Desde que comencé a escribir en Scientia la originalidad es una de mis obsesiones. Siempre intento mostrarles material imposible de encontrar en otras webs. Sin embargo, hay ocasiones donde no solo no me importa mostrar textos o vídeos que ya han sido publicados en otros blogs sino que lo creo necesario. Lo que les traigo hoy a Scientia es un claro ejemplo. Se trata de una entrevista que vi hace unos días en el canal de televisión #0 y que ha sido colgada en muchas webs. Me pareció interesante y, sobre todo, muy necesaria. Me explico.
Siempre he considerado la televisión como el medio más efectivo (que no quiere decir que sea el más riguroso o el que más me guste) para acercar la ciencia a la sociedad. Su poder para llegar al gran público es infinitamente superior al de otros canales de comunicación científica. Eso sí, nunca perdamos de vista que para la divulgación sea efectiva cada medio de comunicación (televisión, radio, prensa escrita, web, conferencia, vídeo, etc.) requiere condiciones distintas. Usar el mismo estilo para divulgar la ciencia sea cual sea el formato es un error.
El entrevistador es Iñaki Gabilondo, uno de los grandes referentes del periodismo español. Reconozco que tengo una gran debilidad por este señor. Me gusta la claridad con que se expresa, la elegancia con que lo hace y lo incisivo (que no maleducado) que es en su entrevistas.

Iñaki Gabilondo
El entrevistado es el gran divulgador científico Neil deGrasse Tyson. Aunque cada una de las personas que nos dedicamos a la comunicación científica tenemos un divulgador preferido (por los temas que abordan o por la forma con que lo hacen) no creo que nadie niegue a estas alturas que Neil deGrasse Tyson es uno de los mejores divulgadores científicos de la historia. Su estilo a la hora de comunicar la ciencia y la pasión con que transmite su mensaje han convertido a este neoyorquino nacido en el Bronx en una leyenda dentro de la divulgación científica.
Teniendo como protagonistas a estos dos maestros la entrevista no podía salir mal… o si. Iñaki Gabilondo no es un periodista científico y son muchas las ocasiones en la que el desconocimiento de algunos temas por parte del entrevistador provoca que no se le saque el jugo suficiente al entrevistado. Claro que también hay periodistas que, aun siendo especialistas en el tema a tratar, se empeñan en preguntar cuestiones que llevaban preparadas sin escuchar las interesantes respuestas del entrevistado. Estas podrían conducir la entrevista por derroteros diferentes a los preestablecidos pero mucho más interesantes. En el material que hoy les muestro no ocurrió ni lo uno ni lo otro. Las preguntas eran directas pero flexibles, las contestaciones también… y los temas abordados en la entrevista, que prefiero no desvelárselos, apasionantes.

Neil deGrasse Tyson
Pero lo que más me gusta de esta entrevista no tiene nada que ver ni con la calidad individual de Iñaki Gabilondo como periodista ni con la calidad individual de Neil deGrasse Tyson como divulgador. Lo más importante de esta entrevista es que el mensaje que transmite refleja lo que muchos perseguimos con la comunicación científica: la unión entre la ciencia y la sociedad. La presencia de un conocidísimo periodista “generalista” entrevistando a uno de las personas que mejor sabe explicar el conocimiento científico es un gancho perfecto.
Para argumentar mi posición he hecho un experimento. A los pocos días de ver la entrevista fui a casa de mi madre. Sabía que estaba con varias de sus amigas. Mientras ellas jugaban a las cartas, y sin que se dieran cuenta, puse la entrevista en su televisión. De pronto, una de sus amigas preguntó: “¿quién es ese que está con Gabilondo en la tele?” Al rato, todas estaban escuchando a Neil deGrasse Tyson hablando de ciencia. Objetivo conseguido.
Estimados lectores, tienen todo el fin de semana para ver esta entrevista que dura 50 minutos y está dividida en dos vídeos. Ya me contarán lo que les parece.
Jose
¡Qué pena que no haya una versión con subtítulos, para oir a Neil en versión original! Tiene una voz tan agradable como la de Iñaki.
La buscaré!
Hermoso…
Lo es!
Gracias, José. Excelente entrevista, de pe a pá.
Gracias a ti por estar siempre ahí 🙂
Pingback: Estimados lectores, tienen todo el fin de | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA
Buenísima entrevista. Dos pedazo de «monstruos», cada uno en su campo…