Fueron muy pocos los lectores del blog que acertaron el último reto Scientia. Muchos se vinieron abajo. Por eso he bajado el nivel así que veamos qué pasa en el primer reto del año.Ya les adelanto que el personaje que se esconde detrás del Reto Scientia #40 es muy conocido.
6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la tienen “muy a mano” en el propio blog. Eso sí, como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:
- Nació en la ciudad donde el club de futbol de mis amores tuvo su noche más aciaga de 2018.
- Causa de Honor de la universidad más antigua de Escandinavia.
- Guarda gran relación con un Premio Nobel concedido en el mismo año en el que murió en Johannesburgo a los 95 años otro Premio Nobel.
- Le gusta experimentar con el padre de las Hespérides.
- Hizo la Tesis en la única universidad italiana de la Liga Europea de Universidades de Investigación.
- Se le relaciona con Dios.
Espero sus respuestas… que esta vez está chupao.
Jose
Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.
Pingback: Reto Scientia #40 — SCIENTIA | Platino Ulloa
Respuesta: Fabiola Gianotti
1. Nació en 1960 en Roma, la ciudad donde el FC Barcelona cayó eliminado en la Champions en 2018.
2. En 2012 fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Uppsala (Suecia), la más antigua de Escandinavia.
3. Guarda relación con el Premio Nobel concedido en 2013 (el año en el que Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz en 1993, murió en Johannesburgo a los 95 años) a François Englert y Peter Higgs, ya que su trabajo descubriendo el bosón de Higgs contribuyó a confirmar el modelo teórico de estos en el que se predecía la existencia de dicha partícula.
4. El padre de las Hespérides es Atlas, y así se llama el detector de partículas construido en el LHC del CERN donde ella trabaja y de la que era portavoz.
5. En la Universidad de Milán, donde se doctoró en Física de partículas experimentales en el año 1989.
6. Se le relaciona con el bosón de Higgs, conocido popularmente como la partícula divina o la partícula de Dios.
Saludos.
1. Nació en Roma, que fue la ciudad donde el FC Barcelona perdió la eliminatoria de la copa de Europa
2. Doctora honoris causa por la Universidad de Upsala, la más antigua de Escandinavia
3. Guarda relación con el Premio Nobel de 2013, año de la muerte de Nelson Mandela, Peter Higgs, por sus investigaciones a la búsqueda del bosson de Higgs
4. Dirigió los experimentos en el ATLAS del CERN, que segun la mitologia era el padre de las Hespérides
5. Hizo la tesis en la universidad de Milan, única universidad italiana de la Liga Europea de Universidades de Investigación
6. Relacionada con la «particula de Dios», es decir, el Bosson de Higgs, dado que lideró la búsqueda de partículas en el ATLAS hasta el 2013 y el bosson de Higgs se descubrió en 2012.
Se trata de FABIOLA GIANOTTI, fisica de partículas italiana, exportavoz de la colaboracion internacional experimento ATLAS. En el Gran colisionador de Hadrones y la primera mujer nombrada Directora General de la Organización Europea para la Investigación Nuclear.