Hace unos meses, concedieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina a los científicos J. C. Hall, M. Rosbash y M. W. Young por sus avances en cronobiología. Sus investigaciones sobre los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano establecieron principios mecánicos clave sobre el reloj biológico. Estos descubrimientos tienen grandes implicaciones para nuestra salud y bienestar, ya que explican cómo las plantas, los animales y los humanos adaptamos nuestros ritmos biológicos para que se sincronicen con las rotaciones de la Tierra. El correcto ajuste de este reloj permite mantener un buen estado de salud, pero su desajuste puede influir significativamente en la aparición de graves patologías, como el síndrome metabólico, problemas de sueño, influencia sobre el envejecimiento o algunos tipos de cáncer.
LA CIENCIA DE LOS CAMPEONES (PLANETA)
Sígueme en Twitter
Canal You Tube Scientia (Conferencias)
Lo más leído de Scientia
- Una puta mierda
- “El huevo y la niña” [Mi conferencia en #Naukas2013]
- La verdadera historia del Actimel (II): ¿Me siento engañado por Danone?
- La misteriosa cromatografía que atrapó a los enantiómeros Gollum, Frodo y Sam en las Tierras de Mordor
- ¿Puede un blog de divulgación científica poner en jaque a una multinacional de la cosmética?
- El escándalo “De Memory”
- ¿Murió Anais Fournier por consumir la bebida energética Monster?
- Mis alumnos y la práctica del Gin Tonic
- La surrealista relación entre las cremas del Mercadona y mi famosa barbacoa veraniega
Contacta con Scientia
Puede enviar sus opiniones o sugerencias a: joselopeznicolas@gmail.com-
Únete a otros 67.691 suscriptores