La multiplicación de los panes

Aun recuerdo cuando, de pequeño, mi madre me mandaba a comprar el pan. Solamente tenía que entrar en la panadería del barrio donde vivíamos y pedir una barra. Sin embargo en los últimos tiempos comprar pan se ha convertido en un quebradero de cabeza. Sin ir más lejos ayer me preguntaron en la panadería si prefería pan multicereales, pan de trigo, pan de masa madre, pan español, baguette, pan de miga dura, pan de flama, chapata, pan gallego, pan artesanal…. ¡incluso me ofrecieron pan lechuguino!

Dudé tanto que decidí volver a casa y estudiar la nueva Norma de Calidad del Pan que ha entrado en vigor este mes de julio. Les cuento las principales novedades de esta nueva reglamentación que pretende estar acorde con la evolución tecnológica experimentada por el sector, considerar las nuevas tendencias de consumo y contribuir a una regulación más clara.

Para seguir leyendo pinchen aquí.

139657595--624x426.jpg

Jose

Este artículo forma parte de mi colaboración quincenal con el Diario La Verdad.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Nutrición y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La multiplicación de los panes

  1. Pingback: La multiplicación de los panes y los peces — SCIENTIA | Platino Ulloa

  2. perlita1 dijo:

    Es bueno poner orden en esto, porque es harto desagradable ser engañada con fines comerciales, pero mi duda es : ¿cómo saber de porcentajes, de tipos de harinas, etc, en el pan que se vende sin envase ni etiqueta?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s