Reto Scientia #44

Llega el Reto del mes de julio. En esta ocasión el nivel lo he elevado un poquito porque en los últimos tiempos se han venido arriba. A pesar de que el personaje que se esconde detrás del Reto Scientia #44 no es muy conocido para el gran público, les puedo asegurar que su herencia es de suma importancia.

retojpg-2

6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la pueden encontrar en el propio blog. Como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:

  • Resucitó a una “casi” muerta.
  • Nació en el mismo estado donde tiene su sede un mítico equipo de la NBA donde jugó un famoso “Doctor”.
  • Su año glorioso coincidió con el de unos tristes Juegos Olímpicos donde un ataque terrorista acabó con la vida, entre otros, de varios deportistas.
  • Toda su vida quedará ligada a la de una enzima que cataliza la hidrólisis de uno de los componentes mas importantes de nuestro organismo.
  • Coincide con el autor de este blog en sus estudios universitarios y en su especialización.
  • Fundador de la organización que otorga el Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci

Espero sus respuestas… ¡¡vamos!!

Jose

Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Reto Scientia #44

  1. Javier Duato Ferreres dijo:

    Stanford Moore. Chicago Bulls Jordan Mu ich72 etc lo dejo para otros…

    Obtener Outlook para Android

    ________________________________

  2. Ruben Niñez Lorigados dijo:

    Buenas noches.
    Creo que el personaje es Christian B Anfinsen.
    Es uno de los miembros fundadores del consejo cultural mundial, organización que otorga el Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci. Nacido en Pensilvania, dónde tienen la sede los Philadelphia 76ers, equipo donde militó Julius Erving, conocido como The Doctor o Dr J. En 1972 recibió el Nobel de química por su trabajo en la ribonucleasa. Este año en que recibe el Nobel coincide con la masacre de los juegos Olímpicos de Munich, atentado terrorista donde murieron 11 deportistas. Es, como el autor del blog, químico, especializado en química orgánica. En cuanto a la pista de la «casi muerta» creo que se refiere a que en sus estudios sobre la ribonucleasa demostró que esta tras perder su actividad al ser desnaturalizada mediante condiciones químicas extremas, era capaz de ser posteriormente renaturalizada, recuperando su estructura y por tanto su actividad al restablecerse las condiciones adecuadas.
    Un saludo!

  3. Buenas a todos. Creo que sé quien es: Christian Boehmer Anfinsen salvo la primera pista, que no sé muy bien por donde va he comprobado todas las demás y coinciden.

  4. Isidoro Martínez dijo:

    Christian Boehmer Anfinsen Jr.

    Revitalizó la Biología Molecular con sus investigaciones e hipótesis como su teoría termodinámica.

    Nació en Monessen, en el estado de Pennsylvania. Allí se encuentra el equipo de baloncesto de los Philadelphia 76ers donde jugó el mítico Julius Erving, también conocido como el «Doctor J”.

    Obtuvo (compartido con Stanford Moore and William H. Stein) el premio Nobel de Química en 1972, año del atentado de Septiembre Negro en los Juegos Olímpicos de Munich. Lo consiguió por sus trabajos sobre la encima ribonucleasa en los procesos de secuenciación de aminoácidos.

    La ribonucleasa cataliza la hidrólisis de ARN en componentes más pequeños.

    Se graduó en 1937 en Química y realizó un máster en química orgánica en 1939. Se doctoró en bioquímica en Harvard en 1943.

    Fue uno de los fundadores de la World Cultural Council (Consejo Cultural Mundial).

  5. Miriam Sánchez Hernández dijo:

    Buenos días.

    Creo que el personaje que se esconde es Christian B. Anfinsen.
    Las razones por las que creo que es este personaje son:
    Respecto a la pista 1 => vio que la ribonucleasa tras desnaturalizarse y perder su actividad («casi muerta») podía ser renaturalizada y recuperar su actividad («resucitó») en condiciones adecuadas.
    Pista 2 => Nació en Monnesen, estado de Pensilvania, que tiene el equipo Philadelphia 76ers donde jugó Julius Erving, conocido como doctor J.
    Pista 3 => Ganó el Nobel de Química en el año 1972, año en que transcurrieron los Juegos Olímpicos de Munich, donde hubo un ataque terrorista por parte de terroristas palestinos y murieron atletas israelíes, varios rehenes, un policía alemán y 5 de los 8 terroristas.
    Pista 4 => Está en relación con la pista uno, su vida está ligada a sus estudios con la Ribonucleasa, enzima que cataliza la hidrólisis del RNA.
    Pista 5 => Estudió Química y se doctoró en Bioquímica, al igual que el autor de este blog.
    Pista 6 => Fue uno de los fundadores del Consejo Cultural Mundial (fundada en 1981), que entrega el Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein, el Premio Mundial de Educación José Vasconcelos, y el Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci.

    Estos han sido mis razonamientos, aunque no sé si serán correctos.

    Un saludo

  6. Pingback: Reto Scientia #44 — SCIENTIA | Platino Ulloa

  7. Mercedes dijo:

    Christian B. Anfinsen

  8. Mercedes dijo:

    Christian B. Anfinsen:
    – Nació en Monessen, perteneciente al estado de Pensilvania, dónde tiene su sede el equipo de la NBA llamado Philadelphia 76ers, donde jugó Dr.J.
    – Recibió el Premio Nobel de Química en 1972, año en el que se produjo la Masacre de Munich durante los Juegos Olímpicos.
    – Conocido por sus estudios sobre la ribonucleasa.
    – Bioquímico, al igual que el autor del blog.
    – Fundador del Consejo Cultural Mundial que otorga el Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci.
    – Resucitó a la ribonucleasa al demostrar que tras perder su actividad al ser desnaturalizada mediante condiciones químicas extremas, era capaz de ser posteriormente renaturalizada, recuperando su estructura y por tanto su actividad al restablecerse las condiciones adecuadas.

  9. MyrRB dijo:

    Con las pistas que has dado, mi respuesta es: Christian B. Anfinsen. ¿Por qué creo esto?

    1. Supongo que con la primera pista te refieres a que consiguió demostrar que la enzima ribonucleasa, tras «morir» (desnaturalizarse), podía «resucitar» (es decir, volver a su conformación nativa y recuperar su actividad catalítica.
    2. Nació en Monessen, Pensilvania. En ese estado jugó Julius Erving, conocido como «Doctor J» en el equipo Philadelphia 76ers.
    3. En 1972 fue galardonado con el Premio Nobel de Química, el mismo año en el que se celebraron los JJOO de Munich (donde 11 miembros del equipo olímpico israelí fueron asesinados por terroristas).
    4. Fue galardonado por el gran descubrimiento de la enzima ribonucleasas, que hidroliza el ARN, separándolo en dos.
    5. Estudió Química y se especializó en Bioquímica, como mi ex-profe José 😉
    6. Y efectivamente, fue fundador de dicha asociación, junto con más de 100 personalidades de diferentes disciplinas.

    ¡Saludos!

    • MyrRB dijo:

      Corrijo (las prisas son malas). En la última pista, se me ha olvidado decir que fue uno de los fundadores del «Consejo Cultural Mundial», que otorga ese galardón.

  10. F. Maria dijo:

    El personaje es Christian B. Anfinsen , nació en Monessen ( Estados Unidos),ciudad del Estado de Pensilvania. El mitico equipo es Philadelphia 76ers donde jugó Julius Erving , conocido como Dr. J.
    Resucitó a la ribonucleasa al demostrar que al perder su actividad al ser desnaturalizada en condiciones químicas extremas, era capaz de ser renaturalizada recuperando su estructura y su actividad en condiciones adecuadas.
    Su año glorioso fue en 1972, al recibir la mitad del premio Nobel de quimica por sus trabajos sobre la ribonucleasa que cataliza la hidrolisis del ARN ,coincidiendo ese mismo año con la masacre de Múnich donde murieron varios deportistas.
    Químico y doctorado en Bioquímica al igual q el autor de este magnífico Blog.
    Y fundador del Consejo Cultural Mundial que otorga el Premio Mundial de artes Leonardo da Vinci.

  11. Daryl dijo:

    Christian Boehmer Anfinsen.
    1. En 1961 demostró que la ribonucleasa, tras quedar hecha polvo al ser desnaturalizada por ataques químicos externos puede recuperar su estructura y actividad con determinadas condiciones lo que llevo a inferir que la información ya estaba codifificada en su estructura primaria.
    2.Nacio en una ciudad de Pensilvania, capital Filadelfia donde Los Sixers alcanzaron grandes éxitos con el gran, gran Julus Erving, aka The Doctor.
    3.En 1972, año de la matanza de Munich, le dieron el Nobel por lo de ribonucleasa
    4.Es es una redundancia de algunas anteriores. La enzima Ribonucleasa,conocida en su casa con el familiar nombre de RNasa, cataliza la hidrólisis de ARN en componentes más pequeños.
    5. En estudios si pero en otras Universidades. Graduado en Quimica en el Swarthmore College de Swarthmore, claro, Pensilvania (aunque en la otra punta de la ciudad de Monessen que es donde nacio), master en Quimica Orgánica en la Uni de Pensilvania y, dando el salto, Doctorado en Bioquimica por Harvard en 1943. Duda ¿como evito vertirse de romano cuando en el Pacifico se estaban dando de lo lindo en plena II Guerra Mundial?
    6. Esta es la más facil. De hecho es la piedra filosal para obtener el resto (y la pelicula de Spielber sobre la venganza del atentado de Munich de 1972). Con la Wiki averiguas enseguida que el Leonardo Da Vincia lo da el Consejo Cultural Mundial y en la wikificha de este resulta que Anfinsen está ¡¡EL PRIMERO!! de una lista de 124 nombres. Pruebas a lo tonto con el primero por si suena la flauta y suena en do mayor.

  12. prietosalcedomariluz dijo:

    Buenas tardes. Ha sido divertido averiguar el personaje, siendo superaficionada al baloncesto y su historia (además de pediatra de Atención Primaria).
    Se trata de Christian B. Anfinsen, nacido en 1916 en Monessen, Pensilvania. El mismo estado donde brilló con los Philadelphia 76ers, uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA, el gran Julius Winfield Erving II, más conocido como Dr. J (¿inventor del mate? discutible, según versiones).
    Anfinsen se graduó en Química en 1939, hizo un máster en Química Orgánica en 1939 y se doctoró en Bioquímica en 1943 por la Universidad de Harvard.
    En 1972 (año de la masacre de los Juegos de Munich) se le concede «la mitad» del Nobel de Química, por sus trabajos con la ribonucleasa. Durante sus experimentos Anfinsen sometió a la ribonucleasa a una disolución de urea 8 M y beta-mercaptoetanol, que hizo que la proteína se desplegase por completo perdiendo su actividad, o sea que «casilamató». Pero luego comprobó que si eliminaba la urea y el beta-mercaptoetanol, ¡la ribonucleasa resucitaba! ,porque se volvían a formar los puentes de hidrógeno y los puentes disulfuro de las estructuras secundarias y terciarias (…madre mia no entiendo nada,donde quedaron mis estudios de bioquímica de la carrera).
    Por último, Anfinsen, en 1981, entra a formar parte, como socio fundador, del Consejo Cultural Mundial, que otorga el Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci.
    Comentario final: Ha sido divertidísimo jugar a responder. Ha sido un gran descubrimiento este blog, que sigo desde hace tiempo aunque es la primera vez que participo. Muchísimas gracias por tanta ciencia, conciencia, sentido común y del humor.
    Saludos

  13. Fernando dijo:

    Pues me falta la primera pista. Debiera ser Christian Boehmer Anfinsen, nacido en Randallstown, Pennsylvania, cuya principal ciudad es Filadelfia, en la que hizo su carrera en los 76ers Dr. J., Julius Erving, Nobel de Química en 1972 (El, no Irving :-)), año de los juegos de Munich. La pista de sus trabajos sobre las enzimas, su plegamiento, aminoacidos y actividad catalítica podría ser la alfa-amilasa. Químico, se sobreentiende por su Nobel, y uno de los 124 fundadores del Consejo Cultural Mundial. Me quedo sobre ascuas sobre la anécdota de la «resurrección».

  14. Pingback: Reto Scientia #44 — SCIENTIA – Javier Rincón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s