«Los nuevos canales de comunicación en la popularización de la ciencia». 4 y 5 de diciembre. Murcia.

(Jornadas aplazadas)

¿Se acuerdan ustedes de esta mítica fotografía?

img_0856

Corresponde a un nutrido grupo de participantes en las Jornadas Los blogs como medio emergente de divulgación de la ciencia” que se celebraron en Murcia los días 13 y 14 de enero de 2011 y que fueron organizadas por la Universidad de Murcia y la Academia de Ciencias de nuestra Región. Aunque esté mal que yo lo diga tengo que reconocer aunque aquellas jornadas fueron un auténtico éxito por muchas razones. Calidad de las ponencias, asistencia de publico, polémica en las mesas redondas, gran seguimiento por streaming… incluso aquellos días empezó a gestarse lo que hoy es la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia.

Pues bien, casi dos años más tarde, los amantes de la comunicación y la divulgación científica de esta región volvemos a estar de enhorabuena. Murcia se vuelve a vestir de gala para organizar un nuevo evento y recibir a muchos de los grandes comunicadores de la ciencia de este país. Los días 4 y 5 de diciembre de 2013 se van a celebrar en el Centro Social de la Universidad de Murcia unas Jornadas que llevarán por título “Los nuevos canales de comunicación en la popularización de la ciencia”.

Captura de pantalla 2013-11-16 a la(s) 09.50.06

Al igual que en las jornadas de 2011, la idea original partió de uno de esas largas charlas que suelo mantener con Daniel Torregrosa, responsable del blog “Ese Punto Azul Pálido”. Una vez perfilada dicha idea se la trasladamos al Vicerrectorado de Coordinación y Comunicación de la Universidad de Murcia donde tanto la Vicerrectora (M. Ángeles Esteban) como el coordinador de Comunicación (César San Nicolás) la recibieron con gran interés y, aunque todos sabemos las dificultades económicas por las que están pasando actualmente todas las instituciones universitarias en nuestro país, la Universidad de Murcia decidió apostar por ella… lo que es de agradecer en los tiempo que corren.

Después de muchas reuniones para perfilar un programa que fuese suficientemente atractivo para atraer al público, hoy podemos presentar en Scientia el programa definitivo… que creo que es tremendamente atractivo.

centro social-3Como pueden observar un poco más abajo son varios los divulgadores y comunicadores científicos de reconocido prestigio que participarán en dichas jornadas. M. Ángeles Esteban, César San Nicolás, Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea), Natalia Ruiz (@bynzelman), Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad), Sergio Palacios (@Pr3cog), María José Moreno (@mariajo_moreno) José Miguel Mulet (@jmmulet), César Tomé (@EDocet), Daniel Torregrosa (@DaniEPAP) y un servidor seremos los encargados de las diferentes charlas.

En sus ponencias los periodistas, investigadores y divulgadores científicos abordarán diferentes temas relacionados con la comunicación de la ciencia a través de distintos medios clásicos de transmisión (televisión, radio y publicaciones) o de otros medios más innovadores o recientes, como las artes escénicas o cinematográficas y redes sociales. Además, se han organizado diversas mesas redondas y un taller práctico de periodismo científico y creación de contenidos.

Las jornadas van dirigidas a comunicadores y divulgadores científicos, estudiantes de Periodismo y/o Comunicación audiovisual, estudiantes de carreras de Ciencias Experimentales y de la Salud interesados en la comunicación científica y sus nuevos medios, docentes e investigadores interesados en la comunicación y divulgación científica… y a cualquier amante de la comunicación y de la ciencia en general.

Espero sinceramente que se sumen a la fiesta de la divulgación a celebrar el 4 y 5 de diciembre en este rincón del Sureste español. Si deciden acudir a él creo que la Ciencia les seducirá a todos y, por supuesto, intentaremos hacerles la estancia lo más agradable posible en nuestra ciudad.

¡¡#MurciaDivulga is back!!

Jose

InformaciónWeb de Estudios propios de la Universidad.

InscripciónEnlace. Elija el modo de acceso según sea alumno o profesor de la UM o no pertenezca a ella.

PROGRAMA

Miércoles 4 de diciembre (Sesión de mañana)


9.00-9.15. Recepción y recogida de documentación.

9.15-9.30. Inauguración de las Jornadas.

9.30-10.15. «Difusión social de la ciencia y democracia». Ponente: Juan Ignacio Pérez Iglesias. Coordinador de la Cátedra Cultura Científica de la UPV/EHU. Ex Rector de la UPV/EHU.

10.15-11.00. «La comunicación científica como parte del marketing mix” Ponente: César Tomé López. Comunicador científico. Editor de Mapping Ignorance.

11.00-11.30. Pausa Café.

11.30-12.15. “Ciencia y Publicidad: un matrimonio mal avenido”. Ponente: José Manuel López Nicolás. Presidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia.

12.15-13.00. “El escepticismo en la comunicación científica”. Ponente: José Miguel Mulet. Profesor titular de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia.

13.00.-13.45. Mesa Redonda con los ponentes. Moderador: Daniel Torregrosa. Vicepresidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Licenciado en Ciencias Químicas. Divulgador científico.

Miércoles 4 de diciembre (Sesión de tarde)


16:00-16.45. “La presencia de la ciencia en Radio y Televisión”. Ponente: Bernardo Herradón. Dr. en CC Químicas, investigador del CSIC y ex-director del Instituto General de Química del CSIC y colaborador del programa «A Hombros de gigantes» de RNE.

16.45-17.30. «Ciencia, teatro y género: el caso de Henrietta». Ponente: Natalia Ruiz Zelmanovitch, Responsable de Comunicación de AstroMadrid desde el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Miembro del nodo español de la red de divulgación de la ciencia del Observatorio Europeo Austral (ESO).

17.30-18.00. Pausa café.

18.00-18.45. «El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas en la comunicación de la física». Ponente: Sergio L. Palacios. Dr. en Física, escritor y Profesor Titular de la Universidad de Oviedo.

18.45-19.30. Mesa Redonda con los ponentes. Moderador: Daniel Torregrosa. Vicepresidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Licenciado en Ciencias Químicas. Divulgador científico.



Jueves 5 de diciembre (Sesión de mañana)

9.30-10.15. “Que un titular no te estropee una buena noticia”. Ponente: Daniel Torregrosa. Vicepresidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Licenciado en Ciencias Químicas. Divulgador científico.

10.15.-11.00. “Taller de Periodismo científico”. Ponente: María José Moreno. Periodista de divulgación científica.

11.00-11.30. Pausa café

11.30-12.15. ““Nueve de cada diez dentistas lo recomiendan: Publicidad, mito y ciencia”. Ponente: César San Nicolás Romera. Coordinador de comunicación de la Universidad de Murcia.

12.15.-13.00. “Cómo hacer de la investigación noticia”. Ponente: María de los Ángeles Esteban Abad. Vicerrectora de Coordinación y Comunicación de la Universidad de Murcia.

13.00.-14.00. Mesa Redonda con los ponentes. Moderador: José Manuel López Nicolás. Presidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia.

14.00-14.15. Clausura de las jornadas.

Información: Web de Estudios propios de la Universidad.

Inscripción: Enlace. Elija el modo de acceso según sea alumno o profesor de la UM o no pertenezca a ella.

Plazo de matrícula: del 14/11/2013 al 03/12/2013.

Email de contacto: josemln@um.es

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a «Los nuevos canales de comunicación en la popularización de la ciencia». 4 y 5 de diciembre. Murcia.

  1. Pingback: "Los nuevos canales de comunicación...

  2. FAUSTINO MERCHÁN GABALDÓN dijo:

    Deseo sean un éxito las jornadas, y todo apunta que así lo será ,pues la mayor parte de los ponentes parece que proceden de la Ciencia, no son charlatanes, que lo mismo hablan de fútbol, marujeo, brujas, que de Ciencia. Vaya por adelantado mi felicitación.

  3. ¿Se han suspendido finalmente?

  4. FAUSTINO MERCHÁN GABALDÓN dijo:

    pena y tristeza.

  5. Me sumo al disgusto generalizado. Vivo en Madrid e iba a ir a las jornadas. Me guardaré las ganas para otra ocasión. También espero que al menos en un futuro próximo se puedan volver a organizar este tipo de jornadas tan interesantes y con tan buena pinta. Un saludo y ánimo.

  6. Me sumo al disgusto generalizado y me quedo con las ganas. También espero que en un futuro próximo se puedan volver a organizar este tipo de jornadas tan interesantes y con tan buena pinta.
    Un saludo y ánimo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s