Ya ha empezado el curso académico y toca hacer una lista innumerable de buenos propósitos de cara al difícil año que nos espera a todos… bueno, a todos no, al blog no le espera un año difícil sino todo lo contrario. Les he repetido muchas veces que esta bitácora permanecerá abierta al público siempre y cuando siga disfrutando con ella como un enano así que, como en Scientia por ahora me lo paso en grande, no solamente no cierro el chiringuito sino que este curso 2013/2014 viene cargado de novedades.
En primer lugar, y como todos ustedes saben, hace unos días decidí que ya era hora de que Scientia tuviese su página de Facebook. Si pinchan en este enlace podrán entrar a ella. Hagan sugerencias… pero sin pasarse que los conozco.
Además, hoy, y sin que sirva de precedente, voy a hacerles caso en algo en lo que muchos de ustedes han coincidido. En el apartado de sugerencias me han “insinuado” que no estaría mal centralizar en un solo lugar todas las charlas que voy colgando en el blog. Les he hecho caso y hoy tiro la casa por la ventana. En este blog estamos de inauguración. Scientia abre un canal de You Tube al que pueden acceder a través de este enlace y donde poco a poco iré colgando diferentes videos que espero sean de su interés. Para comenzar he elegido la charla “Ciencia, publicidad y alimentos funcionales” que se llevó a cabo en el casino de Murcia con motivo del evento TEDxMurcia. Cualquier sugerencia para mejorar el canal también será bienvenida… pero no se emocionen.
Y ya que estoy adaptándome a los nuevos canales de comunicación de la Ciencia, les recuerdo que hace aproximadamente un mes decidí aglutinar todas mis intervenciones en diferentes programas de radio en un canal de Ivoox al que llamé “Scientia en las ondas”. En este link pueden acceder a todos los podcast que, por ahora, componen dicho canal…. pero ojo, cualquier alusión a mi inconfundible acento murciano, del que presumo por donde voy, tendrá demoledoras consecuencias para ustedes.
Para no dispersar tanta información podrán acceder tanto a la página de Facebook como al canal de You Tube y al canal de radio a través de diferentes iconos situados en la barra lateral de la página principal del blog.
Por último las secciones del blog sufrirán un profundo cambio. Algunas de ellas seguirán su ritmo habitual, otras serán potenciadas y este nuevo curso aparecerán nuevas que estoy seguro que les sorprenderán. La primera de ellas quedará inaugurada en el próximo mes de Octubre y es posible que, tras lo que ustedes van a leer, toda la comunidad de divulgadores científicos se me eche encima… mola.
¿Y no les voy a hablar del cambio de imagen que algunos han sugerido de forma sutil (otros no tanto) para el blog? No, por ahora no… ahí lo dejo.
Les dejo pero no sin antes agradecerles que un curso más vuelvan a estar ahí, detrás de su pantalla, aguantando un año más mis desvaríos… pero no sé (ni quiero saber) escribir de otra forma, porque como dijo un gran amigo que me conoce a la perfección: “Jose escribe tal y como es en la vida real. Eso no es malo ni bueno, solo expresa una forma de ver la vida que la plasma en todas sus actividades sean de carácter profesional o personal. Así es Jose”… sí, así soy.
Jose
Enhorabuena por la propagación virtual, desde ya te sigo en todos los canales posibles. Nunca había escrito un comentario en tu blog, pero ya iba siendo hora: gracias por acercarnos «ciencia real» a los que no tenemos ni idea de «ciencia de libro» 🙂
Pues ya iba siendo hora. Gracias 😉
Gracias por facilitarnos la labor a tus seguidores, Jose. Ahora está todo mucho más accesible.
Me encanta cómo lideras la divulgación en tantos frentes abiertos con ese optimismo, humor y fuerza. Cuando vea a tu madre le preguntaré si de pequeño te caíste en una marmita de poción mágica como Obélix, porque no conozco a nadie con tanta capacidad de trabajo. Con el añadido de que el trabajo que realizas aquí, de tanto valor social como he dicho en muchas ocasiones, es fruto de tu generosidad sin límites. Y lo disfrutamos gratis. Es obvio, pero conviene recordarlo.
Sigue así, o sea, sigue siendo tú mismo. La honestidad, esa virtud a la que se refiere tu «amigo» [ 😉 ] se aplica a tu persona con mayúsculas.
Per aspera ad astra.
Salud!
Muchas gracias Dani. Ya sabes quien es el culpable de todo esto…aquel amigo.
Un fortisimo abrazo
Pues ni hablar. Habrá que echar un vistazo.
Eso espero. 😉
Hola Jose, es un lujo leerte y una alegría ver que perseveras y no solo no decaes sino que te expandes, así que todos estamos de enhorabuena.Soy consciente de que no es tu especialidad pero me gustaría saber tu opinión sobre lo que está ocurriendo en la central nuclear de Fukushima, desde que ocurrió lo del tsunami busco toda la información al respecto,que aquí en España es casi nula, y lo que encuentro es para echarse a temblar, ¿cómo lo ves tú?
Un saludo y gracias
Pues tú lo has dicho…no es mi especialidad. Peor hay otros blogs donde tratan el tema con maestría.
Mil gracias
gracias por facilitarnos las pesquisas
De eso se trata Mariano..
Pingback: El lado oscuro de las bebidas energéticas [Conferencia] | SCIENTIA
Pingback: No puedes negarte, VOTA a @ScientiaJMLN | Una vez dicho esto…
[…]Scientia: nuevo curso, nuevos canales de comunicación, nueva programación | SCIENTIA|http://www.ez-on-web.com[…]
Photography Business http://www.ez-on-web.com/photography-business.html
Pingback: Nueva conferencia en el canal de You Tube: “El huevo y la niña” | SCIENTIA