Reto Scientia #27

Sabia que ocurriría. Ha sido elevar un poco el nivel y se han quedado de piedra sin saber responder. En el último reto se vinieron abajo… ni una decena de lectores lo acertaron. He bajado el nivel así que veamos qué pasa en el mes de octubre. Ya les adelanto que el personaje que se esconde detrás del Reto Scientia #27 es muy conocido y muy discutido.

retojpg

6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la tienen “muy a mano” en el propio blog. Eso sí, como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 7 pistas:

  • Aldehulme siempre irá unido a su nombre.
  • Nació en una ciudad ubicada sobre el Aire.
  • La frase más escuchada en su año de gloria fue…¡¡Iniesta de mi vida!!
  • Le debo mucho.
  • Tuvo dos padrinos valencianos.
  • Asistió a una conferencia en 1968 en la Universidad de Cambridge que marcó su futuro.

Espero vuestras respuestas… que esta vez está chupao.

Jose

Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Reto Scientia #27

  1. ANTONIO GARCIA dijo:

    José Antonio Camacho

  2. José Luis dijo:

    Robert Edwards
     Aldehulme siempre irá unido a su nombre. Que murió en Manchester
     Nació en una ciudad ubicada sobre el Aire. Nacido en Leeds ciudad e importante centro metropolitano en Yorkshire del Oeste, en la zona norte de Inglaterra. Está ubicada sobre el río Aire
     La frase más escuchada en su año de gloria fue…¡¡Iniesta de mi vida!! Nobel de medicina año 2010, año en el que España ganó el mundial gracias al goool d’Iniesta
     Le debo mucho. https://scientiablog.com/2014/10/09/gracias-sir-robert-edwards/
     Tuvo dos padrinos valencianos. Fue apadrinado por los doctores Fernando Bonilla y Antonio Pellicer, en su designación como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia en 1994.
     Asistió a una conferencia en 1968 en la Universidad de Cambridge que marcó su futuro. En 1968 asistió a una conferencia del ginecólogo Patrick Steptoe en la que este explicó el procedimiento para obtener óvulos de una mujer mediante la técnica conocida como laparoscopia. El acto fue el inicio de una fructífera colaboración entre ambos científicos.

  3. Carmen González dijo:

    Creo que el personaje buscado es* Robert Geoffrey Edwards.*

    *1. Aldehulme siempre irá unido a su nombre *

    *Aldehulme es el nombre antiguo de la ciudad inglesa que actualmente se llama Oldham. En un hospital de esta ciudad Robert Geoffrey Edwards y Patrick Steptoe consiguieron con éxito la primera fertilización in vitro. La niña Louise Browm fue el resultado.*

    *2. Nació en una ciudad ubicada sobre el Aire.*

    * Robert G. Edwards nació en Leeds, ciudad situada sobre el río Aire.*

    *3. La frase más escuchada en su año de gloria fue…¡¡Iniesta de mi vida!!*

    *En 2007** The Dailly Telegraph** incluye a Robert G. Edwards en su lista de los 100 genios vivos más importantes en el mundo en ese momento.*

    * En ese año Iniesta metió el gol que dio el Mundial a España. La frase fue pronunciada por J. Antonio Camacho, técnico de la Selección Española de Fútbol *

    *4. Le debo mucho.*

    *El vídeo del post de Scientia de 4 de julio de 2011 lo deja bien claro, ¿estoy en lo cierto?*

    *5. Tuvo dos padrinos valencianos.*

    *Los doctores valencianos Fernando Bonilla y Antonio Pellicer fueron sus padrinos cuando fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia.*

    *6. Asistió a una conferencia en1968 en la Universidad de Cambridge que marcó su futuro.*

    Asistió a la Conferencia de Patrick Steptoe en Cambridge en 1968. Desde entonces ambos colaboraron estrechamente hasta lograr el éxito en una fertilización in vitro.

  4. Juana dijo:

    Se trata de Robert Edwards, pionero en las técnicas de reproducción asistida.

    Nació en Leeds, ciudad ubicada sobre el río Aire (2ª pista)

    Recibió el Nobel en Fisiología y Medicina en 2010, año en que España ganó el mundial de fútbol .(3ª pista).

    En 1968 asistió a una conferencia del ginecólogo Patrick Steptoe (personaje del reto número 9)y a partir de ahí empezó la colaboración entre ambos.(6ª pista)

    Fruto del trabajo de estos dos científicos fue el nacimiento en 1978 del primer bebé probeta: “Louise Brown” nació en el Hospital General de Oldham. El término Oldham proviene de Aldehulme (1ª pista)

    Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia, y sus padrinos fueron Fernando Bonilla y Antonio Pellicer, ambos valencianos. (5ª pista)

    Y por último, hay una personita que hace que necesites babero cuando hablas de ella. (4ª pista.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s