El Vicerrectorado Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU) no para. SI el pasado miércoles os informaba de su nuevo proyecto «Divulgando en tiempos de confinamiento», hoy su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) , en colaboración con la Escuela Internacional de Doctorado de la UMU (EIDUM), pone en marcha el concurso Tesis en 3 minutos, con el objetivo de poner a prueba los dotes divulgativos de estudiantes de doctorado de la UMU. Con el certamen, los participantes podrán ganar hasta 800€ por dar a conocer sus investigaciones. El plazo, inicialmente, está abierto hasta el 21 de abril de 2020.
Tesis en 3 minutos es un proyecto divulgativo que nació en la Universidad de Queensland (Australia) originalmente bajo el nombre Three Minutes Thesis (3MT), para acercar las investigaciones de los doctorandos a la ciudadanía. Esto es lo que busca la UMU, ampliar los medios a través de los que murcianos y murcianas puedan conocer sobre qué se investiga en la Región y mediante los propios investigadores e investigadoras.
El certamen se llevará a cabo en dos fases. En la primera, los interesados deberán enviar un vídeo al correo ucc@um.esen el que divulguen su tesis en tres minutos. Se podrá mandar hasta el 21 de abril de 2020.
Quienes hayan enviado el vídeo en el plazo estimado y cumplan los requisitos establecidos en las bases, pasarán a la segunda fase. En esta, los participantes deberán exponer en tres minutos su tesis en el teatro de la UMU Concha Lavella, siempre que las actuales circunstancias de confinamiento por el COVID-19 lo permitan. Sin embargo, si no pudiera celebrarse el acto presencial, buscaremos una alternativa para hacer la exposición de forma online. Cualquier modificación de las bases del concurso será publicada en la web y en las redes de la UCC+i (@UMUDivulga) con antelación.
El jurado valorará la originalidad de las propuestas, por lo que las personas seleccionadas podrán ayudarse, para la presentación de su investigación, de cualquier elemento innovador que rompa con las dinámicas de na ponencia común.
Se establece un primer premio de 800 € para cada una de las ramas de investigación: Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Matemáticas y Enseñanzas Técnicas y Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Economía. Asimismo, se concederán dos accésits de 400 €.
Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.
¡¡Esperamos vuestras aportaciones!!
Jose
¿Tres minutos?
Yo participé en un concurso en el que había que resumir la tesis en 6 tuits (de los de 140 caracteres) 😉