“Las dos culturas y más allá” [Mesa redonda]

Como ya les conté en un anterior post, en septiembre de 2013 tuve el placer de participar en el Curso de verano “Las dos culturas y más allá” que organizó la Fundación vasca para la ciencia Ikerbasque y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

La incidencia de la ciencia en la vida de las personas, mediante el uso y disfrute de sus productos, así como el efecto que ejerce sobre el desarrollo económico pueden ser elementos que ayuden a salvar la distancia cultural existente entre las grandes ramas del saber, las ciencias experimentales y naturales, por un lado, y las letras y ciencias sociales, por el otro. Ese es el tema en torno al que se desarrolla en el curso que se desarrolló en el incomparable marco del Palacio de Miramar de San Sebastián… donde coincidí con grandes amigos del mundo de la divulgación científica.

Algunos de los participantes en el curso de verano pasando un "mal" rato. (¿adivinan sus nombres?)

Algunos de los participantes en el curso de verano pasando un «mal» rato. (¿adivinan sus nombres?)

Pues bien, en el curso “Las dos culturas y más allá” participé en dos sesiones. Por un lado impartí la conferencia “Malos usos de la ciencia” y, por otro, participé en una mesa redonda del curso que hoy les traigo a SCIENTIA… y que en mi opinión fue de interés como demuestra la gran cantidad de preguntas que hizo el público.

En dicha mesa redonda también intervinieron César Tomé (Editor del Cuaderno de Cultura Científica de la UPV/EHU), Icíar Astiasarán (doctora en Farmacia y catedrática del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Navarra) y Juan Ignacio Pérez Iglesias (Catedrático de Fisiología animal de la UPV/EHU y responsable de la Cátedra de Cultura Científica de dicha universidad) que actuó como moderador.

Sin más les dejo con la segunda mesa redonda del curso de verano “Las dos culturas y más allá” que organizó la Fundación vasca para la ciencia Ikerbasque y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Espero que les guste.

Jose

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a “Las dos culturas y más allá” [Mesa redonda]

  1. Pingback: “Las dos culturas y más allá” [Mesa redonda]

  2. Hace rato dejé un par de comentarios y no veo respuesta:
    1- ¿Hay una edad límite para las becas postdorsales en las Universidades Españolas?
    2- De haberla: ¿Es una política autónoma de las Universidades:; está reglamentado por Educación; o es una política del Plan Boloña?
    Mil gracias!

  3. 1) Depende de cada convocatoria, hay unas que ponen edad limite (o mejor dicho, tiempo límite desde que te graduaste) y otras que no.
    2) Depende de la entidad convocante.
    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s