomía. Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a La Escala del Universo [Infografía 3D]

  1. José Joaquín dijo:

    Ese enlace debería ser de obligado conocimiento por parte de todos, en las escuelas, insitituos… Es una maravilla.

  2. manolo_ar dijo:

    Lo conocía ya, pero siempre que lo veo en una carpeta recóndita de mis marcadores tengo que hacer clic. Vaya una maravilla.

  3. serpom87 dijo:

    Una pasada, increíble, es la primera vez que veo esta aplicación! 🙂

  4. Leti dijo:

    Me gusta leer tu blog de vez en cuando pero me he llevado una decepción en un aspecto. Desde hace poco he estado informándome sobre los alimentos transgénicos y he querido ver si tú hablabas de ello en alguna parte y sí lo haces. Y qué sorpresa me llevé al ver que tu opinión se alejaba del todo de la mía. Me parece increíble que quieras ignorar que hay detrás de todo eso. Te invito a ti y a todo el que quiera a leer información sobre Monsanto y su monopolio, sobre lo que hace una empresa que mueve mucho dinero para comprar a científicos, abogados, políticos… y que quiere controlar la alimentación de las personas. La gente tiene todo su derecho a poder elegir lo que quiere comer, a no querer transgénicos. Monsanto está destruyendo las plantas, la naturaleza, incluso la vida de las personas. Miente, estafa, acosa… todo vale para lucrarse. Miles y miles de granjeros obligados a comprar sus semillas transgénicas todos los años o la compañía los lleva a la ruina. Ha patentado semillas para aprovecharse hasta de los vientos que pasan por las inmediaciones de los campos para acusar a los granjeros que no compren sus semillas de estar plagiando su producto. Sólo falta que patente el aire o a los pájaros… Es lamentable. Echar un vistazo a los videos sobre Monsanto o sobre alimentos transgénicos que hay en youtube y entonces veréis cosas. Yo os recomiendo «El futuro de la comida», «El mundo según Monsanto», «Food Inc. (en español)» por ejemplo, que son buenos documentales. Yo no soy vegetariana ni sigo ninguna dieta especial si no que como de todo, como muchos. Cada vez que compramos es muy importante lo que se elije y yo, como pueda, haré notar mi elección. Me gusta la ciencia, pero no cambiar la naturaleza, porque sí, para el beneficio económico de unos pocos a costa de la mala salud o la muerte de muchos. No se puede experimentar con las personas sin que lo sepan y desconozcan las consecuencias.
    Esperaba que tú, tan bien que dices las cosas muchas veces, estuvieras en contra de esa clase de ciencia, pero ya veo que no y me sorprende y de cierta manera, me entristece.

  5. GERUNDIO dijo:

    ¡¡Me encocora, me pasma, bobaliconeo…!!!
    Pero leo, miro y admiro.
    ¿Es todo eso posible a la vez…?
    GERUNDIO

  6. Inspirador. No me canso de jugar con esa infografía. Lo dicho: «Nunca la perspectiva fue tan literal» 😉

    Salud!

  7. Pingback: La Escala del Universo [Infografía 3D] |...

  8. De lo más grande sabemos muy poco, pero de lo más pequeño no sabemos casi nada.

  9. Me alegro que os haya gustado y que estéis haciendo uso de él.
    Un abrazo y muchísimas gracias por contestar.

  10. Jesus Diaz dijo:

    Conocia esta infografia, pero he de decir que no me canso nunca de verla, puedo tirarme largo tiempo contemplandola sin parar, casi hipnotizado con estas descomunales escalas del universo, que me hacen reflexionar sobre lo insignificantes, y a la vez, lo especiales que somos. Por cierto, muy buen blog, aterrice por aqui casi de casualidad, pero lo añado a mi ya larga lista de blogs de divulgacion. Saludos!

  11. Manuel dijo:

    Impresionante. He estado más de dos horas leyendo todos los comentarios. Es realmente increíble cómo a partir de lo minúsculo se pueden construir estructuras como planetas y galaxias. Somos menos que nada, pero con un ego inconmensurable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s