Vuelven a Scientia los retos. Les recuerdo en qué consistían. Yo les doy 6 pistas sobre un científico/a y ustedes deben acertar su nombre. Pero ojo…si quieren que dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:
- Nació el año en el que se inauguró el Canal de Suez y murió en una ciudad perteneciente a un condado cuya capital es Annapolis.
- El personaje protagonista de este reto pasó por la cárcel por sus actividades a favor del voto femenino.
- Una de sus mayores hazañas fue subir al Monte Itatiaia.
- Se especializó en la mejora de la comunicación escrita a través de representaciones visuales.
- Trabajó íntimamente con un científico cuyo apellido coincide con el director de «Rebeca»
- Las poáceas le deben mucho… y viceversa.
¡Es su turno!
Jose
¡Qué gusto volver a disfrutar de los retos Scientia!
El personaje buscado es Mary Agnes Meara Chase, que nació en 1869, año en el que se inauguró el Canal de Suez y que falleció en Bethesda, en el estado de Maryland. Annapolis es capital del estado de Maryland. Fue detenida y encarcelada en 1918 y en 1919 por sus actividades a favor del voto femenino. Fue botánica, ilustradora, y agrónoma, especializada en agrostología. La agrostología, también llamada graminología, es una rama de la Botánica que se dedica al estudio científico de las gramíneas. Las gramíneas o poáceas son una familia de plantas herbáceas, o muy raramente leñosas. Mary Agnes Meara Chase fue contratada en 1903 como artista botánica en el Departamento de Agricultura en Washington DC (USDA), para trabajar en la División de plantas forrajeras (Division of Forage Plants). Mary A. Meara Chase trabajó como ilustradora del prestigioso botánico Albert Spear Hitchcock, el principal científico a cargo del estudio de gramíneas del USDA, incrementándose paulatinamente el rango de su colaboración a lo largo de más de veinte años. Rebeca es una película de cine que fue dirigida por Alfred Hitchcock, en 1940. En 1924 escaló el Monte Itatiaia, en Brasil. Chase consideró posteriormente la ascensión como una de «las hazañas mayores de mi vida». Mary A. Meara Chase contribuyó a que el herbario de gramíneas de la Institución Simthsoniana fuera referencia para la investigación taxonómica de las gramíneas. Sus investigaciones contribuyeron al desarrollo de variedades agrícolas alimenticias más nutritivas y resistentes a enfermedades. Recibió numerosos premios. Los principales, un certificado por sus méritos, de la Sociedad Botánica de América en 1956 y el Doctorado honoris causa, en 1958, por la Universidad de Illinois. Fue nombrada miembro honoraria de la Institución Smithsoniana, y miembro de la Sociedad Linneana de Londres.
Mary Meara Chase, destacada botánica y activa feminista
1. 1869, Condado de Iroquois, 29 de abril de 1869
2. Fue activista por el sufragio femenino y socialista, estando detenida, y procesada, en 1915 y en 1918.
3. En 1924 escaló hasta el Monte Itatiaia, que la acreditó como la primera mujer en subir a una alta montaña en Brasil. «Figura entre las hazañas mayores de mi vida», recordó con posterioridad.
4. En su tiempo libre, la joven se dedicaba a su gran afición, recolectar plantas por el norte de Illinois. Durante una de estas expediciones conoció al botánico Ellsworth J. Hill (1833-1917), quien descubrió el talento de Mary A. Meara Chase como artista botánica y la contrató para que ilustrase algunas de las especies en cuya descripción estaba trabajando
5. Albert Spear Hitchcock
6. Las aportaciones de Mary A. Meara Chase contribuyeron a que el herbario de gramíneas de la Institución Simthsoniana se convirtiera en una fuente de recursos para la investigación taxonómica de estos vegetales de toda América. Además, sus investigaciones llevaron al desarrollo por parte de los científicos agrícolas de cosechas alimenticias más nutritivas y resistentes a enfermedades.
Mary Meara Chases
Hola. Busqué el año de la inauguración del canal + poáceas + Annapolis y llegué directamente a Mary Agnes Chase. Lo siento.
Mary Agnes Chase.
Nació en 1869.
Trabajó con Albert Spear Hitchcock.
Participó en manifestaciones de los Silent Sentinels, un grupo de miembros del National Woman’s Party.
Y trabajó sobre las gramíneas. Tratados sobre hierbas, vamos X-)
Maria Augusta nasció en 1843, el año en el que se inauguró el Canal de Suez. Estuvo en la cárcel por sus actividades a favor del voto femenino y subió al Monte Itatiaia, en Brasil, en una expedición científica. Se especializó en la mejora de la comunicación escrita a través de representaciones visuales, trabajando estrechamente con el botánico y científico británico, Richard Spruce, cuya apellido coincide con el director de la película «Rebeca». Hizo importantes contribuciones a la taxonomía de las plantas de la familia Poaceae
Efectivamente nuestro personaje secreto era Mary Meara Chase. Por las explicación dada los ganadores del Reto Scientia son Carlos Gracia Balaguer. ¡¡A por el próximo!!
Hay un error en el reto. El condado cuya capital es Annapolis es el condado de Anne Arundel. Sin ebargo, Bethesda, la ciudad en la que murió Mary Meara Chase está en el condado de Montgomery. Ambos condados son del Estado de Maryland.