Llega hoy una de las secciones favoritas para muchos lectores del blog…aquella donde no aciertan ni de chiripa el enigma que les propongo. Veremos qué pasa este mes.
A pesar de que el personaje que se esconde detrás del Reto Scientia #22 no es muy conocido para el gran público, les puedo asegurar que su especialidad nos llevó por la calle de la amargura a muchos químicos de la promoción del 88 de la Universidad de Murcia. 6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la tienen “muy a mano” en el propio blog.
Eso sí, como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:
- Nació en la misma región donde se encuentra el castillo que inspiró a Perrault cuando escribió “La bella durmiente”.
- Unid@ eternamente al que fue confesor del rey Luis XIV de Francia.
- Su pareja fue economista y muy amante del alcohol.
- Sus dibujos fueron fundamentales para el desarrollo de la disciplina científica que más fobias despierta hoy en día.
- Tuvo un papel fundamental en el destierro del flogisto.
- Íntimamente relacionad@ con el científico que determinó la constante de gravitación universal.
¿Fácil eh?
Jose
Yo diría que se trata de Marie-Anne Pierret Paulze, Marie Anne Lavoisier
Nació en Mont Brison, el el departamento de Loira, en cuyo valle se encuentra el castillo de Ussé
Mujer de Lavoisier, no solo uno de los padres de la química moderna, también economista. Que estudió, entre otras cosas la fermentación alcohólica
Está enterrada en el cementerio Père Lachaise, donde también está enterrado François D’Aix de la Chaise, confesor de Luis XIV
Es considerada «madre» de la química porque ayudó a su marido y entre otras cosas dibujó el instrumental y los experimentos que realizaba con su marido «padre» de la química….qué «mala»es según los quimiofóbicos…
Lavoisier desterró la teoría del flogisto
El científico que determinó el valor de G fue Cavendish y su relación con el supongo que es porque Cavendish determinó la fórmula del agua: oxígeno y «flogisto»
José Luis
Respuesta: Marie-Anne Pierrette Paulze (Madame Lavoisier)
1. Nació en Montbrison, en la región del Loira. En esta regió se encuentra Le Château d’Ussé, el castillo que inspiró a Perrault cuando escribió La Bella Durmiente.
2. El confesor de Louis XIV, François de la Chaise, da nombre al famoso cementerio parisino de Père Lachaise, donde descansan eternamente los restos de Madame Lavoisier.
3. Su marido, Antoine Lavoisier, trabajó como cobrador de impuestos en la Ferme générale. También llevó a cabo estudios cuantitativos sobre la fermentación alcohólica.
4. Sus dibujos ilustran el Traité Élémentaire de Chimie, considerado el primer libro de texto moderno de Química, la disciplina que más fobias despierta hoy en día.
5. Su conocimiento de idiomas le permitió realizar traducciones de varios trabajos sobre flogisto para que su esposo los leyera. Probablemente su traducción más importante haya sido el Ensayo sobre Flogisto de Richard Kirwan, traducido y a la vez criticado por Madame Lavoisier, con notas al pie en la que puntualizaba los errores químicos del trabajo. Estas anotaciones convencieron a Antoine Lavoisier de que la idea del flogisto estaba equivocada.
6. Madame Lavoisier tradujo el informe de Henry Cavendish (quien determinó la constante de gravitación universal) acerca del «aire inflamable». Su marido repitió los experimentos de Cavendish aislando también la parte inflamable del aire y dándole el nombre de hidrógeno.
Saludos,
Moisés.
Marie-Anne Pierrette Lavoiser, née Paulze 😉
Nació en la misma región donde se encuentra el castillo que inspiró a Perrault cuando escribió “La bella durmiente”
– El castillo que inspiró a Perrault es uno de los castillos del Loira, probablemente el de Ussé (Indre-et-Loire, Centro-Valle del Loira). Marie nació en Montbrison (Loire, Auvergne-Rhône Alpes), lejos pero bañada por el mismo río.
Unid@ eternamente al que fue confesor del rey Luis XIV de Francia.
– Marie está enterrada (lejos de su marido) en uno de los cementerios más famosos de París, el cementerio Père Lachaise, que toma su nombre de Père François de la Chaise, el confesor de Luisito.
Su pareja fue economista y muy amante del alcohol.
– Antoine Lavoisier, además de químico, era economista (y gestor de la Ferme Génerale). Lo de amante del alcohol… como todos, supongo, pero además porque fue él quien demostró que la levadura del vino produce alcohol (y CO2) a partir del azúcar.
Sus dibujos fueron fundamentales para el desarrollo de la disciplina científica que más fobias despierta hoy en día.
– Los dibujos y apuntes que realizaba Marie-Anne de los trabajos que llevaba a cabo con su marido fueron claves para el desarrollo de nuestra tan querida química.
Tuvo un papel fundamental en el destierro del flogisto.
– Marie-Anne tradujo (y anotó y comentó) muchos textos del inglés sobre la teoría del flogisto. También traducía ‘papers’ y trabajos de Priestley y Cavendish. Con tantas facilidades, Antoine no tenía que molestarse en entrar al Scopus a buscar bibliografía.
Íntimamente relacionad@ con el científico que determinó la constante de gravitación universal.
– Los cálculos de Cavendish llevaron a otros a determinar, más adelante, esta constante. Marie-Anne no sólo tradujo obras suyas, sino que también ayudó en replicar sus experimentos de generación de hidrógeno (un elemento que bautizó Lavoisier).
Marie-Anne aprendió a dibujar y pintar con Jacques Louis David. David pintó muchos cuadros y retrató a Marat, Napoleón, e incluso al papa. Pero mi cuadro favorito es este:
https://ibb.co/dS8xdv
El personaje misterioso es Marie-Anne Pierrette Paulze
1. Nació en la Montbrison en el departamento de Loira, donde se encuentra el castillo de Ussé, que inspiró a Perrault.
2. Está enterrada en el cementerio del Père-Lachaise, el mismo en el que se enterró a François d’Aix de La Chaise, confesor de Luis XIV.
3. Su pareja fue Antoine-Laurent de Lavoisier, que además de químico fue economista. Lavoisier realizó estudios sobre la fermentación alcohólica.
4. Sus ilustraciones se incluyeron en el Tratado elemental de química de Lavoisier, que se considera el primer texto de la Química moderna.
5. Tradujo varias obras para su marido, que fueron de gran ayuda para que finalmente este demostrara la inconsistencia de la teoría del flogisto.
6. Tradujo obras de, entre otros, Henry Cavendish, científico que determinó la constante de gravitación universal.
PD: saludos biotecnólogos de una «desertora» que ya casi es traductora 🙂
Creo que es Marie-Anne Paulze.
-Nació en Montbrison, región del Loira, en cuyo departamento se encuentra el castillo de Ussé.
-Está enterrrada en el cementerio parisino de Pere-Lachaise, cuyo nombre deriva del confesor de Luis XIV, propietario de los terrenos del cementerio.
-Su pareja fue Lavoisier, químico, economista (¿bebedor?)
– dibujaba el material de laboratorio de Lavoisier, siendo su ayudante, y publicando póstumante sus libros sobre química.
-Tradujo el libro «ensayo sobre el flogisto», de Richard Kirwan, y en la traducción ya criticaba, en notas al pie, dicha noción.
– Tradujo a Cavendish al francés.
Lavoisier. Gracias por hacerme mirar la wikipedia y refrescar mi memoria. Me acordaba de Proust por una visita a Segovia, pero no me cuadraba con lo de Newton. El amigo Guy de los gases es posterior.
¿Tan difícil os pusieron la formulación en el 88?
Nota: Dejé de estudiar química en COU hace ya demasiafos años.
Kiko Rivera.
Lavoisier
Enhorabuena a los que habéis seleccionado a Marie-Anne Pierrette Paulze!!! jajajaja