LA CIENCIA DE LOS CAMPEONES (PLANETA)
Sígueme en Twitter
Canal You Tube Scientia (Conferencias)
Lo más leído de Scientia
- Una puta mierda
- “El huevo y la niña” [Mi conferencia en #Naukas2013]
- La verdadera historia del Actimel (II): ¿Me siento engañado por Danone?
- La misteriosa cromatografía que atrapó a los enantiómeros Gollum, Frodo y Sam en las Tierras de Mordor
- ¿Puede un blog de divulgación científica poner en jaque a una multinacional de la cosmética?
- El escándalo “De Memory”
- ¿Murió Anais Fournier por consumir la bebida energética Monster?
- Mis alumnos y la práctica del Gin Tonic
- La surrealista relación entre las cremas del Mercadona y mi famosa barbacoa veraniega
Contacta con Scientia
Puede enviar sus opiniones o sugerencias a: joselopeznicolas@gmail.com-
Únete a otros 67.690 suscriptores
Archivo de la categoría: Premios Nobel
«Ramón y Cajal, neurociencia y deporte» en las Tardes de RNE
Hace unos días estuve de nuevo en “Las Tardes de RNE”, el excelente programa radiofónico dirigido y presentado por el gran Carles Mesa, donde en la sección “El podio” analizo la actualidad deportiva bajo un prisma científico junto a mi admirada Olga Viza. En esta … Seguir leyendo
Publicado en Deporte, Divulgación científica, Genios, Investigación, Medicina, Premios Nobel
Etiquetado culturismo, Ramón y Cajal, RNE
Deja un comentario
#CienciaEnCorto: Los premios Nobel y el Mar Menor (vídeo)
Hoy les traigo un vídeo muy especial con el que se inicia la segunda temporada de “Ciencia en Corto”, un proyecto audiovisual de la Unidad de Cultura Científica y la Innovación de la Universidad de Murcia que tengo el honor de dirigir … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Premios Nobel, Uncategorized
Etiquetado Ciencia en corto, Mar Menor
1 Comentario
Las manzanas de la discordia
En el año 2006, el Premio Nobel en Medicina y Fisiología fue concedido a los profesores Andrew Z. Fire y Craig C. Mello. La razón fue el descubrimiento en 1998 de un mecanismo basado en el ARN de interferencia que … Seguir leyendo
Publicado en bioquímica, Biotecnología, Divulgación científica, Gastronomía, Nutrición, Premios Nobel
6 comentarios
Sobre medicina, biotecnología y seguridad alimentaria
En el año 2006 el Premio Nobel en Medicina y Fisiología fue concedido a los profesores Andrew Z. Fire (Universidad de Stanford) y Craig C. Mello (Universidad de Massachusetts) por el descubrimiento en 1998 de la función del ARN de … Seguir leyendo
Publicado en bioquímica, Biotecnología, Divulgación científica, Investigación, Medicina, Nutrición, Premios Nobel
8 comentarios
“La china, la remolacha y la viagra” [Mi conferencia en Desgranando Ciencia 2016]
El pasado mes de mayo participé en el evento “Desgranando Ciencia” que tuvo lugar en el Parque de las Ciencias de Granada. La brillantísima organización corrió a cabo de la Plataforma de Divulgación Científica Hablando de Ciencia, un grupo muy … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Genios, Investigación, Medicina, Microbiología, Premios Nobel
Etiquetado betalainas, malaria, remolacha, viagra
7 comentarios
¿Puede la inactivación de una sola proteína provocar cáncer?
En el cuerpo humano existen infinidad de proteínas cuya función es total o parcialmente desconocida… y este es un tema que me fascina. Por ello he elegido el descubrimiento de una importantísima propiedad de la proteína AIRAPL para inaugurar la … Seguir leyendo
Publicado en bioinformatica, bioquímica, Biotecnología, Medicina, Premios Nobel
Etiquetado AIRALP, síndromes mieloproliferativos, zinc
8 comentarios
La guerra de la vacuna de la polio
En los últimos meses estamos asistiendo a una polémica sorprendente. Por un lado estamos los que cumplimos escrupulosamente con las campañas de vacunación. Por otra están los que se niegan a ello, poniendo en peligro su vida y la de … Seguir leyendo
Publicado en Medicina, Microbiología, Premios Nobel
Etiquetado polio, Sabin, Salk, vacuna
6 comentarios