LA CIENCIA DE LOS CAMPEONES (PLANETA)
Sígueme en Twitter
Canal You Tube Scientia (Conferencias)
Lo más leído de Scientia
- Una puta mierda
- “El huevo y la niña” [Mi conferencia en #Naukas2013]
- La verdadera historia del Actimel (II): ¿Me siento engañado por Danone?
- La misteriosa cromatografía que atrapó a los enantiómeros Gollum, Frodo y Sam en las Tierras de Mordor
- ¿Puede un blog de divulgación científica poner en jaque a una multinacional de la cosmética?
- El escándalo “De Memory”
- ¿Murió Anais Fournier por consumir la bebida energética Monster?
- Mis alumnos y la práctica del Gin Tonic
- La surrealista relación entre las cremas del Mercadona y mi famosa barbacoa veraniega
Contacta con Scientia
Puede enviar sus opiniones o sugerencias a: joselopeznicolas@gmail.com-
Únete a otros 67.692 suscriptores
Archivo de la categoría: Química
El Museo Ramón Gaya y la ciencia del gouache
Como hoy se celebra en Murcia la Noche Europea de los Museos les propongo un plan muy especial: visitar el Museo Ramón Gaya y observar una de mis obras favoritas (junto a ‘La silla’ y el ‘Homenaje a San Juan … Seguir leyendo
Publicado en arte, Cultura, Divulgación científica, Química
Etiquetado arte, Gaya, Goauche
Deja un comentario
7 preguntas clave sobre los alimentos “Sin pesticidas”
Esta semana me llamó la atención en el supermercado la presencia unos alimentos que se anunciaban a bombo y platillo como “Sin pesticidas”. Evidentemente, su precio era muy superior al de los mismos productos de otras marcas que no usaban dicha publicidad. … Seguir leyendo
Publicado en Biología, Divulgación científica, Medio ambiente, Química
Etiquetado pesticidas, Plaguicidas
1 Comentario
El Entierro de la Sardina, la diosa Selene y el marketing pseudocientífico
Si tuviera que elegir una sola carroza de entre todas las que desfilarán esta noche en el maravilloso Entierro de la Sardina sería, sin lugar a duda, la que pertenece al Grupo Sardinero Selene. Las razones son dos: una relacionada … Seguir leyendo
Publicado en bioquímica, Divulgación científica, Escepticismo, Química
Etiquetado complementos alimenticios, Entierro de la Sardina, marketing pseudocientífico, química, selenio
1 Comentario
1903: un año que marcó la historia de la Ciencia y la de la Región de Murcia
1903 no fue un año más en la historia de la ciencia. Tres grandes investigadores, cuyos estudios han tenido un peso transcendental en los últimos ciento veinte años, ganaron los Premios Nobeles del ámbito científico.
La ciencia de la floración explicada en 6 pasos
Uno de los objetivos de la divulgación científica es ayudar a comprender mejor el mundo que nos rodea. Con ello no solo entenderemos el porqué de las cosas que ocurren a nuestro alrededor sino que, además, las disfrutaremos aun más. … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Divulgación científica, Medio ambiente, Química
Etiquetado Floración
Deja un comentario
La ciencia del paparajote
No hay plato más famoso de la gastronomía murciana que el paparajote, el postre por excelencia de mi región. Sobre su historia, sus propiedades sensoriales o la manera idónea de comerlo (ojo con la broma que solemos gastar los murcianos a … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Divulgación científica, Gastronomía, Nutrición, Química
Etiquetado cocina, Murcia, paparajote
Deja un comentario
Sábado Cine (VII): «El cementerio asesino»
Tras una semana intensa llega el momento de descansar. Para ello les propongo que en la sección Sábado Cine ven una conferencia que impartí hace ya un tiempo pero que no había traído al blog. Se trata de “El cementerio asesino y … Seguir leyendo
Publicado en bioquímica, Biotecnología, Microbiología, Química
Etiquetado Ciclodextrinas, Ciencia, mosquito tigre
3 comentarios