No puede acabar noviembre sin que publique el Reto Scientia de este mes.
6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la pueden encontrar en el propio blog. Como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:
- Un famoso publicista tiene mucho que ver con su carrera científica.
- Nació en un condado del estado donde juegan los Knickerbockers.
- Los complejos antígeno-anticuerpo catapultaron a nuestro personaje al estrellato.
- Su año de gloria coincide con un triste acontecimiento que tuvo lugar en Atocha.
- Primera persona de su sexo perteneciente a la más antigua de las tres religiones monoteístas que llegó a lo más alto.
- Los diabéticos están en deuda con nuestro enigmático científic@.
Espero sus respuestas… ¡¡vamos!!
Jose
Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.
Premio Nobel compartido con Schaly y Guillemin. Magnífica feminista no como las papanatas de ahora…
Pingback: Reto Scientia #48 — SCIENTIA | Platino Ulloa
Es Rosalyn Yalow
-Premio ALBERT Lasker publicidad
-Del Bronx
-Año 1977 masacre Atocha
-Judaísmo la introdujo su marido
-Desarrolló herramienta para medir insulina
Ya me dicessss.😜
Me ha faltado :
-El radioinmuniensayo, método de formación específica de los complejos antígeno-anticuerpo. 😜
Hola. Felicidades por tu blog y gracias por estos retos científicos.
Me aventuro a proponer a Rosalyn Yalow como candidata a tu reto. Si ella no es la solución, me reafirmo que es una buena elección, porque he descubierto a una gran mujer, feminista y excelente científica (no la conocía, confieso mi incultura). Como muchas (o como la mayoría de las mujeres), peleó contra corriente, contra una cultura machista y una mentalidad obtusa. Su formación y carrera científica estuvo marcada por su tenacidad y las recurrentes zancadillas machistas comunes en la época. Al final alcanzó el merecido reconocimiento científico y social. (No estoy seguro de esta última afirmación, porque a fecha de hoy parece que vamos para atrás). Te dejo mis conclusiones:
1. Por lo que cuenta Rosalyn Yalow en su autobiografía, descubrir el campo de la física de partículas fue una gran motivación para su carrera científica, en parte seducida por la biografía publicada por Ève Curie sobre su madre, Marie Curie, y que fue un libro superventas y referencia para numerosas mujeres. Tampoco hay que olvidar la conferencia de Enrico Fermi en la Universidad de Columbia, en la que citó el magnífico potencial del descubrimiento de la fisión nuclear aplicado a la investigación médica. Con toda probabilidad, te refieres a Éve Curie en tu primera pista sobre el famoso publicista, pero asistir a una conferencia de Fermi es ya «publicidad» sobrada para lanzarse a la piscina de la física de partículas. Qué lujo haber asistido a aquel evento, ¿verdad?
2. Rosalyn nació en el Bronx, uno de los condados del estado de New York. Y de allí es el equipo de baloncesto de los Knicks (Knickerbockers). Esta pista ha sido fácil, gracias 😉
3. Rosalyn Yalow y su colaborador, Solomon Berson, desarrollaron la técnica del radioinmunoensayo (RIA), basada en la competencia entre anticuerpo, su antígeno y una cantidad conocida del antígeno marcado radiactivamente, de tal modo que permite medir con gran precisión la concentración del antígeno. La técnica «catapultó al estrellato» del Nobel a Rosalyn. La muerte de su colaborador, 5 años antes, a poco la priva del Nobel, nuevamente por prejuicios machistas.
4. El Premio Nobel le fue concedido en 1977, el mismo año en el que fueron perpetrados los atentados a los abogados laboralistas en la calle Atocha de Madrid, en plena transición. Ya ves, en España estabamos intentando librarnos del lastre, mientras que a una mujer le daba el premio Nobel.
5. Mujer, descendiente de judíos, aunque no practicó el judaísmo hasta que se casó con su marido.
6. Los diabéticos están en deuda con Rosalyn Yalow y su colaborador, Solomon Berson, desde que desarrollaron la técnica para medir la insulina en sangre y demostrar que es el uso ineficiente de la insulina el causante de la diabetes de tipo 2 y no la ausencia de esta hormona.
Para comprender mejor la vida de esta brillante mujer dejo aquí alguna información extra:
Cols, N. 2012. Rosalyn Sussman Yalow (1921-2011). SEBBM DIVULGACIÓN. GALERÍA DE RETRATOS WOMEN IN BIOCHEMISTRY . /pdf_rosalyn_yalow_revclfinal.pdf
MLA style: Rosalyn Yalow – Facts. NobelPrize.org. Nobel Media AB 2019. Fri. 22 Nov 2019.