Antonio Rentero es una de las personas más interesantes que he conocido gracias a la divulgación científica. Con poca gente me gusta charlar tanto como con él. Lo mismo te habla de política, de tecnología, de deporte, de periodismo o de cine. Siempre son clases magistrales. Hace unos años tuve el honor de ser entrevistado por él para la revista del Real Casino de Murcia. Fue, quizás, la mejor entrevista que me han hecho nunca. Sigan su cuenta de twitter. No se arrepentirán. Pues bien, hace unos días Antonio publicó una fotografía en Facebook que me encantó. Nos preguntaba qué veíamos tras esa instantánea. Nada más verla pensé escribir este post usando, sin su permiso, la misma fotografía. Les cuento.
Como ustedes saben un servidor es amante de la multidisciplinariedad científica. Son muchos los posts y conferencias que he protagonizado empleando ambos conceptos. Otra de mis grandes aficiones es «ver ciencia» donde aparentemente no la hay o, al menos, no salta a primera vista. Pues bien, les voy a proponer una prueba de agudeza visual que combina la multidisciplinariedad y la «mirada científica» . Es la primera vez que lo hago en Scientia. Veremos cómo sale.
¿En qué consiste esta prueba? Me gustaría que ustedes me dijesen cuáles son las ramas de la ciencia que pueden identificar en la fotografía que le he robado a Antonio Rentero. Yo he identificado varias…pero quiero que ustedes me ayuden a alcanzar las máximas posibles. Entre todos seguro llegamos a la docena. Eso sí, deben justificar su respuesta.
¿Se atreven? Espero sus comentarios. Para que no se copien unos de otros no publicaré ninguna de sus respuestas hasta dentro de unos días. Es su turno.
Jose
Aparte de lo que parece obvio, el ADN, a mí me recuerda al esquema de rotación de un sistema binario estelar donde la estrella de mayor masa es la que oscila más cercana al eje y la de menor masa, la más alejada.
Genética: veo DNA
biología (ADN), botánica, matemáticas, arquitectura, ingeniería variada (eléctrica, telecos, materiales cerámicos, metalurgia)
Pingback: Prueba de agudeza visual: ciencia & fotografía — SCIENTIA | Platino Ulloa
Biología: hay un árbol que es ser vivo, ADN
Bioquímica: dibujo del ADN
Psicología: efecto del dibujo que interpreta nuestra mente
Ciencias del deporte: subir las escaleras
Química: los materiales con los que se ha hecho algunos no serían posibles sin la química
Matemsticas: los barrotes de la barandilla son paralelos unos a otros
Psicología de la percepción
Veo muchas.
Biología; La escalera y su sombre emulan la forma helicoidal de la doble hélice del ADN.
Óptica: Explicaría cuál es la sombra que produce la escalera.
Electrodinámica: Si los cables de la fachada son de cobre, circulan por ellos electrones en movimiento.
Mecánica cuántica: si los cables son de FTTH (fibra óptica) circula por ellos pulsos de láser cuya generación requiere de esta disciplina.
En ambos casos, necesito la ciencia del Tratamiento de la información para modular cualquiera de los dos corriente eléctrica, láser) para modular la información.
Física del estado sólido, si son cables de FTTH habrá un regenerador de la señal que sin duda llevará semiconductores.
Astronomía: para poder calcular la sombra necesito conocer la posición aparente del sol.
Mecánica celeste; Para poder calcular la posición de la Tierra y así saber la posición aparente del sol.
Biología: Para conocer los procesos fotosintéticos que ocurren en el arbusto.
Geología: Para saber el lugar del que extraeré la mejor arena y fabricar el mortero que unirá los ladrillos de la casa.
Electroquímica: para poder realizar la galvanización de la barandilla de la escalera.
Química orgánica: para la fabricación de las persianas plásticas de las ventanas.
Electromagnetismo: Para conocer la intensidad de la iluminación generada por los tubos fluorescentes.Geometría(Matemáticas): para calcular la estructura de la escalera y su bella forma dextrógira.
Teoría de cuerdas: Porque al igual que la escalera parece no llegar a ningún sitio… pero, espera, parece que hay una puerta de salida… 🙂
Y podría seguir pero tengo que irme ….
Biología: doble cadena de DNA
Álgebra: número 8
Radiologia (sombra y luz), Genetica (adn-arn), Telecomunicaciones (ondas), Geologia-Meteorologia (movimientos sismicos), Música (escalera de notas), Arquitectura, Filosofia (Platón y la cueva), Astronomia (eclipses), mitologia-onirismo-cuentos (simbologia ascension valor), Arte, Paleontologia (fosiles), ilusionismo.
-Física, rama de la óptica: estudio de las luces y las sombras.
– Matemáticas, rama geometría: geometría de la escalera con su sombra.
– Ingeniería industrial, rama electricidad: tendido eléctrico del edificio.
– Botánica, por la presencia del árbol en la foto.
– Genética molecular, la imagen de la escalera junto con su sombra puede dar lugar a pensar en una cadena de doble hélice ADN.
– Arquitectura, estructura del edificio.
La Biología y la Química porque la escalera y su sombra forman una doble hélice como la de una molécula de ADN, fundamental para la vida.
La Física porque interviene la luz para hacer la sombra.
Las matemáticas porque la doble hélice es una figura geométrica.
Todas esas ciencias, además de la cristalografía de rayos X, fueron necesarias para descubrir la estructura del ADN.
Matemáticas :signo infinito.
Biología :doble hélice ADN.
Quimica :unión de puentes de las bases , hacen la escalera.
Botanica : árbol
Física : equilibrio de fuerzas
Geología: tierra del árbol.
hola a todos.
Aún a riesgo de provocar más de una risa ahí va mi propuesta.
Biología: porque la escalera parece la doble hélice del ADN
Materiales/ Química: por la demostración de las propiedades de los metales en la barandilla (maleabilidad, ductilidad…)
Física/Óptica: por la sombra que proyecta la escalera sobre la fachada
Neurobiología: porque si te fijas en la fachada parece que identificas una cara tomando las ventanas como ojos y la escalera de nariz y boca.
Ecología: dudo que el árbol de la puerta pueda sobrevivir mucho con el poco espacio que tiene
Y para el final, tachan! estuve tanto rato mirando la foto que luego cuando volví a cerrar los ojos veía el fondo negro y como estrellitas blancas lo cual sirve para justificar la Astronomía….
Esto último, como veis, es broma.
Un saludo
La hélice o espiral de la escalera de caracol, así como los cuadrados de las ventanas y las marcas unformemente distribuidas de la pared (ladrillos salientes), sugieren MATEMÁTICAS.
La doble hélice de ADN (escaleras + sombra) sugiere GENÉTICA.
El árbol, BIOLOGÍA
La sombra de la escalera provocada por el sol, sugiere OPTICA
Los cableados eléctricos: INGENIERÍA ELECTRICA
LA INGENIERÍA DE MATERIALES está en los diferntes materiales con que está hecho el edificio.
Biología molecular (claramente, hace pensar en el ADN; también es verdad que yo veo moléculas de ADN por todos lados!), matemáticas (geometría, trigonometría, seguro que derivadas e integrales), física (campos electromagnèticos, por las luces y las sombras, fuerzas y equilibrio), química (materiales), ingeniería (si la contamos como ciencia).
arquitectura , botanica, astronomia
Biología, Geometría, Perspectiva, Física (Por la luz)