Mis 10 razones para leer #JoF 10

Captura de pantalla 2013-06-09 a la(s) 20.01.05Parece que fue ayer cuando la revista de divulgación científica on line Journal of Feelsynapsis vio la luz… pero no.  Ha pasado ya más de año y medio desde aquel mes de octubre de 2011 en el que un grupo de entusiastas amigos dirigidos por Enrique Royuela (@eroyuela) lanzó a la red el primero de sus números… y la historia continua. Hace unos días se publicó el décimo volumen de #JoF, una revista que cada dos meses logra la difícil tarea de superarse en contenido y diseño.

Los seguidores de Scientia saben que cada vez que aparece en la red un nuevo número de #JoF me gusta hacer una reseña, tan justa como necesaria, de esta gran revista de divulgación científica. Pues bien, aprovechando que #JoF ha llegado a este número mágico en esta ocasión la reseña va a ser especial.

Respecto a los temas abordados en este décimo número de #JoF, en esta ocasión la neurociencia tiene un papel destacado con tres fascinantes artículos. También podrán leer sobre geología, genética, matemáticas, filosofía, antropología, virología, sociología, biología molecular, biología marina, química, anatomía y muchas otras disciplinas científicas. Arrecifes, productos naturales, la ciencia en el renacimiento, virus, la divulgación de la ciencia en los institutos, neuronas espejo… muchos son los apasionantes artículos sobre distintos campos de la ciencia que ustedes podrán encontrar en esta revista bimensual publicada en el mes de Junio.

Captura de pantalla 2013-06-09 a la(s) 19.59.41

Pero como les he dicho anteriormente la reseña de hoy es especial y no se va a limitar a adelantarles los contenidos de este nuevo número. En este aniversario me gustaría darles mis diez razones por las que la lectura de este décimo volumen de #JoF, y también de todos los anteriores, se hace más que necesaria.

1) Calidad. Sin duda alguna es el gran valor añadido que tiene esta revista. Lo que ustedes pueden encontrar en los artículos pertenecientes a los 10 números publicados de #JoF, contado por auténticos especialistas en la materia, es muy difícil encontrarlo en otras fuentes.

feelsynapsis_Portada2) Diseño. Si el contenido de cada uno de los artículos que componen #JoF está fuera de toda duda, su continente también. La labor de maquetación tanto de los artículos como de la portada, contraportada y otras secciones es espectacular, convirtiéndose en uno de sus grandes atractivos.

3) Actualidad. No hay noticia de gran relevancia que ocurra en el mundo de la ciencia y que no sea recogida en el siguiente número de #JoF con el máximo rigor científico.  Eso sí, contada con un leguaje ameno y accesible para cualquier tipo de persona a la que la ciencia le apasione.

4) Muldisciplinariedad. Cualquiera que sea la rama de la ciencia que a ustedes le fascine seguro que la encuentra en #JoF. Diferentes textos acerca de la Química, la Biología, la Física, las Matemáticas, la Geología, la Literatura, la Medicina, la Biotecnología, la Genética, etc. se reparten los por diez volúmenes.

5) Cercanía. El entusiasmo de cada uno de los miembros del equipo de redactores de #JoF, unido a su gran experiencia divulgadora, hace que el lector se sienta partícipe de las historias que nos cuentan en cada artículo.

6) Sorpresa. Cada número trae consigo un nuevo aliciente, bien sea en forma de original sección, sorprendente entrevista o cualquier otra novedad que convierte a #JoF en una revista nada predecible.

image_thumb[2]7) Gratuidad. No es fácil en los tiempos que corren mantener durante más de año y medio una revista gratuita on line que no falla jamás a la cita con sus lectores cada dos meses… y eso hay que apoyarlo. ¿Cómo pueden hacerlo? Descargándose en este linkcada uno de los volúmenes. Háganlo.

8) Fomento de la divulgación científica entre los más jóvenes. Si hay una sección fija que me encanta de esta revista es “#JoF en las aulas”. No, no se crean que se trata de divulgar entre los más jóvenes sino que son estos últimos los propios redactores de los artículos. El nivel es espectacular y aquellos que ya tenemos una edad podemos respirar tranquilos. Por detrás vienen empujando muy fuerte.

9) Compromiso. A lo largo de estos diez números son varios los artículos en los que el equipo del #JoF ha reivindicado un mejor trato tanto a la educación como a la ciencia en general.

10) Labor social. Varios de los textos del Journal of Feelsynapsis han ido dirigidos a desmontar el marketing pseudocientífico empleado en la publicidad de algunos productos comerciales de forma que el consumidor pueda conocer sus verdaderas propiedades.

Creo que les he dado diez poderosas razones para que lean Journal of Feelsynapsis. Yo ya me retiro volviendo a recordarles que si quieren descargarse el #JoF10 aquí tienen el enlace directo y que si no han leído los anteriores volúmenes de esta gran revista que dirige mi amigo madridista Enrique Royuela, al que le dedico la última imagen de este post, pueden hacerlo en este link. Disfrútenla… la revista digo.

camiseta-messi-fc-barcelona-2013

Jose

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Mis 10 razones para leer #JoF 10

  1. Fantástica revista, espectacular.

  2. Gracias Javier por comentar. Me alegro que te guste.
    Un saludo

  3. Uriel dijo:

    Todo un descubrimiento. ¡Gracias!
    Y felicidades por el blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s