Verdades y mentiras sobre los ácidos grasos omega-3

Uno de los ingredientes estrella que forman parte de decenas de alimentos funcionales son los ácidos grasos omega-3. Los encontramos enriqueciendo leches, flanes, mantequillas, productos cárnicos y muchos otros productos. Sin embargo, poca gente conoce en realidad en qué consisten, por qué reciben ese nombre, sus principales fuentes, su papel en el organismo humano y, sobre todo, si es útil y necesario su consumo. En el artículo de hoy, donde rindo un homenaje a la química y a la nutrición de los ácidos grasos omega-3, resolveré todas esas incógnitas.

Para seguir leyendo pinchen aquí.
fresh-sea-fish
Este artículo forma parte de mi nuevo blog “Un espía en el supermercado”, que se encuentra en Alimente, un nuevo diario digital de El Confidencial,
Jose
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Escepticismo, Gastronomía, Nutrición, Química. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Verdades y mentiras sobre los ácidos grasos omega-3

  1. dora dijo:

    Muy interesante todo lo que escribes, por eso me gustaría saber que pasa con las càpsulas de aceite de krill. Gracias

  2. jenoheckler55 dijo:

    Leo textualmente.

    «Girasol» grasas saturadas 23 g
    Monoinsaturadas 20 g
    Poliinsaturadas 37 g

    Flora Saturadas 12 g
    Monoinsaturadas 14g
    Poliinsaturadas 33 g.
    Según Vd. ó tú ( soy Juan CArlos López Corbalán y no quiero entrar de spam con mi bitácora) .¿Cual es mas «cardiosaludable»?

  3. Muy interesante y útil esta información, muchas gracias, podemos intercambiar opiniones te invito a leer mi blog

  4. Jolín, Jose, que no quiero entrar con la pagina mia. ¿has visto la pregunta? Cual aconsejas???

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s