«Tenis: ciencia y anti-ciencia» [Conferencia en #Murcia, martes 16/10]

Jamás les he comentado que soy un tenista frustrado. En mi época infantil y adolescente dediqué muchas horas semanales al día a entrenar para ser una figura del tenis. Mi ídolo era el grandísimo John McEnroe, en mi opinión el mayor genio que ha pisado una cancha de tenis. ¿Y dónde jugaba a este deporte que tanto me entusiasma? En las pistas del Murcia Club de Tenis, junto al colegio donde estudiaba y muy cerca de mi casa. Allí pasé grandes momentos y tengo infinidad de amigos.

cymdwpfweaaevnc.jpg

¿Y por qué les cuento esto? Porque, en este mítico club de la capital murciana estamos de celebración. En el año 2019 se celebra el centenario de la inauguración del club y la junta directiva ha organizado una serie de eventos para conmemorar nuestro primer siglo de vida. Dentro de las numerosas actividades diseñadas hay un ciclo de conferencias en las que se abordará el tenis desde distintos puntos de vista. La relación entre el tenis y el cerebro, el fraude en el deporte o la aptitud y el éxito serán algunos de los temas tratados en el Centro Cultural Las Claras de Murcia la semana que viene a partir de las 19:30. En este enlace pueden leer el programa completo.

lam-Conf.-MURCIA-club-TENIS.cleaned-1-800x1680-2.jpg

Pues bien, dentro de este ciclo de conferencias un servidor tendrá el honor de impartir el próximo martes 16 de octubre una charla que me hace muchísima ilusión y que llevará por título “Tenis: ciencia y anticiencia” . A lo largo de la conferencia mostraré como el tenis es una herramienta ideal para fomentar las vocaciones científicas, mostrar la disciplinariedad científica que hay en el deporte y fomentar el espíritu critico entre los aficionados. Los asistentes verán como ramas de la ciencia tan importantes como las matemáticas, la física, la química, la nanotecnología y muchas más se encuentran detrás de cada partido de tenis. Además, también hablaremos de la cara oculta de este deporte, analizando algunos suplementos deportivos que se anuncian como productos milagro para mejorar las articulaciones o el estado físico y cuyo rigor científico es escaso.

cover-xavier_edited.jpg

Antes de acabar quiero felicitar al Murcia Club de Tenis, uno de los clubes deportivos más históricos de este pais, por dos motivos. El primero por su centenario del que los murcianos nos sentimos muy orgullosos. El segundo por programar un ciclo de conferencias tan interesante y organizarlo en pleno centro de Murcia para que no solo los socios sino todo los murcianos puedan disfrutar del mismo. Además, y como no podía ser de otra forma, quiero agradecer a la Junta Directiva del Murcia Club de Tenis que hayan contado conmigo para formar parte del centenario de este club deportivo al que pertenezco desde que era un enano y donde me lo he pasado (y me lo paso) en grande.

¡¡Les espero el martes a las 19:30 h. para hablar de CIENCIA…y TENIS!!

Jose

Esta entrada fue publicada en Deporte, Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a «Tenis: ciencia y anti-ciencia» [Conferencia en #Murcia, martes 16/10]

  1. Pingback: “Tenis: ciencia y anti-ciencia” [Conferencia en #Murcia, martes 16/10] — SCIENTIA | Platino Ulloa

  2. Hola José, no tuve oportunidad de asistir personalmente a la conferencia en Murcia, pero estaría encantado con que compartieras audiovisuales de la charla o un post donde nos dieras más detalles acerca de como el Tenis puede ser tan influyente para las vocaciones, también me apasiona mucho este deporte y, de hecho lo practico, llegué acá Googleando de club Tenis en Murcia y quedé con sed de conocimiento por lo poco que pude saber de su mezcla con la ciencia. Me suscribo al boletín!!! Espero nuevas entradas al respecto, por favorrr!! Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s