¡¡Hemos llegado al medio centenar de Retos Scientia!! Me encanta una vez al mes publicar este reto que me saqué de la manga hace ya muchos años. Para celebrarlo hoy traigo a un personaje muy especial y al que admiro tremendamente.
7 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la pueden encontrar en el propio blog. Como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 7 pistas:
- Nació en en una meseta al pie de los montes Alborz.
- EL 19 de octubre mucha gente se acuerda de nuestro personaje de hoy.
- El billar era su deporte preferido.
- No le gustaba satisfacer el quinto postulado de Euclides.
- Un canadiense nacido en Ontario estaría muy orgulloso de leer este Reto.
- En su año de gloria se fueron los Cien años de Soledad.
- Nature reconoció su labor en la exploración de superficies.
Espero sus respuestas… ¡¡vamos!!
Jose
Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.
Pingback: Reto Scientia #50 — SCIENTIA | Platino Ulloa
Nació en en una meseta al pie de los montes Alborz.
Teherán [ es la capital de la República Islámica de Irán. Está situada en el norte del país, en una meseta al pie de los montes Alborz (también llamados Elbourz). (Wikipedia)
Una de las primeras opciones de Google al buscar “Irán matemáticos siglo XX” es Maryam Mirzajani, nacida en Teherán, en 1977.
No le gustaba satisfacer el quinto postulado de Euclides.
La geometría que es independiente del quinto postulado (i.e. asume los primeros cuatro) es conocida como geometría absoluta. (Wikipedia).
Mirzajani trabajo en superficies de Riemann y sus modelos espaciales conectan varias disciplinas matemáticas (Geometría hiperbólica -una variedad de geometría no euclídea o absoluta-, análisis complejo, topología y dinámica) e influyen en todas ellas.
En su año de gloria se fueron los Cien años de Soledad.
El 17 de abril de 2014, falleció Gabriel García Márquez, autor de Cien años de Soledad. Justo el año en que Marzajani recibió la medalla Fields, virtual nóbel de matemáticas.
Un canadiense nacido en Ontario estaría muy orgulloso de leer este Reto.
John Charles Fields (Hamilton, Ontario, 14 de mayo de 1863 – 11 de agosto de 1932) fue un matemático canadiense que creó las bases para instituir el premio conocido como la Medalla Fields. Medalla con la que fue galardonada Maryam Mirzajani en 2014.
Nature reconoció su labor en la exploración de superficies.
La revista Nature la seleccionó como uno de los 10 científicos más influyentes en 2014 y la bautizó como “exploradora de superficies”.
EL 19 de octubre mucha gente se acuerda de nuestro personaje de hoy.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Mirzajani fue diagnosticada con cáncer de mama en 2013. Murió el 15 de julio de 2017.
El billar era su deporte preferido.
Sus más célebres contribuciones tratan sobre el llamado problema de los billares, una cuestión de sistemas dinámicos que estudia el movimiento de una bola en una mesa de billar. En el mundo matemático, la mesa no tiene que ser plana y rectangular, sino que puede ser cualquier superficie.