Reto Scientia #31

Por primera vez en la historia de los Retos Scientia ningún lector ha logrado acertar cuál es el personaje que se esconde tras el último planteado. Por ello he tomado dos decisiones. Por una parte darles una segunda oportunidad y no desvelar aun cuál es la solución al Reto Scientia #30 y, por otra, proponerles para el Reto Scientia #31 un personaje muy especial. Veremos si logran descubrirlo.

retojpg

6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la tienen “muy a mano” en el propio blog. Eso sí, como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:

  • Trabaja cerca de la parte más alta de una sandía.
  • Estudió en el mismo instituto que el ganador del Premio Nobel de 1954.
  • Su gran éxito está relacionado con un compuesto que puede encontrarse en la planta Sida cordifolia.
  • La Alemania nazi sabe mucho de su producto estrella.
  • Ismael Serrano le dedicó una canción.
  • La radiografía de protones le hubiese salvado de caer en el Lado Oscuro.

Espero vuestras respuestas… que esta vez está chupao.

Jose

Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Reto Scientia #31

  1. MARIA DEL PILAR PAZ ROMERO dijo:

    Walter Hartwell White, también conocido como Heisenberg (personaje de Breaking Bad):
    *»Cocinaba» cerca de Sandia Peak al noreste de la ciudad de Albuquerque.
    *Estudió en un Instituto de Tecnología de California, igual que Linus Pauling, ganador del Premio Nobel de Química en 1954,
    * Las raíces y el tallo de la planta Sida cordifolia contienen el alcaloide efedrina, La metanfetamina que sintetizaba Walter White es un potente psicoestimulante estructuralmente relacionado con la efedrina
    *La metanfetamina era muy utilizada por los soldados nazis, pues lograba mantenerles despiertos durante horas y estar siempre alerta.
    *En el año 2003, el cantautor madrileño Ismael Serrano le puso música y letra al legado de Heisenberg, publicando un disco en directo al que puso por título…¡¡¡Principio de Incertidumbre!!!
    *En 1985 colaboró en un proyecto de radiografía de protones que fue galardonado con un Premio Nobel y su ex socio se vuelve multimillonario, gracias en su mayor parte al trabajo de investigación de Walt. Paradojicamente la terapia con protones es un tipo de radiación utilizada para tratar el cáncer y WW es diagnosticado con un cáncer de pulmón inoperable que le lleva a caer en el mundo de la delincuencia.

  2. moigaren dijo:

    Respuesta: Walter White (también conocido como Heisenberg)

    1. Trabaja en Alburquerque, la ciudad del estado de Nuevo México que se encuentra bajo las montañas de Sandia.
    2. Estudió en el California Institute of Technology (Instituto de Tecnología de California), el mismo instituto donde estudió Linus Pauling, Premio Nobel de Química en 1954.
    3. Su gran éxito es como productor de metanfetamina. Esta se sintetizó por primera vez a partir de la efedrina, un compuesto presente en la Sida cordifolia.
    4. La metanfetamina era producida en tabletas en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, bajo el nombre de Pervitin, por la farmacéutica Temmler y se le daba a los soldados.
    5. Ismael Serrano tiene una canción llamada «Principio de incertidumbre», enunciado por Heisenberg.
    6. Como estudiante, sus investigaciones sobre radiografía de protones contribuyeron al premio Nobel de Física de 1985. Si hubiera seguido en investigación, igual hubiera evitado los problemas en los que se metió posteriormente (que no detallo para no destripar la serie).

    Muy bueno el reto.

    Saludos.

  3. TonyRostar dijo:

    Walter White (Bryan Cranston), alias «Heisenberg», personaje de ficción de la serie Breaking Bad.
    – Trabaja como profesor de Química en un instituto de Albuquerque (Nuevo México), ciudad cercana a la Sierra de Sandía.
    – Estudió en el Instituto de Tecnología de California, donde también lo hizo el Premio Nobel de Química Linus Carl Pauling.
    – La ‘Sida cordifolia’ (bala) contiene en sus raíces y tallo el alcaloide efedrina, necesario para la elaboración de la metanfetamina (desoxiefedrina) que sintetiza clandestinamente.
    – En la Alemania nazi se vendía la metanfetamina sin receta con el nombre comercial de Pervitin.
    – Canción del año 2003 «Principio de Incertidumbre», en honor a Heisenberg, el físico alemán premio Nobel en 1932 del que toma nombre nuestro personaje.
    – En 1985, siendo estudiante postgrado, colaboró en un proyecto de radiografía de protones que fue galardonado con un Premio Nobel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s