Como decía aquel “me llena de orgullo y satisfacción” anunciar que la Universidad de Murcia (UMU), a través de la Unidad de Cultura Científica que tengo el honor de dirigir, presenta el proyecto MasterChem, enmarcado dentro de la convocatoria FECYT. Esta iniciativa innovadora, inspirada en el exitoso programa culinario de título similar, pretende despertar las vocaciones científicas de los jóvenes, con edades comprendidas entre los seis y los dieciocho años, procedentes de centros de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Región de Murcia. Atentos a este vídeo.
¿Cómo es posible inscribirse? Los docentes de los diferentes colegios e institutos interesados en que sus alumnos estén entre los seleccionados deberán enviar un vídeo al correo ucc@um.es, en el que expliquen cómo van a motivar a sus alumnos y qué técnicas desean enseñarles previamente hasta la celebración del certamen final, que tendrá lugar a finales de marzo de 2019.
Aquellos profesores inscritos en el proyecto serán seleccionados mediante un comité de expertos, en función de la innovación en las técnicas de enseñanza a sus alumnos y la creatividad, entre otros criterios. Los seleccionados recibirán, por parte de investigadores de la UMU, una formación de las técnicas químicas que deberán transmitir a los estudiantes, y que posteriormente se aplicarán durante el certamen final.
Los docentes seleccionados, junto a sus estudiantes, tendrán la oportunidad de demostrar su capacidad creativa y sus aptitudes para realizar experimentos químicos en un tiempo cronometrado, durante la fase final de MasterChem. Esta se realizará en un acto público, con un jurado, compuesto por reconocidos expertos en química, que valorará la capacidad resolutiva, el ingenio y la creatividad de cada grupo de estudiantes ante el reto al que se enfrentarán.
Sin duda, esta es una oportunidad única para dejar de lado la quimiofobia y conseguir cambiar la percepción irracional contra el mundo de la química. Por ello, la mejor manera de cambiar esta actual visión es construyendo una nueva desde la base, concretamente a través de estudiantes donde surge con mayor facilidad el interés por la ciencia y la tecnología y el espíritu crítico y creativo.
Era la Unidad de Cultura Científica de la UMU esperamos ansiosos vuestros vídeos…¡esto va a ser la gran fiesta de la química!
Jose
¡Buenos días José! ¡Qué buenísima noticia! Me encanta la iniciativa, seguro que ayuda a que a los alumnos les pique el gusanillo de la ciencia desde bien pequeños, les motive a investigar, a alimentar su curiosidad… Y a los que ya son adolescentes, puede que les sirva de cara a tomar la decisión más importante de su carrera estudiantil: decidir sobre su futuro (tanto si es hacia el mundo de la química, como si es hacia otras disciplinas, pero ya desde el conocimiento de lo que se pueden encontrar al menos en esta rama) A los más mayores, ya docentes, les ayudará a continuar innovando, manteniendo el interés de las pequeñas mentes ávidas de conocimiento que tienen a su amparo.
Sólo tengo una duda: ¿Pueden participar centros de toda España, o solo de Murcia? Si pueden de toda España, se lo haré llegar a varios centros en los que tengo amigos profesores o personal del centro.
¡Muchas gracias!
Pingback: Notición…llega ¡MasterChem! | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA