Oficialmente, y desde hoy, estoy de vacaciones. Sin embargo he decidido que en la medida de mis posibilidades no voy a darle mucho descanso al blog durante el periodo vacacional, por lo que aquí me tienen de nuevo… aunque hoy con un tono distinto al habitual.
Después de una serie de posts dedicados a los problemas existentes en el mundo universitario, al marketing pseudocientífico y a los potenciales riesgos sobre la salud del consumo de determinados suplementos, creo conveniente empezar las vacaciones con un poco de humor.
Según la encuesta que les pasé hace unos meses, una de las series que más les ha gustado es la que titulé “El lado oscuro de la Ciencia” y en la que cuento algunas de las más importantes disputas científicas celebradas a lo largo de la historia en campos tan diversos como la medicina, la astronomía, la geología, las matemáticas, la biología o la química.
El post que abrió la serie fue “La Guerra de las Corrientes…Edison contra Tesla”, una entrada con la que disfruté mucho a la hora de escribirla. En ella conté, a mi estilo, una de las luchas más feroces que han ocurrido en la historia de la ciencia entre dos hombres que lo dieron todo por demostrar que estaban en posesión de la verdad a la hora de explicar el fenómeno de la electricidad, Thomas Alva Edison y Nikola Tesla.
Pues bien, si aquel día me lo pasé como un enano con el tono que empleé para explicar la guerra de las corriente continua y alterna… hoy vuelvo a contarles la misma batalla pero con otro estilo aun más “especial”.
Desde hace tiempo soy seguidor de un canal de You Tube en el que se pueden observar las más grandes batallas de la historia libradas en diferentes campos como el cine, la música, el deporte, la política y hasta la ciencia. Lo curioso de ese canal es que esas grandes pugnas se libran… en forma de Rap musical. Gandhi vs Luther King, Sinatra vs Mercury, Batman vs Sherlock Holmes, Jobs vs Gates… de todo pueden encontrar en “Epic Rap Battles of History”
En este surrealista contexto que les he mostrado hoy les traigo a Scientia un vídeo que acaban de colgar en dicho canal, la Guerra de las Corrientes entre Tesla y Edison, pero en un escenario que jamás esperarían. Aunque el video está en inglés se entiende perfectamente y el hecho de que aparezca el texto escrito ayuda aun más a comprender las barbaridades que se dicen estos dos grandes científicos… porque hay que reconocer que, aunque yo siempre he sido de Tesla, la contribución de Edison al desarrollo de la Ciencia tampoco hay que despreciarla.
Pasen y vean esta apasionada batalla… al fin y al cabo estamos en la Semana de Pasión.
Jose
Pingback: Thomas Alva Edison vs Nikola Tesla... el rap | Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA | Scoop.it
Pingback: Thomas Alva Edison vs Nikola Tesla... el rap | tecno4 | Scoop.it
Pingback: Thomas Alva Edison vs Nikola Tesla... el rap | History 2[+or less 3].0 | Scoop.it
Pingback: Thomas Alva Edison vs Nikola Tesla... el rap | Madres de Día Pamplona | Scoop.it
No sé si sabes que soy un amante incondicional del rap… JAJA me he reído mucho, suscrito ya al canal 😀
Pingback: Thomas Alva Edison vs Nikola Tesla… el rap
Yo también me acabo de suscribir, ¡fantástico Sauron! Menuda manera de empezar las vacaciones…épica!!!
Pingback: Lo Mejor de la Semana (24-30 de marzo) | Hablando de Ciencia | Artículos
Te dejé hace un par de meses un comentario sobre el post original, sin recibir contestación. Lo vuelvo a poner aquí ya que viene otra vez al caso
«Hola, me parece muy interesante esta serie y quiero comentar unas cuantas cosas sobre este post. Ya se que ha pasado mucho tiempo pero es un post de un tema intemporal y he vistos respuestas a comentarios muy posteriores a la fecha de publicación. Ahí va:
Lo primero comentar que Edison se comportaba así de modo habitual. Además del tema de las corrientes, tenía la patente del cinematógrafo en EEUU y una licencia de exclusividad en Nueva York. Así, los que querían hacer películas y no querían estar a sus órdenes se tuvieron que ir y se instalaron en un lugar de California llamado Hollywood. El resto es historia.
Otra cuestión es que el hecho de que a Tesla se le robara el mérito en su momento no autoriza a atribuirle ahora méritos ajenos. Viene esto a cuento de que el año pasado hubo una exposición sobre Tesla en la Real Academia de Ciencias Exactas. En la reseña del suplemento científico de El País al respecto se dice que Tesla fue el primero en producir efectos mecánicos a partir de la electricidad. Los descubrimientos de Coulomb sobre la fuerza electrostática y los de Ampere sobre la fuerza magnética se omitían, con un par. Sospecho que el autor de la reseña se basó en textos en inglés que sólo consideraban científicos que trabajaron en el ámbito anglosajón.
Además, no puedo estar de acuerdo con tu afirmación de que la corriente alterna sea muy superior a la continua en todos los aspectos. Eso no es cierto. La corriente continua es superior en muchas cosas, por ejemplo en su estabilidad y exactitud y en la capacidad de ser almacenada. Prácticamente toda la electrónica funciona en corriente continua, solo que si ha de estar enchufada a la red lo primero que hay es una fuente de alimentación que convierte la corriente alterna de la red en corriente continua para el funcionamiento interno. Por supuesto, todo lo que funciona con pilas y baterías funciona en corriente continua. Realmente, en lo único que es superior la corriente alterna es, gracias a los transformadores, en la facilidad para cambiar de nivel, permitiendo la distribución de energía a alta tensión y reduciendo así las pérdidas en los cables. Incluso esto puede cambiar, pues algunos países se están planteando hacer redes de alta tensión en continua ya que no tienen problemas de desfase entre tensión y corriente ni entre redes interconectadas, y ahora hay dispositivos, los tiristores que permiten el cambio de nivel en continua. Para más información al respecto puedes consultar el artículo HVDC en la Wikipedia en inglés.
Como tu serie de “El Lado Oscuro de la Ciencia” me gusta mucho, pese al tirón de orejas del párrafo anterior, te propongo un nuevo tema para continuarla, que además y para variar tiene relación con España. El tema es la persecución de que fue objeto Marcelino Sanz de Sautuola por parte de los paleontólogos de la época por decir que las pinturas de Altamira eran prehistóricas cuando ellos creían que los hombres prehistóricos era poco más que monos.»
Pingback: Thomas Alva Edison vs Nikola Tesla... el rap | ...