¿Suplementos de Omega 3? (Entrevista en Ser Consumidor)

Captura de pantalla 2017-10-06 a las 12.51.31

Uno de los muchos “fregaos” en los que estoy metido es mi colaboración con el programa de radio “Ser Consumidor” que dirige maravillosamente Jesús Soria. Hace unos días Jesús me hizo una entrevista sobre la composición y eficacia de los suplementos en omega 3.

Si quieren escucharla solo tienes que pinchar en este enlace. Espero que les guste.

Captura de pantalla 2017-10-06 a las 12.30.50

Jose

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ¿Suplementos de Omega 3? (Entrevista en Ser Consumidor)

  1. JJ dijo:

    Yo pienso que esto depende, como siempre.

    Para empezar, que 81 cápsulas de Omega-3 tenga la misma cantidad que una rodaja de salmón es, para empezar, muy poco científico.

    ¿ Cuánta cantidad de Omega-3 tiene cada cápsula ? ¿ Todos los suplementos del mercado tienen la misma ? NO

    ¿ Cómo es la rodaja de salmón ? ¿ Pequeña, mediana, grande ? ¿ Cuánto pesa ?

    ¿ Comes salmón a diario ? Luego, hay estudios que dicen que el salmón es «veneno» por otras razones, por su alto contenido en metilmercurio y otros metales pesados,… ¿ En qué quedamos ?
    El problema de la Ciencia es la propia Ciencia muchas veces: para ser científico, para empezar, hay que hablar con propiedad: cantidades y dosis de suplementos, cantidades y dosis del pescado que tomamos (y, suponiendo todo pescado tuviera la misma dosis de Omega-3, que tampoco tiene por qué ser el caso).

    Muchos médicos sí recetan a sus pacientes suplementos de Omega-3… ¿ qué sucede entonces ?
    Sobre el coste económico podemos hablar mucho: ¿ Hace falta viajar a 3000 km de distancia. aunque sea a crédito, todos los años para poder reafirmar uno y decir que se ha ido de vacaciones ? ¿ Hace falta comprar ropa nueva cada año ? ¿ Hace falta renovar el móvil cada 6-8 meses ? ¿ Es necesario llevar llantas de aleación y determinados extras en un coche que pueden, sumados, encarecer en un 50% su precio ?

    El coste económico es relativo y cada persona le dará importancia al coste en función de dos factores: sus posibilidades económicas y sus prioridades de gasto. Lo que es prioritario para mi vecino, para mí puede ser totalmente prescindible y viceversa.

    Lo que está claro es que, gran parte de la población, que trabaja, vive pendiente de horarios, de mil obligaciones, etc., muchas veces ni tiene tiempo ni posibilidad de llevar una dieta 100% equilibrada donde haya las cantidades óptimas de vitaminas, minerales, Omega-3 y mil historias. Alguien que no trabaje (o trabaje poco o con un horario cómodo) y se pase la tarde en el gimnasio, es posible que sí se pase el día pesando cantidades, tomando suplementos y midiendo la cantidad de gramos de proteína, mg de Omega-3, etc que toma,… pero esa gente son una absoluta minoría en el grueso de la población general.

    Por eso, aunque de forma general no, sí no me parece mal que haya individuos que tomen suplementación de Omega-3 (o cualquier otro nutriente, minerales o proteínas) y más si cabe si es por prescripción facultativa.

  2. Pingback: Si quieren escuchar la entrevista: | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s