No se emocionen ni se vengan arriba. Ustedes no son tan inteligentes como creen. El haber acertado los últimos retos lo único que significa es que, por razones obvias, les infravaloré demasiado. Solo eso. Veremos qué pasa en el Reto Scientia del mes de julio.
En esta ocasión homenajeo a uno de mis personajes históricos favoritos. Para adivinar quién se esconde tras el reto de hoy les dejo ni más ni menos que 8 pistas. Creo que son demasiadas así que, además de decirme el nombre de nuestro personaje enigmático, deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto: si no detallan su respuesta no será considerada como válida. Es lo que hay. Como dice el Gran Wyoming, “se sufre, pero se aprende”.
Ahí van:
- El personaje de hoy ha sido relacionado con Alejandro Dumas.
- Trabajó en un instituto que lleva el nombre de uno de los personajes de José Luis Moreno.
- Estudió artes.
- Huyó de la Alemania nazi.
- Fue la primera persona de su género que en el país donde nació logró un doctorado.
- Obtuvo su plaza definitiva al borde de los 70 años.
- Si algún alumno de la facultad a la que estoy adscrito no la conoce, no merece aprobar.
- Firmante de un artículo histórico.
Mucha suerte, listillos.
Jose
Nota: los comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.
Voy tarde, pero ¿May Chinn?
Uy. No he explicado las respuestas. Pero al ponerme a hacerlas, no me cuadra. Me retiro del juego ahora que puedo. xD
¡Ya! Es Maud Menten. Me faltan dos pistas. Hmmm.
Rockefeller
Hertha Sponer
Maud Leonora Menten
Es Maud Menten
1. (Investigando….)
2. Trabajó en el Instituto Rockefeller para la investigación médica. Se llama como el muñeco Rockefeller de José Luis Moreno.
3. Estudió en la Universidad de Toronto un ‘Bachelor of Arts’, realmente en español sería más correcto decir que estudió ‘letras’ que ‘artes’.
4. Se había mudado a Berlín en 1912 donde trabajó con Leonor Michaelis In 1912, pero se volvió a mudar a EEUU para hacer su doctorado en la Universidad de Chicago en 1916.
5. Fue la primera mujer canadiense en conseguir un doctorado, en ese momento las mujeres no se les permitía hacer investigación en Canadá.
6. Cuando tenía 69 años consiguió ser ‘full Professor’ en la Universidad de Pittsburgh, en el ultimo año de su carrera.
7. Desarrollo junto a Michaelis, el famoso modelo de la cinética enzimática que se expresa en la ecuación de Michaelis-Menten, relaciona la velocidad de una reacción enzimática con la concentración de sustrato.
8. Fue autora de un articulo histórico en el que describían que la velocidad de una reacción enzimática es proporcional a la concentración de complejo enzima-sustrato. Fue publicado el 4 de febrero de 1913 en ‘Biochemische Zeitschrift’.
Respuesta: Maud Leonora Menten
1. Un tal José Manuel López Nicolás escribió un artículo incluyendo a Maud Menten como uno de los 4 mosqueteros de la cinética enzimática (https://scientiablog.com/2016/02/16/los-4-mosqueteros-de-la-cinetica-enzimatica/), y Alejandro Dumas fue el autor de los 3 mosqueteros.
2. En 1907 fue nombrada fellow del Rockefeller Institute for Medical Research en Nueva York, donde participó en la primera monografía publicada por el instituto.
3. Se graduó en Artes por la Universidad de Toronto en 1904.
4. Estuvo en Alemania en 1912, pero no me consta que haya estado por allí cuando estuvieron los nazis ni que tuviera que salir huyendo. Esta pista es la que me tiene despistado.
5. En 1911 se convirtió en la primera canadiense en conseguir el título de doctora en medicina.
6. Consiguió su plaza definitiva en la Universidad de Pittsburgh a los 69 años.
7. Un alumno de la facultad de biología debería conocer al menos su apellido gracias a la ecuación de Michaelis-Menten.
8. L. Michaelis, Miss Maud L. Menten»Die Kinetik der Invertinwirkung» [The kinetics of invertin action]. Biochemische Zeitschrift 49: 335–369. En este artículo se describe la ecuación de Michaelis-Menten, eje de la cinética enzimática.
Maud Menten.
El personaje es: Maud Menten
– El personaje de hoy ha sido relacionado con Alejandro Dumas.
No he encontrado ninguna referencia sobre esta pista.
– Trabajó en un instituto que lleva el nombre de uno de los personajes de José Luis Moreno.
En el Instituto Rockefeller para Investigación Médica donde estudió el efecto del bromuro de radio sobre canceres en ratas
– Estudió artes.
En la Universidad de Toronto y consiguió el grado en 1904
– Huyó de la Alemania nazi.
Trabajó en la Universidad de Berlin donde realizó el artículo mencionado mas abajo.
– Fue la primera persona de su género que en el país donde nació logró un doctorado.
En 1916 en la Universidad de Toronto
– Obtuvo su plaza definitiva al borde de los 70 años.
En 1948 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh
– Si algún alumno de la facultad a la que estoy adscrito no la conoce, no merece aprobar.
De la facultad de Facultad de Química de la Universidad de Murcia
– Firmante de un artículo histórico.
Articulo llamado ‘The kinetics of invertin action’, sobre la cinetica de las encimas que resultó en las ecuaciones de Michaelis–Menten
Saludos!
El personaje es Maud Leonora Menten.
La explicación de las pistas no la voy a poner, porque SCIENTIA lo explica todo muy bien aquí:
https://scientiablog.com/2016/02/16/los-4-mosqueteros-de-la-cinetica-enzimatica/
Me gustaría que fuera Lise Meitner, pero no he conseguido relacionarla con casi ninguna pista. Sí conla huida de los nazis, también con un artículo histórico, todo estudiante de química, física o casi cualquier otra disciplina debe conocer, pero no he conseguido relacionarla con ninguna otra pista
Seguiremos intentando