“La Universidad española y sus rémoras” [Conferencia de Juan Ignacio Pérez Iglesias]

Hoy les traigo a SCIENTIA la conferencia “La Universidad española y sus rémoras” impartida por Juan Ignacio Pérez Iglesias y que tuvo lugar dentro de la jornada “Luces y sombras de la Universidad española. El evento formaba parte de los actos conmemorativos del Centenario de la Universidad de Murcia y se celebró en el salón de grados de la Facultad de Derecho.

Juan Ignacio Pérez, Coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del Pais Vasco, fisiólogo y exRector de dicha Universidad, dio una conferencia magistral en la que puso encima de la mesa algunos de los problemas de la Universidad española del siglo XXI.

A lo largo de 40 minutos el ponente no solo abordó varios aspectos que en su entender, y en el mío, debería enmendar el sistema universitario español sino que propuso soluciones a algunas de las rémoras que arrastra el máximo centro docente e investigador de este pais.

Si hace unas semanas les recomendé encarecidamente que vieran la conferencia “La Universidad, una idea de éxito” impartida por el Profesor José Ramón Alonso con la que se abrió la jornada “Luces y sombras de la Universidad española, en esta ocasión no va a ser menos. Les puedo asegurar que la ponencia del Profesor Pérez Iglesias no tiene desperdicio. Ya me contarán lo que les parece.

Captura de pantalla 2015-11-23 a la(s) 23.58.54

Jose

Esta entrada fue publicada en Universidad y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a “La Universidad española y sus rémoras” [Conferencia de Juan Ignacio Pérez Iglesias]

  1. estrellapa27 dijo:

    Enviado desde Yahoo Mail con Android El jue. 26 26e nov. 26e 2015 a las 10:00, SCIENTIA escribió: | José Manuel López Nicolás posted: «Hoy les traigo a SCIENTIA la conferencia “La Universidad española y sus rémoras” impartida por Juan Ignacio Pérez Iglesias y que tuvo lugar dentro de la jornada “Luces y sombras de la Universidad española”. El evento formaba parte de los actos conmemorati» | |

  2. MArisol aguirre dijo:

    La conferencia me ha gustado muchísimo en general, aunque obviamente yo matizaría algunas cosa. Me hubiera encantado poder debatirla con él, pero como no es posible, lo comento aquí.
    Cuando se refiere a la rémora que relaciona con el el efecto Dunin Kruger y alguna posterior que, ciertamente, está muy ampliamente arraigado en la universidad, termina diciendo alguna cosa muy matizable. Ahora bien, al mismo tiempo, lo dice de manera muy solidamente argumentada tal como el dice también que hacemos los universitarios. Habla de que todos entendemos bien, por ejemplo en futbol, que se pague más a los mejores y menos a los peores y sin embargo nos cuesta entender la política de incentivos de la universidad.
    Yo le explico que es lo que nos cuesta entender. Todos entendemos que los incentivos son muy deseables, pero nos cuesta digerir que se pague más a quien menos clases da y por ello más capacidad tiene para investigar y publicar (por cuestión de tiempo disponible) y que después, presuponiendo que los que son más excelentes (por publicar más) y por ello más cobran (en concepto de sexenios de investigación), se les premie además otra vez quitándoles todavía más clases. Llegado el punto que son muchos los excelentes de investigación que no dan más de dos o tres días de clase al año. Los malos, sinembargo, damos todos los días del año clases y a grupos de alumnos muy numerosos a los que BOLONIA nos obliga a evaluar con evaluación continua.
    Esto es muy dificil de entender cuando todos sabemos que las plazas de la universidad se dotaron por una cuestión de necesidades DOCENTES y que en muchas disciplinas la mejor, mayor y socialmente más util transferencia del conocimiento que puede haerse con efecto a corto. medio y largo plazo es la que hacemos en las aulas de grado o postgrado.
    También nos cuesta digerir que los incentivos sean iguales para todos y en todas las areas de conocimiento. Y que solo se incentiven unas cosas y otras, igual de importantes, hasta se castiguen de alguna manera. El problema está en quien y como se decide quien es el mejor jugador de la liga universitaria. ¿Lo decide el alumnado? ¿lo decide la sociedad? ¿lo deciden las empresas que van a fichar a ese alumnado?
    Hay areas de naturaleza cientifica por antonomasia, lease la de BIOQUIMICA o la ASTROFISICA, por poner ejemplos que cualquiera entienda. Otras son más sociales, empresariales y aplicadas en estas tiene poco sentido valorar e incentivar al profesorado por sus papers JCRs, se lo aseguro (y no valorarles por otro tipo de cuestiones de mayor valor social en tales areas). De hecho, ocurre mayoritariamente en esas areas, que el numero de JCRs que tiene un profesor es directamente proporcional a su grado de alejamiento de la realidad y necesidades empresariales, e inversamente proporcional a su grado de habilidad social y relacional, a su grado de empatía con el alumnado y dedicación, entrega y esfuerzo al mismo, a su acercamiento a los problemas sociales y empresariales y por tanto su capacidad para resolverlos, etc, etc.
    Sospecho que no solo en ciencias sociales estemos comprobando que el premio a la investigación está pasando por un severo castigo a la docencia o a otras actividades de proyección social y empresarial, etc.
    A mayor dedicación y excelencia docente, menos dedicación a la investigación y como solo se premia la investigación, la calidad de la docencia y el interés colectivo por la misma cae año a año de manera estrepitosa y solo algunos kamikazes muy vocacionales siguen empeñados en ser buenos docentes y en transferir al alumnado cuantos más conocimientos mejor.
    ¿Si fuera el alumnado, las familias, la sociedad y las empresas quienes participaran en el diseño de la política de incentivos y por tanto decidieran, al menos parcialmente, quienes son los mejores futbolistas de esta liga sería todo como es ahora? Uso el simil del futbol porque es el que ha utilizado Perez Iglesias en su discurso, conste.
    Para terminar, es muy kafkiano que se premie la investigación con remuneración (sexenios) y avance en el escalafon laboral universitario (lease logro de Catedras) y además a esos premiados con más sueldo y más incentivos variables, se les siga premiando con menos docencia. La cuestión surrealista es la siguiente: «ahora que has demostrado ser EL MEJOR en tu especialidad, no das clases. Que las clases las den los ignorantes, y tu a vivir que son dos días…»
    Para finalizar, la profesion básica y soñada por un BIOQUIMICO es sin duda y muy mayoritariamente INVESTIGAR y en Bioquima seguro que son los mejores los que logran alcanzar ese sueño de la investigación que todos tuvieron al principio ¿Pero alguien cree que la profesión básica y soñada por alguien de MARKETING, es la investigación? Pues bien, lo que está ocurriendo es que en MARKETING no son precisamente los mejores, los más productivos en investigación, se lo aseguro. Aunque hay, sin duda muy honrosas y admirables excepciones.
    Y lo peor es que ese efecto DUNIN KRUGER que ha mencionado, se eleva a la enésima potencia en el perfil prototipico JCRista en ese tipo de áreas.

Deja un comentario