Queridos lectores, la semana pasada esta bitácora cumplió cuatro años. La razón de haber tardado tanto en publicar este post es que estaba en plena celebración. Como ustedes saben en esta región nos gusta festejar las cosas a lo grande y el cumpleaños de Scientia ha durado más que la boda de Farruquito. Como pueden ver en la siguiente imagen al gran Carlos Lobato le dio por cantar una «soleá» y yo lo seguí «zapateando». Los del sur somos así.
Pero el post de hoy trae una sorpresa. A pesar de que lo habitual en estos “cumpleblogs” es escribir acerca de estadísticas, posts más leídos, reconocimientos, próximos proyectos, etc. hoy no pienso contar nada del blog. ¿Por qué? Porque como nunca me canso de repetir, “lo que más me ha aportado el mundo 2.0 son los grandes momentos que día a día paso en el mundo 1.0” .
Cuando Scientia comenzó a andar jamás hubiese podido imaginar la gran cantidad de gente que he conocido, las fuertes amistades que he forjado, los lugares que he visitado, los emocionantes momentos que he vivido…
Por todo ello este importante día se lo quiero dedicar a todos ustedes, haya tenido el placer de conocerlos o aun no. A los primeros porque me han acompañados en muchos de los mejores momentos de mi vida. A los segundos porque sé que algún día, tarde o temprano, nos cruzaremos en el camino… y si no lo hacemos siempre les estaré eternamente agradecido porque desde la sombra me ayudan muchísimo a seguir dedicando gran parte de mi vida a este auténtico viaje inesperado.
Estimados amigos, como dijo Bilbo Bolsón en el discurso de su centésimo décimo primer cumpleaños:
«No conozco a la mitad de ustedes ni la mitad de lo que querría, y lo que yo querría es menos de la mitad de lo que la mitad de ustedes merece».
Va por ustedes, amigos. Gracias, de corazón, por formar parte de esta maravillosa aventura llamada SCIENTIA.
Jose
Enhorabuena. A por otros 4+n.
Se intentará Pepe, se intentará.
no, gracias a TÍ. descubri tu blog hace año y medio y la verdad es que desde el primer momento me encantó (lo descubri buscando informacion sobre actimel xD). El hecho de haber descubierto tu blgo me ayudo a descubrir otros muchos de varias ramas cientificas e incluso el blog de Naukas. ojala hubiera descubierto toda esta cadena antes, porque siempre fui un defensor de la ciencia, pero la defendia de forma ciega al igual que un creyente defiende su religion. todo este descubrimiento me ha ayudado a despertar un espiritu critico y esceptico muy fuerte en mi.
por todo ello, gracias 🙂
Un abrazo Hugo!!
y un ultimo apunte, todo esto tambien me ha despertado las ganas de hacerme una carrera, cosa que no pense que haria nunca. A mis 31 años me voy a meter en bioquimica(pero por la UNED, que quiero estudiar y trabajar a la vez), a ver como sale la cosa xD
GRAN NOTICIA!! SI necesitas algo de un bioquímico…silba.
Gracias a tí, y a por otros cuatro años. Puestos a seguir con la tónica de los comentarios, el otro día respondí por Twitter a una que decía que el té verde ayuda a equilibrar el metabolismo y adelgazar con un link a… un informe de la EFSA donde decía que todo eso era falso.
Antes de empezar a leerte, hacer algo así era impensable porque no tenía ni idea de qué era la EFSA. O de que existía, si vamos a ello.
Gracias Alfonso…de eso se trata. Un abrazo.
Pues que Enhorabuena. Que dures por lo menos 4 veces cuatro elevado a cuatro. ¿ O tienes inquietudes mas ambiciosas ??
Tengo inquietudes….como todos. Ya veremos si logro materializarlas. Gracias!!
Felicidades Jose Scientia! Yo voy recitando del repertorio Scientia como si de canciones se tratara… siempre citando la fuente! Y hala a zapatear muchos años más.
Se intentará seguir zapateando!
Hay pocas cosas que se te puedan decir que no te hayan dicho ya, así que aún a riesgo de repetirme; lo mejor de Scientia son las cuatro letras que le siguen: JMLN ¡Enhorabuena maestro!
Con tu permiso me guardo este comentario en mi fichero. Un abrazo Quique y mil gracias por todo!!
Felicidades Jose y deseo ir el bien de todos que Scientia siga por muchiiiisimos años. Es una fuente de conocimiento impresionante. Yo no me cansaré nunca de dar las gracias por todo lo que me habéis aportado en estos años. Un fuerte abrazo
Gracias Melli!! Un gran momento fue la visita a tu centro. Un abrazo
¡Felicidades! Y espero que sean muchos más.
Gracias Dani…y usted que lo vea.
¡¡¡Enhorabuena crack!!! ¡¡¡A por otros 4 como mínimo!!!
Lo intentaré!! Gracias
¡Qué emoción! Son cuatro años, ya…y apuesto que jamás pensaste estar haciendo clases fuera del aula, ¡y menos al otro lado del mundo! Llegaste a Chile sin querer, y yo he aprendido muchísimo en cada recorrido en este sitio.
Ese collage fotográfico está precioso, y muestra a esa juventud alegre, creativa, amistosa, inquieta; ya hay varios rostros que me son familiares, incluida tu princesa.
Mis felicitaciones desde lejos, y mi deseo de seguir aprendiendo junto a un tan buen profesor como eres, con alegría , optimismo y mucha creatividad.
Me has emocionado…mil gracias desde el otro lado del charco!!
Estar en muchas. Faltar en otras. En la vida como en el blog…
¡¡Felicidades y enhorabuena!!
Un abrazo.
Quien se detenga a ver las fotos se dará cuenta quien me ha acompañado con asiduidad en esta trayectoria…
Un abrazo, hermano.
Siempre he afirmado, y lo he hecho porque lo creo firmemente, que la ciencia y su divulgación nos convierten en mejores personas. Ese ‘Knowledge is power’ de Francis Bacon que tantas veces hemos escuchado y tantas malinterpretado. Porque en este caso el poder, el absoluto y mágico poder, el poder con mayúsculas, es el poder de transformar a las personas. De transformar el mundo a través del conocimiento.
Gracias Jose, de corazón, gracias por estos cuatro años de generosidad, de valentía y de firmeza. Gracias por tener entre tus prioridades personales, tras tu familia y tu trabajo, este espacio tan maravilloso de divulgación científica de calidad. El mejor. Gracias por contagiarnos tu pasión por la ciencia a través de tus post, artículos, charlas y tuits. Gracias por el rigor y la calidad, por el sentido del humor, por el frikismo, por las asociaciones inverosímiles, por el surrealismo y por las ciclodextrinas. Gracias por emocionarnos y enseñarnos que la ciencia básica es la base indiscutible del progreso, de la salud y en definitiva de la vida. Todos aspiramos a vivir, sanos y felices, y viviremos mejor con el esfuerzo anónimo de gigantes como tú. El progreso se construye con el sacrificio, el talento y la pasión de científicos y educadores, como los profesores entre los que te encuentras, esos inspiradores de vocaciones tan olvidados a veces. De gente como tú, que en el ímpetu por dejarle un mundo mejor para sus hijos, consigue un mundo mejor para su entorno, para toda la sociedad. Un mundo mejor es posible gracias a ti.
Gracias por estos cuatro años (y por los otros veinte más). Y gracias, en definitiva, por tu trabajo. Creo que soy mejor persona desde que te leo y escucho.
‘Scientiablog potentia est’
A sus pies, profesor.
Un fuerte abrazo
PS.- Mis hijos y aún no nacidos nietos, bisnietos, etc y mis descendientes te dan también las gracias. No lo saben ahora pero quizá lo lean algún día y lo comprendan. 🙂
Me has hecho llorar…y no sólo a mí. No tengo nada más que decir. GRACIAS.
Felicidades, consuegro.
Espero poder seguir viendo cómo eres el Azote de los Actimeles, el Atila de L’Oreal o el Látigo del Red Bull durante muchos años más
Consuegro ya va siendo hora de tomar unos vinos…¡yo pago!
A ver si vienes a las Tierras de Orthanc a la Torre de Saruman el Blanco
Muchas felicidades y enhorabuena.
Que sigas disfrutándolo así.
Muchas gracias.
Conocí este blog en el mes de junio de 2012, cuando albergó por primera vez el carnaval de matemáticas de Tito Eliatrón, y desde entonces estoy enganchada. ¡Enhorabuena, maestro!
Gracias Juana!!
Muchas felicidades por esos cuatro años Jose! y que sigas divulgando, y disfrutando, como lo haces por muchos más 🙂
Un abrazo
Muchas felicidades por esos cuatro años Jose! Y que sigas divulgando, y disfrutando, como lo haces por muchos años más 🙂
Un abrazo
Gracias Adrián. Eres grande!
Querido Jose, ¡enhorabuena!
Y, sobre todo, muchas gracias por todo tu trabajo. Iba a decir algo sobre la calidad extraordinaria de tus artículos, la energía y el enfoque de tus charlas, o lo magnífica persona que eres, pero me he leído el comentario de Dani y he quedado satisfecho. Lo suscribo de principio a fin.
¡Gracias, tío!
Un abrazo bien fuerte.
Gracias por estas palabras Xurxo. Me emocionas. Te devuelvo un abrazo, tan grande como el que nos damos en la fotografía que he puesto y que la tengo hasta en papel impresa.
¡Cuidate tío!
José Manuel, no recuerdo bien cuando comencé a seguir tu blog y eso es bueno porque significa que son meses y meses y meses de aprendizaje, de diversión, de saber que los que amamos la ciencia y combatimos ( casi desde la adolescencia ) el papanatismo, las pseudociencias y los excesos del marketing, no somos frikis. Fuiste el primero ( que romántico suena… ) y a partir de ahí : Gominolas de petróleo, Mi Dieta Cojea, El Nutricionista de la General, Dime que Comes, Mulet y sus tomates, Julio Basulto y su enciclopédico conocimiento de la Dietética ( Comer o no comer…)….Por otros 4 años, profesor ….brindis ( con agua, que si no Julio me excomulga 🙂 Además, después de tu visita a Barna, puedo decir con orgullo: ¡ he estrechado la mano de José Manuel López Nicolás…el de Scientia… y el que sale emocionado en la cocina de Órbita Laika…enseñándonos bioquímica culinaria…¡
Lo mismo digo Carlos, fue un placer conocerte y pasar un buen rato!!
Enhorabuena José.
Has conseguido algo difícil de lograr, un buen qué con un buen cómo.
Un lego como yo, te agradece la manera como transmites conocimiento.
Como buen friki que eres: !Que la fuerza te acompañe!
Mil gracias Yedi!!
Muchas felicidades Jose Manuel.
Seguro que estos 4 años son solo el principio. Se agradece sentir a la ciencia más humana, más de cerca….
Gracias!!!
Muchísimas felicidades, amigo. Sí, amigo; yo tampoco imaginé jamás que se pudiese llegar a conocer, respetar y querer a auténticos amigos a raíz de estas locuras internéticas, pero es una realidad y en esas fotacas está la prueba. Gracias por seguir al pie del cañón, por el interés en evolucionar, en llegar más allá del blog, por creer en lo que haces, y hacerlo poniendo todo tu empeño y capacidad. Es un ejemplo para cualquiera, en cualquier campo: hacer las cosas lo mejor que se puede. En tu caso, además, es hacerlo muy bien.
Sigue inspirando, sigue dando caña, sigue divirtiendo. Sigue ahí.
Un abrazo, compañero.
Lo mismo digo Carlos. Siempre he dicho, y lo sabes, que tus comentarios y tus reflexiones me enriquecen como divulgador y como persona. Es un lujo para mi haberte conocido. Te admiro tío..y mucho.
¡Muchísimas felicidades!
Un abrazo y gracias!
Que ya lo decía el tanguista, que 4 años no es nada!!!!, ¡Felicidades! y a ver cuando vuelves por Gijón
Qué gran fin de semana aquel…cuando queráis!!
Un abrazo y gracias
Este comentario no está dirigido a José Manuel, está dirigido a alguien que pueda no conocerlo. Tampoco es que yo lo conozca mucho. Pero lo poco que he visto de él es que es una persona de una generosidad desbordante, y de una pasión por la ciencia que se contagia. Espero poder coincidir el él más veces, siempre se aprende algo.
Gracias por todo, verme incluido en ese collage de fotos me ha alegrado el día.
Mil gracias y lo mismo digo Javi…y ahora entenderás la insistencia en tener la foto. Un placer haberla incluido. Un abrazo.
Pingback: Resumen Scientia [Febrero 2015] | SCIENTIA