#CienciaEnCorto: Los premios Nobel y el Mar Menor (vídeo)

Hoy les traigo un vídeo muy especial con el que se inicia la segunda temporada de “Ciencia en Corto”, un proyecto audiovisual de la Unidad de Cultura Científica y  la Innovación de la Universidad de Murcia que tengo el honor de dirigir y que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. El objetivo de este proyecto es desvelar la ciencia que existe detrás de la cotidianidad, tratando temas de actualidad y acercando distintas disciplinas científicas a la sociedad.

Captura de pantalla 2020-02-03 a las 22.50.21.png

¿Y  qué tema aborda esta vez “Ciencia en Corto”? Como conocen los lectores de Scientia, a un servidor siempre le ha gustado fomentar la creatividad relacionando conceptos e ideas aparentemente inconexas. Creo que es una forma muy atractiva de acercar la ciencia a la sociedad. Pues bien, en esta ocasión el equipo de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia ha relacionado la triste estampa que se vivió en la costa del Mar Menor durante el pasado mes de octubre, en la que se vieron miles de peces muertos en las orillas de muchas playas murcianas, con las tres investigaciones premiadas con los últimos Premios Nobel en Fisiología, Química y Física.

El resultado me ha gustado mucho y  quiero felicitar a todas las personas del equipo de nuestra UCC+i por su labor. Son unos geni@s. Aquí se lo dejo. Espero sus comentarios.

 

Jose

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Premios Nobel, Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a #CienciaEnCorto: Los premios Nobel y el Mar Menor (vídeo)

  1. Pingback: #CienciaEnCorto: Los premios Nobel y el Mar Menor (vídeo) — SCIENTIA | Platino Ulloa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s