75 años de QUÍMICA en la Región de Murcia

Se acabó. Ya está bien de tanta tontería. En los últimos tiempos las campañas de desprestigio de la química llevadas a cabo por ciertos sectores ha alcanzado extremos tan indignantes que ha llegado el momento de dar un puñetazo en la mesa y decir «¡basta!». ¿Con menos químicos? ¿Sin Porquerías? ¿Aditivos que producen tumores cerebrales? ¿Pero qué c… es esto?

Soy licenciado en Ciencias Químicas, Doctor en Ciencias Químicas, doy clase en una Facultad de Química…y no creo que haya nadie mas orgulloso de llevar la Química como bandera que yo.

Por ello, y aunque seguiré denunciando y desmontando en SCIENTIA estas absurdas y peligrosas campañas, he decidido inaugurar en el blog una serie titulada “La química del siglo XXI” en la que reivindicaré el papel de esta imprescindible disciplina científica. A lo largo de una serie de post les contaré el papel fundamental que la química desempeña en el día a día de millones de personas. Serán entradas diferentes, enfocadas desde un punto de vista distinto al habitual, y donde espero sorprenderles.

Lienzo.aspx

Pedro Lozano

Para comenzar esta serie hoy publico un post muy especial. Se trata de una entrada que no he escrito yo sino Pedro Lozano, Decano de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia. Como van a poder comprobar, este artículo, que ha sido también publicado en el Diario La Verdad, no es un artículo cualquiera. En él se conmemoran las bodas de diamantes de mi querida Facultad de Química de la Universidad de Murcia… y la Medalla de Oro que acaba de conceder la Región de Murcia a nuestra Facultad.

Este post es mi particular homenaje, en palabras de su Decano, a la Facultad que me vio crecer.

75 años de QUÍMICA en la Región de Murcia

La Química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición. La Química no sólo es la base de la vida, sino que desde su origen se ha convertido en el motor que ha hecho avanzar a la Humanidad. La Química es una ciencia que contribuye a la mejora continua de la esperanza y calidad de vida, así como al desarrollo económico de un país. La Química nos aporta fármacos, alimentos, agua potable, abonos, combustibles, productos de higiene y belleza, etc., Nuestra calidad de vida depende totalmente de la Química, y la Química está llamada a seguir desempeñando un papel protagonista para afrontar los grandes desafíos de la humanidad y aportar las soluciones adecuadas basadas en criterios de sostenibilidad en el futuro inmediato.

Aunque desde su nacimiento en 1915, la Universidad de Murcia siempre tuvo adscritas cátedras de ciencias, no fue hasta el otoño de 1940 cuando finalizó sus estudios la primera promoción de Licenciados en Ciencias (Sección Químicas). Fue D. José Loustau y Gómez de la Membrillera, Decano de la Facultad de Ciencias entre 1940 y 1962, quien impulsó y propició la implantación dichos estudios en la Universidad de Murcia, y que fueron durante muchos años los únicos estudios universitarios en el ámbito de las Ciencias experimentales en nuestra Región.

Año 1993. En 5º curso con mis compañeros de la especialidad de Bioquímica.

Año 1993. En 5º curso con mis compañeros de la especialidad de Bioquímica.

Desde 1940, la Facultad de Ciencias de entonces, hoy Facultad de Química, ha egresado más de 3200 Licenciados / Graduados y más de 500 Doctores, en todos los ámbitos de la Química. En las aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias / Facultad de Química se han formado la gran mayoría de los excelentes profesionales que han dirigido y/o dirigen un gran número de empresas de nuestra Región en sectores como el agroalimentario, energético, cosmético, químico-farmacéutico, así como en los puestos de responsabilidad de los diferentes instrumentos del Estado (enseñanza, hospitales, etc.).

En el primer Plan de Estudios implantado en 1954, se contemplaban las especialidades de Química Pura, de Química Agrícola y de Química Minero-metalúrgica, ésta última transformada en la especialidad de Química Industrial en los años 70, al tiempo que también se creaba la especialidad de Bioquímica. La Facultad de Ciencias también implantó los estudios de la Licenciatura en Biología y en Matemáticas en 1975, los cuales se segregaron en las correspondientes Facultades a principios de los años 80 y 90, respectivamente. Además, fue a principios de la década de los 90, cuando la Facultad de Química promovió e implantó los estudios de la Diplomatura en Óptica y Optometría en la Universidad de Murcia, los cuales también se segregaron en Facultad independiente durante los primeros años de este nuevo siglo.

Durante esa década de los años 90, la Facultad de Química transformó las especialidades de la antigua Licenciatura en Ciencias (Sección Química) y/o Ciencias Químicas en las nuevas Licenciaturas en Química, en Bioquímica, así como el Título de Ingeniero Químico, respectivamente. La posterior implantación de la Licenciatura en Física en 1999, completó el abanico de Títulos Universitarios que se ofrecen en la Facultad de Química de la Universidad de Murcia en el ámbito de las Ciencias Experimentales.

2015...22 años más tarde.

2015…22 años más tarde.

Desde 2008, y tras la convergencia de nuestros planes de estudios al Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), los nuevos Grados en Química, en Bioquímica, en Ingeniería Química y en Física, respectivamente, concretan la oferta formativa de la Facultad de Química. Dichos Grados han sido diseñados de acuerdo con el conjunto de las Universidades españolas para dotar a los alumnos de las habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo de su función profesional. Tras la finalización de sus estudios, los Graduados pueden acceder a los diferentes Másteres Oficiales que ofrece la Facultad de Química como puerta de acceso a la formación especializada, y a la carrera investigadora.

En este año 2015, la Facultad de Química de la Universidad de Murcia cumple 75 años desde la salida de la primera promoción de Licenciados en Química, y es necesario volver a resaltar el incalculable servicio que nuestra Facultad ha aportado a la Región de Murcia. La experiencia académica y científica acumulada entre su claustro de profesores; las instalaciones técnicas disponibles para el desarrollo de sus programas formativos, y la ilusión mantenida de todos los jóvenes estudiantes que vinculan su futuro y sus expectativas a su formación en el ámbito de la Química, son los tres avales más sólidos del futuro de nuestra Facultad.

La Facultad de Química de la Universidad de Murcia celebra su 75 aniversario con el orgullo y satisfacción del trabajo bien hecho, y de las importantísimas páginas de futuro que continuará escribiendo para engrandecer el desarrollo de la Región de Murcia. Por todo ello, este pasado viernes 13 de marzo, el Consejo de Gobierno de la CARM ha concedido la Medalla de Oro de la Región de Murcia a la Facultad de Química de la Universidad de Murcia. La Facultad de Química, la Universidad de Murcia y la Región de Murcia están de enhorabuena.

MEDALLA

Pedro Lozano. Decano de la Facultad de Química y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular.

Gracias Pedro por publicar este artículo en Scientia. Un honor.

Jose

 

 

Esta entrada fue publicada en Química y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a 75 años de QUÍMICA en la Región de Murcia

  1. Pingback: "75 años de QUÍMICA en la Re...

  2. jdcisneros65 dijo:

    Yo también cursé Químicas (en la Complutense) y es algo que me llena de orgullo. Estoy de acuerdo contigo en todo. Un saludo.

  3. Melos dijo:

    Gracias Josè, por hacernos màs entendible la quìmica con sus amenos artìculos…no sè si le decepcionarà que yo no sea colega, pero ha despertado en mì, un gran interès por la ciencia y me ha hecho lamentar que no se destinen màs recursos para investigaciòn…Conozco su patria chica Murcia…a la que usted ama tanto como a la Quìmica…Otra vez gracias por los conocimientos que nos transmite con tanta amenidad.

  4. Melos dijo:

    Se me pasò en mi comentario felicitar a la Facultad de Quìmica de Murcia por sus 75 años de existencia. ¡Muchas felicidades!

  5. Pingback: 75 años de Química en la Región de Murcia

  6. Pingback: 75 años de QUÍMICA en la Región de Murcia | SCIENTIA

  7. Pedro José dijo:

    Desde mi ignorancia en estas materias ¿Podría darle también, en la medida que se pueda, enfoques didácticos motivadores para nuestros jóvenes estudiantes de E.S.O., Bachiller y Cclos Formativos donde se impartan estas prácticas y laboratorio? ¿Motivo? Pues que a veces los profesores son/somos unos tipos que, quizá perdidas muchas ilusiones y olvidada nuestra epoca de estudiante, hemos olvidado que las cosas con amor y procurando una sencillez didáctica son más fáciles de que los chicos que se estan iniciando consigan aprender a, sino amar, si a valorar.

  8. Pingback: 75 años de QUÍMICA en la Regi&oac...

  9. Luis dijo:

    ¡Ole!

    Ya está bien de tanta tontería por parte de gente que no sabe más que repetir eslóganes y no tiene la más remota idea de lo que es realmente ni esta ciencia ni ninguna.

  10. perlita1 dijo:

    Felicitaciones a la Facultad de Química, en la persona de don Pedro Lozano, y gracias por este post donde nos cuenta algo de su historia.

    Y gracias por ondear aquí tu bandera, la Química, porque para los que saben y para los que no sabemos mucho, es una puerta al conocimiento.

  11. Pingback: Lo Mejor de la Semana (12-18 de abril) | Hablando de Ciencia | Artículos

  12. ¡Felicidades a todos los químicos, a la Facultad y a tí en particular por tu interés y por los magníficos artículos que escribes!
    Yo también soy de los que rebaten la idea de que la Química es mala…, cuando sin ella no hay vida ni progreso. Eso sí, también trato de luchar contra el mal uso que de la Química (buena) se hace por algunas Empresas (malas). Ejemplos suficientes los hay en tus post.

  13. Raquel dijo:

    Muy buen post! Y deseando ver la nueva serie de la quimica del siglo XXI! Yo también soy química y actualmente resido en alemania y te dire, que los ignorantes están en todas partes. Yo solo les diria, si no quieres quimicos en tu vida deja de beber H2O!!

    No se puede criminalizar tanto una profesión que da tanto!

    Un saludo, y muy buen trabajo!

  14. Muchas gracias a todos por comentar. El post es mérito de Pedro Lozano.
    Un abrazo

  15. Francisco Solano dijo:

    Me uno a las felicitaciones por la muy merecida conmemoración de los 75 años de la Facultad de Quimica de la Universidad de Murcia y a seguir mejorando dia a dia.

  16. Pingback: Resumen Scientia [Abril 2015] | SCIENTIA

  17. Quimsa dijo:

    Enhorabuena a la Universidad de Murcia por esos 75 años formando a los químicos de ayer, hoy, y también del mañana.

  18. KSK dijo:

    Hi, empezaré quimica en sept y este post de PLozano me ha terminado de convencer, sé no será facil pero sin química no hay evolucion… decia mi abuelo. Gracias espero entrar….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s