¿Las claves para tener un blog de éxito?

Este fin de semana han saltado todas las alarmas en Scientia. Ni yo soy un buen bloguero (que poco me gusta esa palabra) ni Scientia es un buen blog. Lo primero tiene un pase… pero les aconsejo que no ofendan a esta bitácora.

Debido al mal tiempo reinante en la Región de Murcia (incluso caía agua desde el cielo, lo que algunos llaman “llover”) este fin de semana decidí ponerme al día de las novedades en la web… y ya lo dice mi médico: “buscar información en internet puede ser muy peligroso”. Gracias a un tweet de @solocienciacomm pude acceder a una imagen publicada en Noticias de hoy” en la que se daban los 4 principios básicos para que un blog tenga éxito y los 8 hábitos de un buen bloguero. Un desastre. Un servidor y su blog fallan más que una escopeta de feria. Vayamos por partes.

¿Es Scientia un buen blog? A ver qué dice la infografía acerca de cuáles son las claves para tener un blog de éxito.

Blogg

Pues va a ser que no. Scientia no es un buen blog. ¿3 artículos a la semana durante los primeros 18 meses de vida del blog? Ni de coña. Tengo trabajo, familia… y un público al que darle la brasa en exceso puede volverlo en mi contra. ¿Ser paciente para conseguir comentarios? La paciencia no es mi mejor virtud y, además, cada vez que alguien me deja un comentario en el blog disfruto como un enano así que ya pueden estar comentando esta entrada. ¿Ser creíble? Mis historias de Sauron y la encapsulación molecular son muy creíbles… sí, mucho. Mal rollo.

Sigamos. ¿Cumplo los 8 hábitos de un buen bloguero? Vayamos a la segunda parte de la infografía.

bloguero

Ni de coña. Soy un desastre. ¿Encantador yo? Ni lo soy ni lo pretendo. ¿Diversificar ingresos? Esto suena a cachondeo. Desde que Scientia comenzó su andadura yo no he ganado ni un céntimo escribiéndolo pero si ustedes están dispuestos a patrocinarlo… todo es negociable. Incluso si en casa ven que la economía familiar se recupera gracias al blog es posible que me dejen seguir el consejo de Marco Saric y pueda escribir 3 posts a la semana. Eso sí, hay algo que cumplo a la perfección: “correr riesgos”, eso lo hago como nadie… y si no que se lo pregunten a los abogados de algunas empresas.

Podría ir comentando todas las virtudes que, según esta infografía, debe tener un buen blog y un buen bloguero, pero lo de menos hoy es mi opinión. Me gustaría saber cuál  es su forma de pensar acerca de lo que han podido contemplar en las imágenes. Dejen un comentario acerca de aquellos puntos en los que están de acuerdo y díganme en cuales no opinan igual que el autor de la infografía. Critiquen, alaben, debatan, pero recuerden, no soy encantador así que ninguna alusión a Scientia en sus comentarios, hoy no… salvo para decir que quieren patrocinarme.

Imagen robada a mi buen amigo @copepodo

Imagen robada a mi buen amigo @copepodo

Nota: Si te ha gustado esta entrada me puedes ayudar a difundirla en este enlace. GRACIAS.

Jose

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

52 respuestas a ¿Las claves para tener un blog de éxito?

  1. Pingback: ¿Las claves para tener un blog de éxito?

  2. Pingback: ¿Las claves para tener un blog de éxito?

  3. Para mí lo mejor de un blog, es ser original y el tuyo cumple esa premisa a la perfección. Un saludo, y enhorabuena.

  4. Agatha dijo:

    Siempre me han hecho mucha gracia estas metadisquisiciones y demás gaitas para saber cómo hacer que algo tenga éxito. Dejémonos de tonterías, señoras y señores. Para tener un blog de éxito solamente se necesitan dos cosas:

    1.- Tener un blog
    2.- Que el blog tenga éxito

    Saludos.

    • Discrepo. Esto es como la fama y ya sabemos que la fama cuesta. Así que como no pongas un punto «1.5: Currar en el blog con una o dos buenas entradas a la semana» veo difícil pasar del punto 1 al dos.

      • pr3cog dijo:

        Txema, lo único que quiero decir es que valorar el éxito o fracaso de un blog es algo completamente subjetivo. Lo que para muchos puede ser un blog de éxito puede que sea un fracaso para otros, una minoría o el propio autor del blog. Definir éxito es primordial y dudo mucho que se alcanzase un consenso en tal definición. Por ejemplo, yo estoy en desacuerdo con cualquier definición de éxito que proponga cualquiera 😉

        La forma en que me expresé en mi comentario anterior alude exclusivamente a esta visión pesimista que tengo a la hora de encontrar una definición clara, objetiva e indiscutible de «éxito». Simplemente, le quise poner una gotita de humor…

        Saludos.

  5. Hola Jose Manuel, y ante todo enhorabuena por tu blog, que sigo desde hace unas semanas. Lo conocí a través de un grupo de facebook que trata sobre alimentación, dónde pusieron un enlace a una entrada de tu blog.
    Sólo comentarte que creo que las directrices que dan sobre qué hacer y no hacer para tener un blog de éxito y los hábitos del «buen» bloguero no son realmente para tí y tu blog: se ve que tú no mantienes este blog para ganar dinero con él, si no por un encomiable afán divulgativo. Ten en cuenta que últimamente se está poniendo de moda tener un blog: cualquiera puede tener uno, y de hecho se abren cientos de ellos diariamente, de los cuales el 90 ó 95% caen en total desuso por falta de mantenimiento, quedando desactualizados e imposibles de encontrar en la red de redes si no es que sabes la URL específica. Al ritmo de esta moda de los blogs, han surgido cantidad de webs (normalmente también en formato de blog) que dan consejos, ofrecen cursos, etc… sobre cómo llevar un blog, orientándolo a obtener muchos seguidores y producir beneficios económicos a su dueño, lo que se llama «monetizar» un blog. Para esto último puedes permitir la inserción de publicidad de terceros en tu blog a través de campañas de google, o participar en campañas de afiliación, por ejemplo, de forma que cada vez que alguien haga clic en un anuncio sito en tu blog, o que contrate un producto anunciado en ellos, tú ganarías dinero. Quizá hoy por hoy no lo haces, pero si tienes (como creo) muchos seguidores y muchas visitas diariamente, podrías planteártelo, al menos como una pequeña compensación económica al tiempo y trabajo que llevar un blog tan estupendo como este te debe suponer.
    Un saludo y ¡gracias de nuevo por tu tiempo y trabajo!
    Juanma

  6. asturcon3 dijo:

    Disfruta como un enano 😛

  7. Yo creo que con lo dicho por Agatha se puede cerrar el debate.

  8. Bien..comentemos…
    Para empezar, no se de qué dudas, sólo con ver las medallitas de la parte derecha de tu «bloj» deberías tenerlo claro.
    En cualquier caso si hablamos de el éxito o el fracaso de un blog lo primero que habría que definir es cual es el objetivo del blog y medirlo a partir de ahí. Si es ganar dinero, es fácilmente medible: o lo gano o no lo gano. Si lo que se busca es llegar a personas interesadas en el tema (realmente interesadas, no promover el fenómeno fan), que se genere debate, que te citen, etc lo sabremos gracias a los feedbacks, las estadísticas y las palmaditas en el hombro.
    sobre la segunda infografías, pone blogger pero se podría sustituir por cualquier oficio, por tanto tú verás si cumples esos requisitos o no y sobre todo, si a partir de ahí quieres establecer alguna linea de mejora personal..
    Pero vamos, que no veo yo mucho problema en este blog salvo
    a) que no te forras con él
    b) que la imagen de Umbral me resulta inquietante..
    ¿lo que me gusta?..que anunque no te conozco, leyéndote pareces muy tú…es decir, que da igual si eres encantador o no, es tu blog y haces lo que te parece, y eso es ser creativo y asumir riesgos..
    Ale, a seguir….

    Saludos

  9. Les podrías dar unas cuantas lecciones a los de la infografía. Y totalmente de acuerdo contigo, primero la familia y luego el blojjjjjjj

  10. GERUNDIO dijo:

    ¡¡¡Dejar un comentario…!!!
    Se comenta solo, solito. Buenos consejos. Que no los cumplo, por ignorante, por alicorto.
    Tengo tiempo, espacio, hasta paciencia, (la edad presta mucha, mucha…)
    Y, un blog. ¿Nadie lee, mira, fisga en el ítem…? ¡¡¡Buaaaa…!!!
    PSEUDOBLOGDEGERUNDIO
    GERUNDIO

  11. Alf dijo:

    Yo creo que podríamos distinguir tres tipos de «bloggers».
    – Los que buscan forrarse a costa de las visitas que tienen y la publicidad que cuelgan en su blog (que sinceramente no se si con eso les llega para comer).

    – Los que buscar llenar su ego y poder decir que tienen un blog y se rodean de seguidores que alimentan mas su ego, pero que a la larga acaban desapareciendo tan rápido como aparecieron

    -Los que simplemente desean comunicar algo a los demás, pasando olimpicamente se seguidores e ingresos (que siempre son bien recibidos) y que tienen una idea clara de qué y cómo quieren transmitir sus ideas o conocimientos. Creo que a la larga, eso atrae a gente afín a la filosofía del blog en cuestion y es lo que hace se vaya ganado un hueco en la red.

    Yo el tuyo lo clasifico en el tercer grupo y basta ver los reconociminetos que tienes. Asi que… Pasando olímpicamente de manuales, decálogo milagrosos y demás parafernalias

    Un saludo

  12. Pablo dijo:

    Más allá de la infografía, tú cumples con lo que los lectores buscamos; temas originales y de interés general y un tipo de escritura personalizada y que acerca al lector.

    Enhorabuena.

  13. Ese Umbral es un poco Asimov ¿no?

  14. Por cierto, Umbral y Asimov tenían un parecido preocupante XD

  15. andresrguez dijo:

    Originalidad. La mayoría de los blogs en internet, son la copia de otro blog

  16. Magda dijo:

    jajaja, muy bueno
    Si todos los blogs que sigo (que son bien pocos) escribieran 3 artículos a la semana, tendría que dedicarles más tiempo del que me gustaría y dejaría de seguir algunos….

  17. ikitonet dijo:

    Eso es contenido del burbujismo bloguero-social-media, se puede identificar rápidamente por los titulares «10 cosas que…», «20 cosas que…», «Los 10 mejores …», «… de éxito», «5 formas de…», «5 consejos para…»y un sinfín de tonta-polladas que se tienen que inventar 3 veces en semana para rellenar sus blogs, perfiles de twitter, facebook y demás.

  18. manolo_elmas dijo:

    Contenido original, cuidar los formatos, actualizaciones, difusión en redes sociales y obtención de feedback. Con eso basta.

  19. Cristina dijo:

    Tres entradas a la semana? estamos locos?entonces o nos pasamos a la vida virtual absoluta o perdemos la real…..porque sino no me salen las cuentas;de todos modos estoy plenamente de acuerdo con el resto,no te hcen falta manuales,tu blog mola por si mismo ;))

  20. Hola, pues yo estoy escribiendo acerca de lo mismo en mi blog, y a pesar que he dejado algunos blogs abandonados es seguro que para ser buen blogger requiere de paciencia y publicar buenos contenidos. Creo que el hecho de promocionarlo a veces es incluso mas complicado que crear contenido de valor. Un abrazo y espero que visites mi post que habla de esto. Saludo.

  21. anna dijo:

    Sólo decir que soy de letras puras y aquí estoy, suscrita. Temas polémicos, verdades absolutas cuestionadas, dar la vuelta y dejar las cosas del revés, temas nunca tratados y hacerlo de una forma amena, sin términos muy específicos… Y no ver (o, al menos, no notar) que la verdadera intención del blog es forrarse a base de visitas. Es lo que yo valoro en un blog. Por cierto, a cuento de las visitas, me gustaría comentarte que al estar suscrita a tus publicaciones, puedo leerlas directamente desde el mail recibido sin tener que entrar en tu blog… quizá podrías hacer un «seguir leyendo» y linkearlo a tu blog 🙂 Saludos!

  22. Mario dijo:

    Más allá de las visitas que tenga o de los post a la semana, a mi juicio, el mayor éxito de un blog como el de Scientia es lo que uno se lleva a su casa, ya saben, lo que uno aprende. Me paso muchas horas en un autobús y suelo picotear los post de vez en cuando y también leo otros de diferentes temáticas. Y me quedo con eso, en la importancia de saber transmitir cosas para que los lectores lo sepan, de un modo ameno y sencillo. El éxito se debería medir por la satisfacción que tienen las personas que frecuentan este blog después de invertir parte de su tiempo en leer los artículos. Y estoy seguro de que es muy alta.

  23. Supongo que el secreto de tu éxito, sin entrar en que defines como éxito que eso ya lo han hecho sobradamente bien más arriba, es precisamente que sigues tu propia receta. Creo que en el fondo a nadie nos gusta crear ni leer copías de cosas que ya han sido hechas por otros. Al menos es una de las razones por las que visito habitualmente tu blog: porque lo que encuentro aquí no lo encuentro en otros sitios, ni en contenido ni en forma. Mi más sincera Enhorabuena.
    Un saludo,
    Raquel

  24. Betabelito dijo:

    A mi me encanta tu blog por original y por tu estilo de escribir tan ameno. Eso aunado a que me sirve de ejemplo para mis clases de quimica. Me gusta tambien que el ambiente es amigable y facil de navegar por el, yo evito los sitios cargados de publicida anuncios y demas tonterias que me distraen de lo importante. Tres entradas por semana…..ni tu podrias escribirlas ni nosotro leerlas…..si asi no me alcanza el tiempo para leer los tres o cuatri sitios que frecuento…..prefiero mil veces la calidad a la cantidad.
    Asi que en resumen, tu sigue con lo tuyo que los que estamos interesados en la divulgacion seguiremos aqui! 🙂

  25. waspy09 dijo:

    Te acabo de conocer a través de Divobbloger, y ayer postee también algo sobre este tema, los manuales para un buen blog y otras coas de meter. Aunque solo doy mi receta particular, sin pretender dar lecciones ni pautas para conseguir ser el bloguero de año.Estoy de acuerdo contigo, por lo que he podido ver. Los comentarios le dan vida al blog, y pensar que nadie participe, por lo menos en mi caso sería impensable. Pienso que lo mas importante es ser feliz con lo que se hace, ya que para eso es un hobby, sino sería un trabajo.
    Un saludo

  26. Las dudas que motivan esta entrada nos asaltan a todos los «bitacoreros». En cualquier caso, que algo sea valorado por la «masa» no es garantía de calidad,,aunque tampoco necesariamente se pueda inferir lo contrario.
    En mi opinión scientablog és muy interesante, tanto como para recomendarlo en el mío, modestísimo, y que te adjunto por si gustas:
    http://kboriesmatineres.blogspot.com.es/
    Enhorabuena..

  27. Un buen blog es el que tiene buenos seguidores, no muchos seguidores.

  28. Ana dijo:

    pues a mi me gusta mucho tu blog…. Esta gente que da tanto consejo y te dice como tienes que hacer las cosas, a mi personalmente me aburre y a veces me «desapasiona». Se merecen esa frase que tanto me gusta de «ya está el listo que todo lo sabe….». No cambies y sigue asi.
    Un abrazo

  29. Buena entrada.
    Muy de acuerdo con los 4 principios básicos y muy interesantes los hábitos.
    Una pega con «intenta escribir 3 entradas a la semana». Creo que eso ya va dependiendo del tipo de blog, no?
    Un saludos

  30. Esther dijo:

    Muy sencillo :»Do not change a winning team» 🙂

  31. TDI dijo:

    Yo creo que lo más importante en un blog es que te guste lo que estás haciendo. No sé como será para los demás, pero prefiero prefiero no tener éxito a tener que estar constantemente pendiente de crear periódicamente una nueva entrada sin que el nivel del blog decaiga.

  32. centinel dijo:

    Venga, venga, no vayas de rebelde traviesón, que sabes que cumples muchas cosas de las condiciones esas…

  33. Pingback: ¿Las claves para tener un blog de &eacut...

  34. Sandra dijo:

    Tener un blog es como tener un gato, hay que sacar el popó todos los días.

  35. Si funciona, no lo toques 😉

    La verdad es que ya aburre ver como los gurús entendidos en temas, como el que de forma muy acertada has tratado tú, se las dan de dioses por haber logrado vivir de esto.
    Querer hacer una lista donde incluir las claves del éxito no es más que una enumeración donde se incluyen las pautas que una vez fueron acertadas pero que no tienen porque volver a serlo.

    Cada uno de nosotros debemos potenciar aquello que nos hace diferentes y eso pasa por la originalidad, no por la imitación.

    Felicidades por el blog

  36. pedro dijo:

    Para ser un buen blog, únicamente ha de ser agradable a sus lectores y no necesariamente tiene que ser populista, es selecto,, rico en contenidos y de categoría, a mi personalmente me basta, Sirva mi granito de arena para estimularte, déjate de pamplinas novelescas y te animo a continuar, mis felicitaciones por ello Saludos y no te desanimes.

  37. Álvaro Luna dijo:

    Yo tampoco cumplo prácticamente nada de eso. Imagino que esto es como todo, hay muchas maneras de ser como persona y de hacer un blog, el camino al éxito no es único.

  38. shiva02 dijo:

    Te sigo desde hace poquito, pero hoy no puedo dejar de exponer mi opinión respecto a este tema: Si este blog no es bueno ni tú eres un buen bloguero según la infografia que nos has mostrado, espero las dos cosas sigan así durante mucho tiempo, porque a mi me parece que este blog es fantástico tal y como está. Tus entradas siempre son interesantes y están muy trabajadas y, lo más importante de todo es que el contenido se entiende a la perfección aunque algunos de los que te seguimos no seamos del gremio, por lo que me parece que tu blog es un éxito.
    ¡ Parece que el mundo esté empeñado en encasillar todas las actividades y todos debamos seguir las mismas directrices !

    Un saludo

  39. RainboWxMikA dijo:

    Me ha gustado mucho tu post,he encontrado tu blog de casualidad buscando en google como conseguir comentarios en blogger,eso de esperar 6 meses… yo llevo 5 y medio con mi blog y no hay manera de tener comentarios ya no se que hacer…T_T

  40. RedCrowx dijo:

    Interesante y curioso artículo. Mientras te lo tomes a broma y no cambies ni un ápice Scientia, todos contentos.

    Muchas gracias por tus artículos.

    Otro asiduo lector.

  41. haryseldon dijo:

    Pues yo he llegado aquí por una noticia de menéame en referencia a una conferencia que diste en Bilbo sobre las bebidas energéticas, un vídeo de 1 hora que me ha encantado (nunca aguanto tanto con uno de youtube), animo a todos a verlo, ademas de la información y el debate que no tienen desperdicio, se puede ver lo inteligente, directo y «salao» que eres, espero que vuelvas a visitarnos pronto Eskerrik asko.

  42. Muchas gracias a todos por vuestros compañeros. Solamente una puntualización. No sé si no he sabido explicarme epro jamás se me ha pasado por la cabeza dejar el blog…pero si me lo paso pipa!!!
    Un abrazo señor@s!!
    Jose

  43. Pingback: ¿Las claves para tener un blog de éxito? | Desde.CO

  44. villanovano dijo:

    Reblogged this on villanovano and commented:
    Grandes consejos. Buen post!

  45. Pingback: Los secretos que debes saber para tener éxito con tu blog (II): cómo preparar artículos y viralizar tus post | El Blog de Sixto Villalba: MKT Digital y Redes Sociales

  46. Luis dijo:

    Muy buena información. Gracias.

  47. It is available in Pink and White colors options with a free snap
    stand case.

  48. Pingback: 8log – Mediarteducation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s