Llega el Reto del mes de octubre…y el personaje mola muchísimo. Es posible que no sea muy conocido para el gran público pero su papel en la lucha contra el cáncer y otras patologías es fundamental

6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la pueden encontrar en el propio blog. Como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:
– Una mujer que recibió el Premio Nobel en 1983 fue clave en su vida profesional.
– El demonio posee a nuestro personaje desde su nacimiento
– Su relación con el 43 presidente de los EEUU no fue del todo buena.
– Nuestro personaje tuvo en 2008 una bonita relación con una gran empresa de cosmética.
– En su año de gloria el F.C. Barcelona ganó su tercera Champions.
– Una «enzima extremista» le catapultó.
Espero sus respuestas… que esta vez está chupao.
Jose
Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.
Jack Szostak (*)
*Sin usar Google
Bueno, ahí va mi respuesta, empleando Google esta vez:
1. Barbara McClintock recibió el Premio Nobel en 1983 por el descubrimiento de los telómeros, regiones de ADN no codificante, altamente repetitivas, cuya función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en las células eucariotas.
2. Nació en Tasmania, de ahí lo del demonio.
3.En 2004 se enfrentó a la Administración de George Bush hijo, 43 presidente USA, por no estar de acuerdo en las restricciones de la comisión de bioética a la que pertenecía.
4. Recibió el premio L’Oreal-UNESCO for Women in Science en 2008.
5. En 2009, año de la tercera flamante champion del Barça, recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.
6. La telomerasa, la enzima que alarga los extremos de los telómeros.
En definitiva, se trata de Elizabeth Helen Blackburn (26 de noviembre de 1948).
Gran reto. Felicidades.
Creo que se trata de Elizabeth Helen Blackburn, bioquímica descubridora de la telomerasa.
Pista 1: Una mujer que recibió el Premio Nobel en 1983 fue clave en su vida profesional. Bárbara McClintock recibió el Nobel en 1983. En los años 30 investigó sobre los telómeros.
Pista 2: El demonio posee a nuestro personaje desde su nacimiento. Sólo se me ocurre relacionarla con el demonio de Tasmania, ya que es su lugar de nacimiento.
Pista 3: Su relación con el 43 presidente de los EEUU no fue del todo buena. Formó parte de la Comisión Bioética de EEUU, que abandonó en 2004 por desacuerdos con George Bush (43 presidente de Estados Unidos) acerca del veto a la investigación con células madre embrionarias.
Pista 4: Nuestro personaje tuvo en 2008 una bonita relación con una gran empresa de cosmética. En ese año obtuvo el premio L’Oreal-Unesco para mujeres en la ciencia.
Pista 5: En su año de gloria el F.C. Barcelona ganó su tercera Champions. En 2009 (año de la tercera Champions del Barça) obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiologia junto a Carolyn Greyder por la identificación de la enzima telomerasa (compartido con Jack Szostak).
Pista 6: Una “enzima extremista” le catapultó. Los telómeros se hallan en los extremos de los cromosomas y la enzima telomerasa se encarga de su reproducción.
Complicado (soy de Humanidades), pero he pasado un rato de lo más entretenido!
Se trata de Elizabeth Blackburn, premio Nobel de medicina en 2009
– Una mujer que recibió el Premio Nobel en 1983 fue clave en su vida profesional.
Barbara MacClintock, premio Nobel de medicina en 1983. Universidad de Cornell
En torno a los años cuarenta, Barbara McClintock y Hermann Möller observaron que el final de los cromosomas estaba constituido por un material genético con propiedades protectoras, al que denominaron telómeros
– El demonio posee a nuestro personaje desde su nacimiento
Nace en Hobart, capital del estado australiano de Tasmania
– Su relación con el 43 presidente de los EEUU no fue del todo buena.
despedida por Bush del comité de bioética
– Nuestro personaje tuvo en 2008 una bonita relación con una gran empresa de cosmética.
Premio L’Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia en 2008
– En su año de gloria el F.C. Barcelona ganó su tercera Champions.
En 2009 lendieron el Premio Nobel de medicina
– Una “enzima extremista” le catapultó.
La enzima telomerasa
Hola Jose
Vamos a ver si hay fortuna.
Creo que el personaje de este reto es Elizabeth H. Blackburn. Voy a intentar razonar cada pista.
– Una mujer que recibió el Premio Nobel en 1983 fue clave en su vida profesional.
En 1983 recibe el Nobel de Medicina o Fisiología Barbara McClintock por “su descubrimiento de los elementos genéticos móviles”.
En la década de 1930 Barbara McClintock junto a Hermann Joseph Muller descubren los telómeros, que como vermos más adelante es un hecho importante en la carrera de nuestra protagonista.
– El demonio posee a nuestro personaje desde su nacimiento
Quizá porque Elizabeth nace en Tasmania en 1948, en concreto en la localidad de Hobart. Al parecer la fauna local llamaba su atención y la observaba con detenimiento, y en esta fauna se encuentra el conocido diablo o demonio de Tasmania.
– Su relación con el 43 presidente de los EEUU no fue del todo buena.
El presidente 43 de los EEUU fue George W. Bush. En 2001 Elizabeth Blackburn ingresó en la Comisión de Bioética de los EE UU, pero se retiró en 2004 en desacuerdo con las restricciones que la administración deGeorge W. Bush imponía en la investigación celular.
– Nuestro personaje tuvo en 2008 una bonita relación con una gran empresa de cosmética.
En 2008 recibe el premio L’Oréal-UNESCO por “Mujeres en la Ciencia”
– En su año de gloria el F.C. Barcelona ganó su tercera Champions.
Es el año 2009. En este año recibe el Premio Nobel de Medicina/Fisiología junto a Carol W. Greider y Jack W. Szostak «por el descubrimiento de la enzima telomerasa y cómo los cromosomas están protegidos por telómeros”. Aquí es donde aparecen los telómeros, punto en común con Barbara McClintock.
– Una “enzima extremista” le catapultó.
Se trata de la telomerasa, como se indica en el punto anterior, al recibir el Premio Nobel en 2009
Pues esta es mi opción.
Gracias por el reto, he aprendido varias cosas esta noche, y ánimo para continuar con esta y tus múltiples actividades divulgativas.
Elizabeth Blackburn
1. Barbara McClintock demostró el papel de los telomeros en la conservación de la información genética.
2. Nació en Tasmania (Australia), donde habita un animal llamado demonio de Tasmania.
3. La echaron del comité presidencial de bioética por no estar de acuerdo con la administración Bush en cuanto a la investigación con células madre.
4. En 2008 le otorgaron el Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia.
5. En 2009 ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
6. El descubrimiento que le hizo ganar el Premio Nobel fue por el descubrimiento de la enzima telomerasa, es ‘extremista’ porque se encarga de replica el ADN en los extremos de los cromosomas eucarióticos protegiéndolos.
El personaje oculto protagonista del Reto Scientia #58 es Elizabeth Blackburn.
La relación con nuestro personaje de las pistas ofrecidas:
– Una mujer que recibió el Premio Nobel en 1983 fue clave en su vida profesional.
En 1983, la única mujer en ser galardonada con un premio Nobel fue Barbara McClintock. McClintock, fue pionera en la investigación sobre telómeros. En 1940 mantuvo que los telómeros eran determinantes en la integridad de los cromosomas, y que ésta se podía recuperar recomponiendo aquéllos. Blackburn, a partir de 1975, estudió el papel de la enzima telomerasa en el mantenimiento de la longitud de los telómeros. Se conservan cartas de los años 80 entre McClintock y Blacburn. Ambas también se conocieron personalmente y Blackburn describió en términos muy elogiosos sus repetidos encuentros y el interés mostrado por McClintock en su trabajo.
– El demonio posee a nuestro personaje desde su nacimiento.
Elizabeth Blackburn nació en Hobart, capital del estado australiano de Tasmania, en la isla del mismo nombre. Tasmanía, fundamentalmente, es conocida por ser el reducto característico del demonio de Tasmania (sarcophilus harrisii), a cuya popularidad contribuyeron los Looney Tunes de la Warner.
– Su relación con el 43 presidente de los EEUU no fue del todo buena.
Perteneció a la Comisión de Bioética de los Estados Unidos, desde 2001 hasta 2004, en que dimitió, por desacuerdos con George W. Bush, cuadragésimotercer presidente de los EE.UU., respecto a las restricciones impuestas por éste a la investigación con células madre.
– Nuestro personaje tuvo en 2008 una bonita relación con una gran empresa de cosmética.
En 2008, Blackburn recibió el Premio L’Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia. El premio es fruto de la colaboración entre la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y L’Oreal, mayor firma de cosméticos del mundo. Premian a mujeres que han realizado importantes contribuciones al progreso científico. La española Margarita Salas, en el año 2000, es, hasta el momento, la única española reconocida con este galardón.
– En su año de gloria el F.C. Barcelona ganó su tercera Champions.
El F.C. Barcelona se hizo con su tercera copa de la Champions el 27 de mayo del 2009, contra el Manchester United, en el estadio Olímpico de Roma. En 2009, Blackburn fue galardonada con el Nobel de medicina por sus trabajos sobre la telomerasa.
– Una «enzima extremista» le catapultó.
La telomerasa es una enzima de cuya mayor o menor actividad depende que los telómeros se acorten menos o más, respectivamente, evitando o provocando el envejecimiento celular. Los telómeros son el extremo de los cromosomas.
su papel en la lucha contra el cáncer y otras patologías es fundamental.
Las células cancerígenas poseen largos telómeros y una gran actividad de la enzima telomerasa, lo que les confiere vida casi eterna. Una de las vías para atacar el cáncer es buscar métodos para frenar la secreción de telomerasa en estas células.
El personaje es Elizabeth Blackburn bióloga molecular nacida en Habot, capital de Tasmania, único hábitat en el que se puede encontrar, en estado salvaje, al marsupial Sarcophilus harrisii más conocido como “Demonio de Tasmania”.
En el año 2009, año en el que el FC Barcelona ganó su tercera champions, ganó el Premio Nobel de Medicina junto a Carol W. Greider y Jack W. Szostak por sus descubrimientos relativos a la enzima telomerasa protectora de los cromosomas humanos contra el envejecimiento. La telomerasa es una enzima “extremista” porque se encuentra en los extremos de los cromosomas de las células eucariotas.
Fue la ganadora del premio Nobel de Medicina de 1983, Bárbara McClintok, la que con sus investigaciones en citogenética puso de relieve el papel de los telómeros, describió cómo la ruptura de los cromosomas resultaba en adhesión y fusión de sus extremos, con la consecuente formación de cromosomas dicéntricos y demostró que a pesar del daño, los extremos se podían restaurar gracias a la adquisición de nuevo telómero.
En el año 2004 Elizabeth Blackburn abandonó la Comisión de Bioética de los Estados Unidos por desacuerdos con las restricciones que la administración del 43 presidente de los EEUU, George W Bush, imponía a la investigación celular
En 2008 ganó el premio L’Oreal-Unesco para las Mujeres en la Ciencia.
El personaje es Barbara McClintock
Y? … Cuándo se publica la solución?