Resumen del XIX Carnaval de la Física

Acaba el mes de Mayo y con él nuestro querido XIX Carnaval de la Física.

Ha sido un mes intenso, con grandes alegrías pero también con grandes tristezas. Maravillosas movilizaciones sociales, grandes éxitos deportivos de algunos (jejeje), esperanzadores descubrimientos científicos…pero estas alegrías han quedado tristemente empañadas por los terribles terremotos que sacudieron Lorca, una ciudad que se encuentra a escasos 60 km desde donde les escribo, y que acabaron con las vidas de varias personas, además de dejar a miles de lorquinos sin poder disponer de sus hogares.

Y en este contexto he tenido el honor y el placer de organizar la XIX Edición del Carnaval de la Física, lo que me ha permitido no solamente leer brillantes post relacionados con la Física sino estar en contacto con muchos blogueros de indudable calidad… ¡¡¡qué grandes sois!!!

No podemos quejarnos de poca variedad en las entradas que han participado en esta XIX Edición. Sepias espaciales, luchas entre científicos, la mitología en la física, extraordinarias biografías, audios…Hemos hablado de la física cuántica, de la precisión, de satélites y…¡¡¡hasta una historia de amor con Newton de protagonista ha llegado al Carnaval de la Física!!!

En total han participado 33 entradas pertenecientes a 14 blogs.

Sin más prolegómenos os dejo la recopilación completa de las entradas que han participado en esta edición del Carnaval. Os ruego que, si me he olvidado de alguna o detectas cualquier error, me perdones y me lo comuniques al correo joselopeznicolas@gmail.com. Rápidamente lo corregiré.

Carlo Ferri, en su Blog “Gravedad 0”, y mediante dos estupendas entradas tituladas “El infinito mensurable (Iª parte)” y “El infinito mensurable (IIª parte)”, nos ha permitido expresar el concepto de “infinito”, uno de los más complejos de la ciencia, de una manera simple e intuitiva.

Una vez más, Dani Torregrosa nos deleitó, en su Blog “Ese punto azul pálido”, con la séptima parte de su serie “La influencia de la mitología en la ciencia”, en  esta ocasión dedicada al Tántalo y su increíble relación con la cocina de autor…grande EPAP.

Antonio Gregorio, en su Blog “Física e Química en Ribadeo» nos habló de la “Precisión”…y del principio del mínimo esfuerzo…

El blog anfitrión de esta XIX Edición del Carnaval de la Física, Scientia, en su post “La reina de la encapsulación molecular”, presentó en tono de humor a su gran amor, las ciclodextrinas, agentes naturales de gran actualidad por su papel en los procesos de microencapsulación molecular.

La sorpresa de esta edición proviene del Blog “Galiana & Cía” cuya autora, periodista y escritora, nos ha deleitado con un intrigante y romántico relato titulado “Demostrando a Newton” que podría suscribir el más afamado de los escritores del momento, y en el que la Física tiene un papel primordial…sin desperdicio.

Francisco José Sevilla nos explicó con claridad meridiana, en el Blog “Vega 0.0”, un tema de gran actualidad como es el bosón de Higgs y el campo de Higgs electrodébil…no perdérselo.

En este mismo Blog su autor se adentra en uno de los temas apasionantes de la Física, el “Problema de la medida cuántica”, y lo hace de la mano del gran Schrodinger…y de muchos otros reconocidos científicos.

Desde Perú, David Castro nos explicó en un interesantísimo post publicado en su brillante Blog “BioUnalmla fuerza necesaria para estirar el ADN.

En el Blog organizador de la XVIII Edición del Carnaval de la Física, “La Aventura de la Ciencia”, Daniel Martín Reina nos muestra en su post “Joseph Rotblat, ciencia y conciencia” la biografía de uno de los grandes científicos de la historia, ganador de un Premio Nobel y que dedicó más de media vida a advertir de los peligros de las armas nucleares…todo un personaje histórico.

Desde Ecuador nos llegó el post titulado “NEE 01 PEGASO (1er satélite ecuatoriano) y la Ley de Gravitación Universal” en el que Byron Narváez, nos dio a conocer los primeros pasos que Ecuador está dando en materia astrofísica y astroespacial destacando el desarrollo del 1er satélite desarrollado íntegramente en Ecuador…merece la pena su lectura.

Francisco J. Hernández en su Blog “Resistencia numantina” nos muestra, en su interesante post “Físicos contra biólogos y geólogos: La edad de la Tierra”, uno de los temas más conflictivos de la historia de la ciencia, el descubrimiento de la edad de nuestro planeta…interesantísimo.

Desde el fantástico Blog “Curiosidades de la MicrobiologíaManuel Sánchez nos ha dejado dos entradas en esta XIX Edición del Carnaval de la Física.

En la primera de ellas, “Sepias espaciales”, se nos muestra como la NASA ha mandado a unas «cuantas de ellas» al espacio en el último vuelo de la lanzadera Endeavour, para determinar si la falta de gravedad puede afectar al comportamiento de las bacterias simbiontes.

En su segunda participación, Manuel Sánchez nos muestra en su post “ ¿Cuántas g’s puede aguantar un ser vivo? ” como las bacterias  son los únicos seres vivos que pueden, no sólo aguantar, sino vivir bajo la acción de una aceleración superior a 400.000 g’s…impresionante.

Este mismo autor, todo un divulgador científico, nos deja un excelente audio en su post «Las bacterias y la física» a través de su otro Blog, “El podcast del microbio”, basado en el comentario «Fine Reading: When Microbial Conversations Get Physical» aparecido en el blog de Moselio Schaechter «Small Things Considered».

En el interesante Blog de astronomía “Últimas noticias del Cosmos”, Gerardo Blanco publicó la entrada “La variable más ignorada” en la que se pregunta, de una forma brillante…¿ Cuál es el objeto más importante en cosmología?…

Dejo para el final, y no por ello le resto importancia sino todo lo contrario, las ¡¡¡17 entradas ¡!! que Don Emilio ha publicado en el “Blog de Emilio Silvera V.” y que muestran su amor por esta ciencia. Ahí van:

Dos verdades incompatibles.
Estructuras grandes y pequeñas: todas primordiales.
De la materia “inerte” a los pensamientos.
¿Tendrá memoria el Universo?
El Universo y la Vida!
¿La Física? Un arma muy poderosa.
Preludio a la Relatividad: Las ecuaciones de Lorentz-Fitzgerald.
La Física que viene.
¿De dónde viene la masa de las partículas?
Rayos cósmicos, antimateria: El Universo de las partículas.
La Luz, ¿Será siempre un muro infranqueable?
Las nuevas teorías especulan con nuevas dimensiones.
¿El Tiempo?, ¿Qué es es el TIEMPO?
¡El Límite de las Teorías!
¿Qué se habrá conseguido en el 3.011?
Un poco de ¡Física! y ¡Astronomía!
¡Los Humanos! ¿Sabrán controlar la tecnología?

Siguiendo la iniciativa de la XVIII edición organizada por Daniel Martín Reina en el Blog “La Aventura de la Ciencia”, los internautas podrán elegir la entrada que más le haya gustado de entre las participantes, votando en los comentarios de esta entrada. Tenéis hasta el 7 de Junio para votar.

El que más votos obtenga tendrá el honor de recibir un distintivo que podrá lucir orgulloso en su blog. El distintivo tiene además el valor añadido de haber sido creado por las expertas manos de Carolina, de OK Infografía.

Antes de concluir quiero hacer una mención especial a todos los compañeros que, en meses precedentes, han organizado las anteriores ediciones del Carnaval de la Física.

I Edición (noviembre de 2009) en Gravedad Cero.

II Edición (diciembre de 2009) en Astrofísica y física.

III Edición (enero de 2010) en Leonardo Da Vinci.

IV Edición (febrero de 2010) en RTMF.

V Edición (marzo de 2010) en Cienciamia.

VI Edición (abril de 2010) en Noticias del Cosmos.

VII Edición (mayo de 2010) en El Navegante.

VIII Edición (junio de 2010) en Pirulo Cósmico.

IX Edición (julio de 2010) en Experientia Docet.

X Edición (agosto de 2010) en Cienciamia.

XI Edición (septiembre de 2010) en El Neutrino.

XII Edición (octubre de 2010) en Francis (th)E mule Science’s News.

XIII Edición (noviembre de 2010) en Gravedad Cero.

XIV Edición (diciembre de 2010) en Las historias Eulerianas.

XV Edición (enero de 2011) en Curiosidades de la Microbiología.

XVI Edición (febrero de 2011) en Tecnoloxia.

XVII Edición (marzo de 2011) en Vega 0.0.

XVIII Edición (abril 2011) en La Aventura de la Ciencia.

No me extiendo más. Vuelvo a daros las gracias a todos y quiero anunciarles que la XX Edición del Carnaval de la Física se celebrará en el interesante Blog “Resistencia Numantina” de Francisco J. Hernández…y ahora..¡¡a votar!!

Jose

 

Bueno amigos, tras una reñida votación ya tenemos ganador de la XIX Edición del Carnaval de la Física….Daniel Torregrosa con su fenomenal post «La influencia de la mitología en la ciencia (7ª Parte): Tántalo» publicado en su Blog «Ese Punto Aul Pálido». Enhorabuena al ganador y muchas gracias a todos por vuestra participación.

Querio secundar las palabras de Emilio Silvera y sería una gran idea quedar todos para conocernos físicamente y exponer nuestras ideas. ¿Quién se atreve a organizarlo?

No me gustaría acabar esta XIX Edición del Carnaval de la Física sin manifestar mis más sinceros agradecimientos a todos por vuestra ayuda. Ha sido un gran placer y un honor poder albergar en mi blog Scientia esta reunión de amigos con la Física como nexo de unión.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Física y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a Resumen del XIX Carnaval de la Física

  1. Amigos, em primer lugar habrá que darle al Blog que acogió la Edición XIX con tanta maestría, las felicitaciones que le debemos todos, así que ¡FELICIDADES! por eun trabajo bien hecho.

    El Carnaval de la Física de esta Edificón ha estado muy bien y ha brillado a gran altura, y, sin más preámbulos, otorgo mi Voto a:

    Francisco José Sevilla, titular del Blog “Vega 0.0”, que con su aportación de máxima actualidad, nos acercó al Bosón de Higgs que todos esperamos que aparezca en esos «océanos» de Higgs que permean por todo el Universo.

    La verdad es que, me costó decidirme, los hay muy buenos y, el elegido ha sido más que nada por la oportunidad del momento, ya que, en breve, saldrá la noticia de su…por fín, localización que dará al Modelo Estándar de la Física de Partículas mucha más consistencia, y, después, a esperar la Gravedad Cuántica.

    En hora buena Señor Sevilla, y, que obtenga muchos más.

    Saludos a todos compañeros y compañeras.

  2. Pingback: Resumen del XIX Carnaval de la Física

  3. Dani dijo:

    Felicidades Jose. Una organización magnífica y un éxito de participación acorde.

    Pues mi voto va para Manuel Sánchez y su entrada «Sepias espaciales». Un genial artículo de los que me gustan a mí. 🙂

    Saludos.

  4. Jaime dijo:

    Hola, Yo esta vez voy a votar nue vamente por Vega 00. Aunque soy un apasionado de la astronomía me ha gustado el post del campo de Higgs electrodébil, sobre todo como introduce conceptos previos .
    Enhorabuena por el Carnavla!

  5. Fran Sevilla dijo:

    ¡Hola Jose!

    ¡Lo primero decir que es una magnifica edición del Carnaval que se celebra este mes en tu blog!

    En cuanto a mi voto, es muy difícil decantarse por uno, pero como hay que escoger uno de ellos, es para el blog de Emilio Silvera, en concreto su artículo «¿El Tiempo?, ¿Qué es es el TIEMPO?»

    Saludos!

    Fran

    • Gracias Fran. Enhorabuena a ti por tu excelente aportación. Estaremos en contacto.
      Un saludo

    • Gracias amigo.

      En realidad, todos participamos con la ilusión de divulgar y, desde luego, nadie piensa en ganar nada, ya que, son otros los motivos que nos mueven.

      Estaría bien que, cada año, finalizado un ciclo completo del Carnaval, todos los participantes nos pudiéramos reunir en un lugar bien elegido y, disfrutar de nuestras respectivas presencias y poder tener la oportunidad de oirnos los unos a los otros en alguna ponencia que se pudiera preparar.

      Bueno, es sólo una sugerencia que, si lo pensais, no estaría nada mal.

      Os saluda vuestro amigo,

      emilio silvera

  6. Galiana dijo:

    En primer lugar dar las gracias a José y su Scientia por dejarme participar en este Carnaval de Física, para a continuación tratar de explicar los motivos de mi participación en el mismo.

    ¿Pq una escritora se anima a participar en el Carnaval de Física organizado en Scientia no teniendo ni idea de la materia? Pq quería derrumbar el mito de que los físicos sólo hablan el lenguaje de la Física y por ende sólo se entienden entre ellos. Debo decir que los físicos son demasiado ortodoxos para mí, y que de todos los post publicados en Scientia hay un par de ellos que se alejan de tanta escrupulosidad acercando la Física a los que con todo descrédito nos llamáis “de letras”.

    Respecto de mi voto, debo reconocer que esta humilde escritora ha sido fagocitada por Dani Torregrosa y su la innovación culinaria de Tántalo en “Ese punto azul pálido”.

    Un saludo para todos

    Galiana

  7. ¡Magníficas entradas las de esta edición! Y una organización sin tachas, José Manuel: si lo puedo hacer la mitad de bien que tú durante este mes, me daré por satisfecho.

    En este último periodo parece que tengo una debilidad especial por la historia de la física, y en concreto biografías de físicos. Consecuentemente, entre todas las entradas, mi voto va para “Joseph Rotblat, ciencia y conciencia” de La Aventura de la Ciencia.

    ¡Saludos!

    Francisco

  8. Pingback: Carnevale della fisica di maggio 2011

  9. Pingback: Resumen del XIX Carnaval de la Física

  10. Pues mi voto, por la originalidad, la forma de entender la divulgación científica y la manera de engancharme su entrada es para…Daniel Torregrosa con su entrada «La influencia de la mitología en la ciencia (7ª Parte): Tántalo» en su blog «Ese Punto azul pálido»…Ahí queda eso.

    Jose

  11. Carlo dijo:

    Mi voto también va para la entrada del blog “Ese punto azul pálido». Saludos, Carlo

  12. Bueno amigos, tras una reñida votación ya tenemos ganador de la XIX Edición del Carnaval de la Física….Daniel Torregrosa con su fenomenal post «La influencia de la mitología en la ciencia (7ª Parte): Tántalo» publicado en su Blog «Ese Punto Aul Pálido»…Enhorabuena al ganador y muchas gracias a todos por vuestra participación.

    Querio secundar las palabras de Emilio Silvera y sería una gran idea quedar todos para conocernos físicamente y exponer nuestras ideas. ¿Quién se atreve a organizarlo?

    No me gustaría acabar esta XIX Edición del Carnaval dela Física sin manifestar mis más sinceros agradecimientos a todos por vuestra ayuda. Ha sido un gran placer y un honor poder albergar en mi blog Scientia esta reunión de amigos con la Física como nexo de unión.

  13. Simplemente felciitar a Daniel que, con su magnifica aportación ha sido justo acreedor a tan merecido premio.
    ¡Felicidades!
    Un abrazo para todos que, de alguna manera, hacen posible este entramado que tiene como meta principal la divulgación la Física.
    emilio silvera

  14. Dani dijo:

    Recojo el galardón con orgullo y satisfacción.

    Muchísimas gracias

    Y ahora a celebrarlo y a colocar el trofeo en el blog 🙂

  15. Daniel dijo:

    Me ha pillado el toro y al final no he podido votar, pero tengo que decir que me parece muy justo el resultado. Felicidades a mi tocayo y a José Manuel por la organización de esta edición.
    Saludos a tod@s!

  16. Pingback: Resumen de la 3,14159 Edición del Carnaval de Matemáticas…¡¡estos matemáticos están locos!! | SCIENTIA

  17. Pingback: XXXIV Edición del Carnaval de la Física | Hablando de Ciencia | Artículos

  18. Pingback: Resumen de la 4.1231056 edición del Carnaval de Matemáticas | SCIENTIA

Responder a Galiana Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s