Se ha celebrado en Madrid la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2019. Entre los muchos temas abordados en esta importantísima cumbre se encuentra el efecto de la alimentación y la agricultura sobre el medio ambiente. Dentro de las recomendaciones para mejorar la salud de nuestro planeta destacan reducir el consumo mundial de carnes rojas y azúcar; duplicar la ingesta de frutas, verduras y legumbres; reducir la emisión de dióxido de carbono, reducir drásticamente la contaminación por nitrógeno y fósforo, limitar el empleo de agua, no aumentar más el uso de tierra… Pero hay una recomendación de la que poco se habla. Es absolutamente necesario reducir un 50% el desperdicio alimenticio, una de las grandes lacras del siglo XXI.
Para seguir leyendo pinchen aquí.

Fuente: La Verdad.
Jose
Nota: Este artículo forma parte de mi colaboración quincenal con el Diario La Verdad.
Pingback: La crisis climática y el desperdicio alimentario — SCIENTIA | Platino Ulloa
Pingback: La crisis climática y el desperdicio alimentario — SCIENTIA | Platino Ulloa
Pingback: La crisis climática y el desperdicio alimentario — SCIENTIA – Agro Charly
Es una lastima, al pinchar en el enlace para seguir leyendo veo que solo pueden leerlo los suscriptores, y subscribirse cuesta algo mas de 54 euros… He quedado decepcionada.