Hace unos días me encerré en los estudios de la Cadena Ser en Radio Murcia con Javier Ruíz Martínez, jefe de informativos, para grabar el quinto capítulo de la nueva temporada de “El Laboratorio de Scientia”. Durante 25 minutos usamos nuestro peculiar estilo para hablar de muchos aspectos relacionados con la actualidad científica. Tengo que reconocer que me lo paso pipa en esta colaboración quincenal y que disfruto como un enano…la culpa es de Javi. Nunca se sabe lo que va a pasar durante la grabación. De hecho en este quinto capítulo surgió una pregunta que se la traslado al final de este post.
En esta ocasión los temas tratados fueron:
- Actualidad: Dieta y Cáncer. Aquí hemos hablado de manzanas, aunque pueda parecerlo. Hablamos de los falsos mensajes sobre «alimentos que curan…»
- Curiosidad: La lucha contra la sordera. Aquí tampoco hemos hablado de manzanas.
- Nobeles: ¿Sabes lo que es el ARN de interferencia? Un tema muy interesante pero… al final… ¡acabamos hablando de manzanas!!
- Pseudociencias: Los riesgos del aluminio. ¿Sabías por qué una cara del papel de alumnio es de un color y la otra de otro?
- Frikismo: ¿Podrían existir los zombies?
- Música científica: «Una décima de segundo». ¡temazo!
Si han estado atentos al podcast se habrán dado cuenta de que durante nuestra conversación una pregunta surgió. ¿Es una manzana un ser vivo? El debate entre Javi y yo se trasladó fuera del estudio así que decidimos preguntarles su opinión a través de la siguiente encuesta. Cosas que pasan en las grabaciones de El laboratorio de Scientia. Es su turno.
Jose
Genial le audio. Un matiz. Lo de referirse a las personas con sordera como «personas con problemas de audición» como se dice en el podcast, por mucho que las asociaciones de afectados lo pidan me parece que es caer en la trampa de los eufemismos de nuevo. yo padezco cojera, sinceramente espero que nadie me llame «persona con problemas de deambulación», me entraría una carcajada absolutamente rotunda.
Cualquier apéndice de un ser vivo mientras forma parte de el, se considera ser vivo. La manzana una vez se aisla de su origen. Deja de formar parte del ser vivo igual que un garbanzo o una alubia aunque tenga capacidad potencial de reproduccion. El dilema es si un ovulo fecundado es o no un ser vivo y desde que momento.
Creo que es un ser vivo, porque nace, crece , se reproduce, y muere…
¿Es una manzana un ser vivo? ¿Si, no? . Antes habria que definir que es la vida. ¡Y ya tenemos el lio montado!
¿Tiene ADN? Pues si, entonces es un ser vivo. Ya, pero los virus no tienen ADN y nadie se le ocurriria decir que son no-vivos
Los seres vivos se reproducen. Plantas una semilla y te sale (con suerte) un manzano. Ya, pero si metes un cristalito de sulfato de cobre en una solución saturada de lo mismo te empiezan a crecer cristales como si fuera la guarida ártica de superman y nadie consideraria que un cristal de sulfato de cobre es un ser vivo.
Largos y tortuosos post se avecinan. Docenas de libros de ciencia y filosofia, más algunas series de televisión muy trekianas intentan o han intentado responder a estas cuestiones.
Como corolario se podria intentar definir que es la vida inteligente. Creo que se extinguiria el Universo antes de llegar a una respuesta.
HOLA:QUIERO ACLARAR DESDE LA PERSPECTIVA CIENTIFICOSANITARIA QUE AFIRMAR:»TU TE HAS CURADO GRACIAS A LA QUIMIOTERAPIA»,ES MAS PROBABLE QUE NO SEA CIERTO A QUE SEA VERDAD,YA QUE LA APORTACION DE LA QUIMIO AL TRATAMIENTO ONCOLOGICO ES CALIFICADA POR ESPERTOS COMO «MUY MENOR»(PUBLICADO EN NEW ENGLAND JURNAL OF MEDICINE Y VARIAS OTRAS).
POR OTRO LADO,AFIRMAR QUE LA DIETA NO ES UN TRATAMIENTO EN SI MISMA, ES TAN
INCORRECTA COMO LA PRIMERA .LA RAZON ES QUE CONOCEMOS EL COMPORTAMIENTO METABOLICO DEL CANCER DESDE QUE EL DOCTOR WARBURG GANO EL NOBEL EN 1931.
AL CONOCERSE ESTAS PECULIARIDADES TUMORALES, SE PUDO ESTABLECER POSTERIORMENTE QUE LA DIETA CETOGENICA PUEDE USARSE PARA EL MANEJO DEL CANCER TANTO EN SOLITARIO COMO EN EL CONTEXTO DE OTRAS TERAPIAS( INCLUIDA LA QUIMIOTERAPIA).LA POBLACION DEBE IR CONOCIENDO ESTOS DATOS PARA EMPODERARSE Y EMPUJAR PARA CONSEGUIR UN TRATAMIENTO MAS ACTUALIZADO Y DIVERSIFICADO DONDE LOS PACIENTES TENGAN ELECCION DE TERAPIAS CIENTIFICAS NO AGRESIVA PROBADAS.
TANTO CURIOSOS COMO AFECTADOS O PROFESIONALES PUEDEN VISITAR EL BLOG CANCER INTEGRAL(EL AUTOR PREPARA UN LIBRO QUE RESUME TODA LA INVESTIGACION ACTUALIZADA DE INTERES TRADUCIDA AL CASTELLANO DESDE LOS ESTUDIOS ORIGINALES.( espero que este comentario si se publique). GRACIAS