Reto Scientia #42

Empiezo la semana poniéndoles deberes. En esta ocasión el nivel lo he elevado un poquito porque en los últimos tiempos se han venido arriba. A pesar de que el personaje que se esconde detrás del Reto Scientia #42 no es muy conocido para el gran público, les puedo asegurar que su herencia es de suma importancia.

retojpg-2

6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la pueden encontrar en el propio blog. Como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:

  • Su cumple-trabajo se celebra cada 4 años.
  • Su especie vegetal preferida fue una especie de árbol de la familia Achariaceae.
  • Sus playas preferidas se encuentran en el grupo de islas más norteño de la Polinesia.
  • Dedicó muchos esfuerzos a combatir la enfermedad relacionada con un venezolano que recibió el Premio Principe de Asturias.
  • El día siguiente a la muerte de Rasputin ocurrió algo que aun nadie ha sabido explicar con certeza.
  • Shakira amaba el waka waka y nuestro personaje de hoy amaba el kawa kawa.

Espero sus respuestas… ¡¡vamos!!

Jose

Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Reto Scientia #42

  1. moigaren dijo:

    Respuesta: Alice Ball

    1. En el año 2000 se declaró el día 29 de febrero como el «Alice Ball Day» en su honor.
    2. El Hydnocarpus wightianus o Chaulmoogra, una especie de árbol en la familia Achariaceae, del que se extrae el aceite de chalmoogra.
    3. Este grupo de islas es el archipiélago de Hawaii, donde Alice Ball vivió de niña y donde volvió a cursar su máster y a trabajar.
    4. Su principal aportación fue la de desarrollar un proceso para aislar los etilésteres de los ácidos grasos del aceite de chalmoogra para que pudieran ser así inyectados en los enfermos de lepra. Esta es una de las enfermedades que investigó Jacinto Convit, médico y científico venezolano que recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987.
    5. Falleció el 31 de diciembre de 1916, el día siguiente de la muerte de Rasputín, por causas desconocidas. Primero se atribuyó a intoxicación con cloro y posteriormente se alteró su certificado de defunción para decir que había sido por tuberculosis.
    6. Su tesis de máster consistió en la identificación de los principios activos de la raíz de la kava, llamada kawakawa en Hawaii.

    Saludos,
    Moisés.

  2. Pingback: Reto Scientia #42 — SCIENTIA | Platino Ulloa

  3. Diego M dijo:

    Porque medio hago llegar mi respuesta

  4. PILAR PAZ dijo:

    Se trata de Alice Augusta Ball (24 de julio de 1892 – 31 de diciembre de 1916) fue una química norteamericana que desarrolló un extracto de aceite inyectable que fue, hasta la década de 1940, el tratamiento más efectivo contra la lepra

    -En Hawái, se declaró el 29 de febrero como «el día de Alice Ball», que claro está, se celebra cada 4 años
    -El aceite de chaulmoogra, que usó en sus investigaciones, es una sustancia derivada de las semillas de un árbol tropical de hoja perenne de la familia Achariaceae
    -En 1902, debido a la mala salud de su abuelo, su familia se mudó a Honolulu, Hawái. Sin embargo, el anciano falleció dos años después y la familia regresó a Seattle, donde Ball se graduó en química farmacéutica y en farmacia en la Universidad de Washington. Después decidió mudarse a Hawái para estudiar un máster en química. En 1915 fue la primera mujer y la primera afroamericana de Estados Unidos en obtener un título de máster de la Universidad de Hawái
    -El venezolano Jacinto Convit, quien desarrolló la cura de la lepra, recibió el premio Príncipe de Asturias de Invetigación Científica y Técnica en 1987.
    -Alice Ball murió el 31 de diciembre de 1916 (un día después que Rasputín) a la edad de 24 años. Cayó enferma durante sus investigaciones. En 1917 un artículo del periódico Pacific Commercial Advertiser sugirió que la causa de su muerte podría haber sido envenenamiento por cloro mientras impartía clases​. Sin embargo la causa real de su muerte se mantiene como desconocida, ya que su certificado de defunción original fue modificado para indicar que la tuberculosis fue la causa de su muerte
    -El tema de su tesis: identificar los principios activos de una planta, la kava.

  5. Paco dijo:

    Te acabo de ver en Telecinco.
    Ole tus coj….. Has estado impresionante. Y eso que los presentadores te lo han puesto difícil.
    Bien por Nicolás. Ojalá y mucha gente te escuchara y te hicieran caso

  6. MARIA dijo:

    Alice Augusta Ball fue una química afroamericana que desarrolló un extracto de hierbas inyectable (etil hidrocárpato) que fue el tratamiento más efectivo para la lepra a principios del siglo XX. Fue la primera mujer y la primera afroamericana en recibir una maestría de la Universidad de Hawai , y también fue la primera profesora de química en la universidad.
    -El ex teniente gobernador de Hawai , Mazie Hirono , declaró el 29 de febrero «Día de Alice Ball», que ahora se celebra cada cuatro años
    -Ball desarrolló un proceso para aislar los ésteres de etilo de los ácidos grasos en el aceite de chaulmoogra (árbol de la familia Achariaceae) para que pudieran ser inyectados .
    -Sus playas preferidas se encuentran en el grupo de islas más norteño de la Polinesia:fue la primera afroamericana en recibir una maestría de la Universidad de Hawai .
    -Dedicó muchos esfuerzos a combatir la enfermedad relacionada con un venezolano que recibió el Premio Principe de Asturias: Jacinto Convit (Caracas, 11 de septiembre de 1913 – ibídem, 12 de mayo de 2014) fue un médico y científico venezolano, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987.
    -El día siguiente a la muerte de Rasputin, el 31 de diciembre de 1916, Augusta Ball murió, a la edad de 24 años. Se había enfermado durante su investigación y había regresado a Seattle para recibir tratamiento unos meses antes de su muerte. Un artículo de 1917 en un periódico del Pacific Commercial Advertiser sugirió que la causa podría haber sido una intoxicación por cloro debido a la exposición que ocurrió mientras enseñaba en el laboratorio. Se informó que Ball estaba dando una demostración de cómo usar correctamente una máscara antigás para prepararse para un ataque ya que la Primera Guerra Mundial se estaba librando en Europa.Sin embargo, la causa de su muerte es desconocida, ya que su certificado de defunción original fue alterado para leer tuberculosis
    -Shakira amaba el waka waka y nuestro personaje de hoy amaba el kawa kawa: En sus estudios de postgrado en la Universidad de Hawái, Ball investigó la composición química y el principio activo del Piper methysticum (kava) para su tesis de máster

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s