Reto Scientia #26

Primer reto del nuevo curso académico. En esta ocasión el nivel lo he elevado porque en los últimos tiempos se han venido arriba. Reconozco que el personaje que se esconde detrás del Reto Scientia #26 no es muy conocido para el gran público pero aquí estamos para sacar nota. Además, su legado social es muy importante. Se lo aseguro.

retojpg

Como siempre 7 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la pueden encontrar en el propio blog. Como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 7 pistas:

  • Su compromiso con la ciencia fue equiparable al que tuvo con la justicia y la igualdad.
  • Tuvo un papel primordial en una de las principales crisis alimentarias de nuestro país.
  • Tras Scientia, D’Artagnan, Porthos, Aramis y Athos se esconde la disciplina cientofica que le apasionaba.
  • El dulzor siempre formó parte de sus investigaciones.
  • Publicó en Nature junto con el Presidente-Fundador de la Sociedad Española de Bioquímica.
  • Nuestro personaje de hoy es algo peliculero.
  • Hace aproximadamente tres años recibió un galardón de manos de la alcaldesa de una importante capital europea.

Espero vuestras “detalladas” respuestas… que esta vez no está chupao.

Jose

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Reto Scientia #26

  1. Enrique Rol @barco_venganza dijo:

    Gertrudis de la Fuente

    Su compromiso con la ciencia fue equiparable al que tuvo con la justicia y la igualdad.
    pionera en investigación y además, como mujer, simboliza la lucha por la igualdad desarrollada primero bajo la dureza de la dictadura franquista y siempre como maestra de sucesivas generaciones de profesionales de la salud
    Tuvo un papel primordial en una de las principales crisis alimentarias de nuestro país.
    Destacó en los años ochenta su tarea de coordinación de las investigaciones sobre el síndrome tóxico del aceite de colza, producido por el consumo de aceite que causó una intoxicación masiva en grandes sectores de población. El prestigio alcanzado en esta tarea le supuso ser nombrada presidenta de la Comisión Asesora de Toxicología por el Gobierno socialista poco antes de su jubilación.
    Tras Scientia, D’Artagnan, Porthos, Aramis y Athos se esconde la disciplina cientofica que le apasionaba.
    lectora fascinada (en el libro reciente de A. M. Pascual-Leone sobre la investigación biomédica en España, refiere que entonces “leer Science, Nature, el Journal of Biological Chemistry o el Biochemical Journal era como asomarse a otro planeta”
    Gertrudis leería con avidez, atraída de modo especial por los que
    tenían dibujos a plumilla, como eran todos los de Julio Verne, o las decenas de
    obras teatrales, novelas rosas y hasta un libro de física de Kleiber. También leia el periódico de tendencia republicana El Liberal.

    El dulzor siempre formó parte de sus investigaciones.
    Su tesis de doctorado fue: coenzima de la descarboxilasa pirúvica.

    Publicó en Nature junto con el Presidente-Fundador de la Sociedad Española de Bioquímica.
    Sus investigaciones avanzaron por
    terrenos tan novedosos que logró lo que era prácticamente una hazaña en la
    comunidad científica española, publicar un artículo en Nature en el año 1953.
    También fue el momento en que conoció a la persona que más le ha marcado en
    su trayectoria profesional, Alberto Sols
    Nuestro personaje de hoy es algo peliculero.
    La Asociación de Amigos de la Biblioteca se unió a los actos de la Mujer. El acto incluyó la presentación del cortometraje ‘Gertrudis: La mujer que no enterró sus talentos’, dirigido por Medardo Amor, sobre la bioquímica Gertrudis de la Fuente
    Hace aproximadamente tres años recibió un galardón de manos de la alcaldesa de una importante capital europea.
    Club de las 25 se reunió para entregar sus premios anuales el 2 de junio de 2014 y a a Gertrudis de la Fuente se lo entregó Manuela Carmena

  2. Bueno… pues me ha pillado usted con un rato libre.

    Aquí voy, mi respuesta es Gertrudis de la Fuente. Vamos con la justificación a las pistas:

    1. Durante la transición fué bastante activa en la lucha por estos temas. De hecho, tiene relación con la séptima pista y el premio que recibió. https://politica.elpais.com/politica/2017/01/24/actualidad/1485292089_146253.html

    2. Fue la coordinadora de la investigación del Síndrome tóxico del aceite de colza.

    3. Qué cabr*n ha sido usted en esta… me ha costado pero he llegado a un artículo de un tal «José Manuel López Nicolas» titulado «Los cuatro mosqueteros de la ciencia enzimática», campo de trabajo principal de la homenajeada. http://www.um.es/eubacteria/Los_cuatro_mosqueteros_de_la_cinetica_enzimatica_Eubacteria34.pdf

    4. Estudió el metabolismo del glucógeno
    5. Hacia mediados de los 50 y con Alberto Sols… ahí es ná: «Además me revisó y corrigió una pequeña publicación en inglés que yo había preparado sobre la síntesis, separación y propiedades de los esteres fosfóricos de la tiamina. Lo envié a Nature y me lo publicaron. En aquella época Nature era una sola revista semanal, más asequible que la múltiple de ahora.»

    6. Aquí me pierdo… ¿puede ser porque le hicieron un corto documental hace unos años? http://fibabc.abc.es/videos/gertrudis-mujer-enterro-talentos-6001.html De hecho a poco que se busque se pueden encontrar numerosos testimonios suyos y entrevistas

    7. Aquí me ha despistado usted, porque de aquella no era alcaldesa ¬¬ Manuela Carmena (actual alcaldesa de Madrid) le entregó el premio del Club de las 25 del año 2014

    Y hasta aquí… he de decir que he disfrutado con el juego más que nunca.

    Gracias!!

  3. Eduardo Navarro Solano dijo:

    La Dra. Gertrudis de la Fuente.
    Trabajó con Alberto Sols.
    Aceite de colza
    Defensora de la igualdad y la justicia.
    Hay una película sobre ella.

  4. juanluisbuitrago dijo:

    El personaje que se esconde detrás del reto es: Gertrudis de la Fuente.
    1. Paralelamente a su larga vida científica, Gertrudis destacó por una actitud política activa y serena. Estaba al día de los problemas sociales, desigualdades y los que atañen a las mujeres.
    2. Fue la persona encargada de coordinar la comisión creada por el Gobierno Español para la resolución del problema del síndrome del aceite tóxico (1981) o lo que popularmente se denominó Intoxicación por aceite de colza.
    3. Como bien describes en el artículo publicado en este blog «Los 4 mosqueteros de la cinética enzimática» del pasado 16 de Febrero de 2016, a Gertrudis le apasionaba la Enzimología.
    4. Una de sus investigaciones fue sobre el estudio del Metabolismo de azúcares, más concretamente en el Transporte de Azúcares en Levadura.
    5. El Presidente-Fundador de la Sociedad Española de Bioquímica fue el Sr. Alberto Sols. Con él pasó toda su vida científica y le ayudó a publicar en la revista Natue.
    6. GERTRUDIS (La mujer que no enterró sus talentos). 2015. Federico Ribes Ponsoda. Cortometraje en el que Gertrudis nos cuenta su vida con tal desparpajo que pareciera que hubiera sido actriz en lugar de científica.
    7. El club de las 25 entrega cada año un galardón. En 2014, Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, le entregó el galardón, uno más, a nuestra protagonista.

    Un saludo

  5. José Luis dijo:

    Gertrudis de la Fuente

    Su compromiso con la ciencia fue equiparable al que tuvo con la justicia y la igualdad.
    “De sus múltiples publicaciones científicas hay que destacar que en todas sus contribuciones se pone de manifiesto su concepción humanista de la vida y del mundo, enraizada en unas sólidas creencias cristianas, así como su inexpugnable independencia. En definitiva, su trayectoria profesional y vital estuvo marcada por una inigualable sensibilidad para tratar y apoyar a cuantas personas se encontraban a su alrededor. Su magisterio no solo ha sido científico sino también ético y de una solidaridad ilimitada. Innumerables serían los testimonios de las personas a las que enseñó y ayudó”.
    “Su padre, ferroviario, no pasaba del nivel de primaria, pero su familia, militante socialista, supo inculcarle el afán por el conocimiento y la cultura, así como el compromiso con la justicia y la igualdad»
    Tuvo un papel primordial en una de las principales crisis alimentarias de nuestro país:
    Coordinó la comisión creada por el gobierno español para la resolución del problema del síndrome tóxico (1981).
    Tras Scientia, D’Artagnan, Porthos, Aramis y Athos (Michaelis-Menten, Lineweaver-Burk) se esconde la disciplina cientifica que le apasionaba. La enzimología.
    El dulzor siempre formó parte de sus investigaciones:
    Llevó a cabo diversos proyectos sobre enzimología, patología molecular y metabolismo de los azúcares
    Publicó en Nature junto con el Presidente-Fundador de la Sociedad Española de Bioquímica.
    El fundador de la Sociedad Española de Bioquímica (actualmente bioquímica y biología molecular) fue Alberto Sols. «En 1950 consiguió una beca que le permitió comenzar su tesis doctoral que leyó finalmente en 1954. Antes de finalizarla conoció a Alberto Sols con el que realizó numerosas investigaciones y con el que escribió artículos, entre otras, para la prestigiosa revista Nature». “Fue decisivo su trabajo en la creación y desarrollo, con Alberto Sols, del Instituto de Enzimología adscrito al CSIC. Ahí sembraron las semillas de los grupos de investigación que hoy se encuentran entre los más prestigiosos de nuestro país. Fue la primera investigadora española en publicar un artículo en la revista Nature”
    Nuestro personaje de hoy es algo peliculero:.
    Su legado fue recogido en un cortometraje estrenado en la primavera de 2016 bajo el título Gertrudis (la mujer que no enterró sus talentos)
    Hace aproximadamente tres años recibió un galardón de manos de la alcaldesa de una importante capital europe:
    En el 2014 una desconocida llamada Manuela Carmena (Alcaldesa de Madrid) entregó el galardón del club de las 25 a la científica Gertrudis de la Fuente, ya que “a sus 93 años demostró que militar en el feminismo y resultar atractiva son cosas interrelacionadas entre sí y que no tienen nada que ver con la edad”.

  6. Respuesta: Gertrudis de la Fuente Sánchez.

    1. Dedicó su vida a la Bioquímica y es un símbolo de la lucha por la igualdad durante la dictadura franquista.
    2. Fue la encargada de coordinar la comisión creada por el gobierno español para la resolución del problema del síndrome tóxico, conocido como síndrome de la colza.
    3. Era una apasionada de la enzimología.
    4. Realizó numerosos trabajos sobre el metabolismo de los azúcares.
    5. Aunque esta frase se repite en muchos sitios, y aunque Gertrudis de la Fuente publicó numerosos trabajos con Alberto Sols (Presidente-fundador de a SEB, actual SEBBM), el único artículo de ella en Nature que he encontrado es con su director de tesis, mientras que los de Alberto Sols son anteriores.
    6. Existe un documental sobre ella llamado «Gertrudis (La mujer que no enterró sus talentos)»
    7. En 2014, recibió el premio del «Club de las 25» de manos de Manuela Carmen, actual alcaldesa de Madrid.

  7. Maria Helena Bonilla dijo:

    1)Su compromiso con la ciencia fue equiparable al que tuvo con la justicia y la igualdad: su lucha por estudiar ciencias en un mundo de hombres fue incansable, desde muy niña sabia,cual era su talento (ganas de saber).
    2)Tuvo un papel primordial en una de las principales crisis alimentarias de nuestro país.:  fue nombrada coordinadora de la comisión encargada por el gobierno para la investigación de la Enfermedad de la Colza.
    3)Tras Scientia, D’Artagnan, Porthos, Aramis y Athos se esconde la disciplina cientofica que le apasionaba.: la bioquimica.
    4)El dulzor siempre formó parte de sus investigaciones.: sobre el metabolismo de los azucares
    5)Publicó en Nature junto con el Presidente-Fundador de la Sociedad Española de Bioquímica.: junto con Alberto Sols.
    6)Nuestro personaje de hoy es algo peliculero.: debido a que hicieron un documental sobre ella «La mujer que no enterró sus talentos»
    7)Hace aproximadamente tres años recibió un galardón de manos de la alcaldesa de una importante capital europea.: si, de manos de Manuela Carmena.
    Su nombre Gertrudis de la Fuente. mujer inmensa, gracias José por esta excelente propuesta, ha sido una diversión para mi el reto.

    nota: las respuestas las obtuve de : Wikipedia,youtube, web:sebbm.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s