El pasado miércoles se disputó el partido de vuelta de la semifinal de la Copa del Rey de Fútbol entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona. En el minuto 73 de partido el árbitro señaló penalti por un derribo del madridista Casemiro al azulgrana Luis Suárez. El propio Suárez lanzó la pena máxima al estilo Panenka. Con gran frialdad dio una patada suave al balón por su cara inferior y el esférico, tras seguir una trayectoria parabólica, entró muy despacio por el centro de la portería. El guardameta madridista Keylor Navas se lanzó a su lado derecho y solo pudo ver cómo la pelota llegaba mansamente a la red. Muchos periodistas describieron este lanzamiento como el penalti perfecto. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto?
Si quieren seguir leyendo pinchen aquí.
Jose
Este artículo forma parte de mi colaboración quincenal con el Diario La Verdad.
Pingback: ¿Existe el penalti perfecto? — SCIENTIA | Platino Ulloa
Me resulta increíble la ciencia, la estadística y todo lo que implica ahora meter un gol…porque hace medio siglo se invocaba a la suerte, o se celebraba la pillería del jugador, y el juego era entretenimiento; ahora es estudiar al rival, ver vídeos, ensayar las jugadas y sorprender al rival con jugadas calculadas…
Siempre se aprende leyendo tus post, Jose.