La estancia postdoctoral… ¿cómo, dónde y para qué?

En menos de siete días dos fantásticas Tesis Doctorales se han leído en el departamento universitario donde desarrollo mis labores docentes e investigadoras. Aprovechando la ocasión, y debido a que hace tiempo que tengo abandonada la serie “La maratón universitaria”, hoy voy a dejar plasmadas algunas de las reflexiones que me vinieron a la cabeza tras asistir a la defensa de dichas tesis y escuchar las respuestas de los doctorandos cuando se les preguntaba acerca de su futuro inmediato… pero para ello van a permitirme que me remonte 15 años.

En el año 1997, cuando un servidor alcanzó el grado de doctor, las posibilidades que se le abrían a un recién doctorado eran muchas. Sin embargo, y a pesar del amplio abanico de opciones existentes, para todos los que deseábamos seguir la carrera universitaria y llegar algún día a poder formar parte del cuerpo de docentes e investigadores de una Universidad la opción a seguir estaba clara: emigrar durante unos años al extranjero con una beca de investigación postdoctoral y luego volver con un contrato de reincorporación al centro de origen donde en poco tiempo podrías optar a la plaza definitiva.

Es importante señalar que para poder solicitar esos contratos de reincorporación era condición imprescindible haber estado un significativo periodo de tiempo en un centro de investigación externo a tu país… el camino estaba claro y si les digo la verdad, con paciencia y esfuerzo se podía conseguir el objetivo.

En aquellos años el conseguir una beca postdoctoral, aunque complicado, no era misión imposible. Muchos eran los organismos públicos y privados que convocaban anualmente un elevado número de contratos postdoctorales por lo que si teníamos un centro de investigación que nos pudiese acoger en el extranjero para realizar una estancia de 3 o 4 años ya solo nos quedaba hacer las maletas, coger un vuelo y al cabo de unos años la vida estaría solucionada.

Durante el tiempo de estancia fuera de nuestro país muchos eran los objetivos que se alcanzaban. Desde el punto de vista personal la experiencia es única. Vivir en un nuevo país, conocer sus costumbres, perfeccionar un segundo idioma, relacionarse con nuevas personas, aprender a desenvolverse fuera del hogar familiar… absolutamente recomendable aunque todo lo descrito no tuviese peso alguno en el currículum vitae.

Por otra parte, y desde el punto de vista de la experiencia profesional, el trabajar en un grupo de investigación distinto al que te has formado te hace ver nuevas formas de afrontar los problemas científicos muy distintas a las que estás acostumbrado. Además, y debido a que muchos (que no todos) de los centros de investigación punteros se encuentran fuera de nuestro país, se tiene la oportunidad de aprende nuevas técnicas que en un futuro se podrán aplicar en el centro nacional donde te reincorpores… aunque ambas cosas tampoco se cuantifican suficientemente en el curriculum vitae.

Por último, y ya desde el punto de vista curricular, las estancias en el extranjero se suelen saldar con varios artículos científicos que son imprescindibles para poder solicitar un contrato de reincorporación. Eso sí, hay que reconocer que la producción científica durante la estancia postdoctoral suele ser sensiblemente inferior a la que se alcanza en el periodo predoctoral debido a que la aclimatación a la nueva situación lleva un tiempo muy considerable. Sin embargo, y en aquel periodo de “vacas gordas” en el mundo de las becas de investigación, unos pocos artículos científicos eran más que suficientes para poder conseguir el ansiado contrato de reincorporación que te dejase a las puertas de la estabilización definitiva.

Por todos los motivos expuestos nadie dudaba que, salvo centradas excepciones, la mejor opción para los que deseaban estabilizar definitivamente su plaza en un centro de investigación español era pasar una temporada en el extranjero.

Pero desgraciadamente aquella época pasó a mejor vida y actualmente la situación de la investigación científica en nuestro país es muy distinta a la de aquellos tiempos por lo que la travesía Licenciatura-Beca Predoctoral-Tesis Doctoral-Beca Postdoctoral-Contrato de Reincorporación-Estabilización definitiva ya no es tan fácil.

Como bien reza el título del post, esta entrada está basada en las estancias postdoctorales por lo que obviaremos las tremendas dificultades existentes para la financiación de la Tesis Doctoral y nos centraremos en mi opinión personal sobre qué hacer una vez que se obtiene el título de Doctor.

¿Hay que irse al extranjero para tener posteriormente más posibilidades de encontrar hueco en un centro nacional? ¿Es mejor que nos quedemos en nuestro país y busquemos desde dentro ese hueco? ¿Nos vamos al extranjero sin pensar en regresar?

Lo primero que debemos tener claro es cuál es el verdadero objetivo que perseguimos porque en el caso de que sigamos buscando la estabilidad en el mismo centro de investigación donde se haya leído la Tesis Doctoral o en otro de nuestro país yo, personalmente, no tengo nada claro que la mejor opción sea salir al extranjero… me explico.

Como he comentado anteriormente en los contratos de reincorporación existentes lo que más se valora (que no lo único) es la cantidad de artículos de investigación que se han publicado durante la estancia postdoctoral. Hace unos años, y al existir numerosas entidades que financiaban la reincorporación a centros de investigación de nuestro país, con unos pocos artículos era más que suficiente… pero ahora eso no es así.

La drástica reducción de los presupuestos destinados a investigación ha limitado al máximo el número de contratos reincorporación, como es el caso de los famosos “Ramón y Cajal”. Debido a ello la competencia para conseguir financiación oficial para la “vuelta a casa” es enorme y mientras ésta dependa mayoritariamente del número de publicaciones, que como hemos citado anteriormente baja significativamente en el periodo postdoctoral, las posibilidades de obtener un contrato de reincorporación son mínimas… pero hay una opción más viable.

Desde hace unos pocos años los contratos Ramón y Cajal no tienen como requisito imprescindible para ser concedidos el haber realizado una estancia postdoctoral en el extranjero sino únicamente en un centro de investigación distinto al cual pidas la reincorporación… y eso cambia mucho el panorama. Según esta variación en las bases de dichos contratos es posible hacer una estancia postdoctoral en otro centro español (incluso dentro de la misma provincia) y posteriormente solicitar la vuelta al centro donde uno se formó.

Pues bien, según el modelo actual establecido las ventajas de hacer dicha estancia en un centro español no son nada despreciables una vez que se han modificado las bases de las convocatoria Ramón y Cajal y ya se permite regresar a tu centro de origen (o al que desees) sin haber salido al extranjero.

La incorporación al nuevo grupo de trabajo va a ser mucho más fácil en España al no tener que superar algunas posibles trabas como el idioma o las costumbres del nuevo país…. y todo ello se traducirá, sin duda, en una mayor producción científica postdoctoral. Además, y si no se ha tenido la suerte de conseguir financiación para la estancia postdoctoral, que es la situación más probable actualmente, es mucho más viable económicamente pasar una larga temporada en un centro español que marchar al extranjero. Eso sí, la búsqueda del centro de investigación óptimo es fundamental pero esa labor no es muy complicada durante los años de realización de la tesis al estar en el mismo país.

Sí, ya sé que la mayoría de ustedes piensan de forma diferente, pero un servidor opina que si la intención es intentar consolidarse en una institución española es mucho más práctico quedarse en España, y hacer breves estancias predoctorales fuera de nuestro país, que salir al extranjero una vez conseguido el título de Doctor… al menos hasta que no se cambie el modelo actual y se prime mucho más en los correspondientes baremos de los contratos de reincorporación la calidad de los artículos científicos y las colaboraciones con grupos internacionales de reconocido prestigio que la cantidad de publicaciones.

Tras todo lo expuesto ustedes podrían estar pensando que mi recomendación una vez que se alcanza el grado de Doctor es buscar un centro de investigación en España donde realizar la estancia postdoctoral para después reincorporarse de nuevo al grupo de origen… pues eso era lo que opinaba hasta hace unos meses, pero las últimas novedades relativas a los retrasos que han existido en las convocatorias de los principales programas de reincorporación y las negras perspectivas existentes respecto a la convocatoria de plazas definitivas en Universidades y Centros de Investigación públicos de nuestro país que consoliden la situación de los pocos investigadores que consigan esos contratos me han hecho cambiar de opinión.

En los párrafos anteriores he descrito cuál sería la opción más práctica para intentar la heroicidad de obtener un contrato de reincorporación que te permita soñar con obtener una plaza definitiva en nuestro país. Sin embargo, una vez reincorporado gracias a uno de esos programas que se suponía que evitaban la “fuga de cerebros”¿está ya todo conseguido? Pues no solamente la respuesta es negativa sino que en la situación actual por la que está pasando la ciencia en nuestro país no creo que sea una buena opción plantearse consolidar la plaza definitiva en un centro de investigación español.

Hoy en día son muchos los contratados bajo un Programa Ramón y Cajal (o similar) que, confiados en que ese era el último paso para llegar al final del camino como se les prometió, se ven en la calle tras muchos años de duro esfuerzo y falsas promesas. Muchas Universidades y Centros Públicos de Investigación de nuestro país no han podido consolidar a estos brillantes investigadores que, tras un brillante periodo predoctoral y una extraordinaria estancia postdoctoral que les permitió acceder a algunos de los escasísimos contratos de reincorporación existentes, ahora se encuentran en una situación dramáticasin ser consolidados definitivamente y sin posibilidad de volver a pedir nuevos contratos que alarguen una carrera investigadora que ya se ha dilatado enormemente en el tiempo sin ver el final del túnel.

Por ello debo darles la razón, muy a mi pesar, a aquellos que dicen que las tres salidas para un investigador en España son “por tierra, por mar o por aire” y sin pensar en el regreso… porque en la situación actual confiar ciegamente en la travesía Licenciatura-Beca Predoctoral-Tesis Doctoral-Beca Postdoctoral-Contrato de Reincorporación-Estabilización definitiva es una auténtica quimera y todo el que nos diga lo contrario nos está vendiendo una moto.

El sistema hace agua a todos los niveles. Las dificultades para obtener una beca predoctoral con la que alcanzar el grado de doctor son extremas por lo que los laboratorios españoles se están quedando absolutamente vacíos. Los pocos investigadores que consiguen doctorarse no tienen un programa de financiación al que acogerse para conseguir hacer una estancia postdoctoral en el extranjero en condiciones decentes. Si hay alguna excepción que llegue a conseguirlo luego tiene prácticamente imposible reincorporarse a un centro español y, por último, al héroe que haya logrado superar todos esos escollos hay muchas probabilidades de que el sistema lo deje en la calle al no existir forma de estabilizarlo.

Queridos jóvenes investigadores que amáis el maravilloso mundo de la investigación, si de verdad queréis seguid en él salid de España de la mejor manera posible, sin mirar hacia atrás y sin plantearos el regreso. Personalmente no sé lo que nos deparará el futuro. Soy un optimista por naturaleza y espero fervientemente que pronto cambien las cosas y que si lo deseáis podáis volver a vuestros hogares tras vuestra estancia fuera de nuestro país encontrando el puesto merecido donde vosotros queráis… pero mi humilde consejo es que no os lo planteéis como una meta porque si me paro a pensar fríamente, y analizo lo que está ocurriendo, no encuentro motivo alguno para pensar que a la Ciencia en este país se le va a dejar de ningunear en los próximos años… espero equivocarme.

Jose

Nota 1: Todo lo expuesto en este post es una opinión personal y entendería perfectamente que ustedes tengan otra distinta e incluso diametralmente opuesta. Es más, la mía, como han comprobado, va variando continuamente con el tiempo pero, a día de hoy, es lo que pienso.

Nota 2: Si te ha gustado este post puedes apoyar al blog votándolo en los Premios Bitácoras 2012 pinchando en el siguiente icono. Gracias.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Esta entrada fue publicada en Investigación y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

97 respuestas a La estancia postdoctoral… ¿cómo, dónde y para qué?

  1. Buenas. Aquí un científico postdoctoral en el extranjero.

    Yo aún diría más. Lo mejor para quedarse en un centro es no salir nunca de él. Si consigues una vez terminado el doctorado una estancia en tu mismo centro, como profesor ayudante o lo que sea, ya tienes un pie dentro. Incluso por encima de gente con mejor CV que tú y con experiencia fuera. Muchas universidades tienen «planes de continuidad» que hacen que a medida que te vayas habilitando los distintos tramos te van sacando plazas acordes a ti. De esta manera se cierra el paso a todo aquel que venga de fuera, sea del extranjero o de la universidad de al lado.

    Tampoco se yo si es cierto que al salir se baja el nivel de publicación. A mi me pasó, por el cambio de tema, pero después de dos años que llevo fuera voy a recuperar el ritmo con diferencia. Ya estoy al día de nuevo y en los próximos dos años estoy convencido de que la cosa irá mucho mejor que si me hubiera quedado en mi grupo anterior. Es lo normal, sales y aprendes cosas nuevas, luego tienes más campo donde moverte.

    Por otro lado las RyC ahora son casi imposible, y no te garantizan la estabilización en absoluto. Como bien dices lo mejor es irse sin mirar atrás. Olvidémonos también de la patraña de «como en España no se vive en ningún lado», que es una mentira que se repite continuamente y no puede estar más alejada de la realidad.

    • Esther dijo:

      Y aquí otra también en el extranjero.

      «Olvidémonos también de la patraña de “como en España no se vive en ningún lado”, que es una mentira que se repite continuamente y no puede estar más alejada de la realidad.»

      Pues sí, que en cuanto uno dice en Espania que vive en el extranjero, enseguida lo miran con ojos de «que pena, pobrecito». Y no, en el extranjero se puede vivir tan bien, y muchas veces mucho mejor que en Espania. A ver cuando la gente deja de verlo como un castigo. Al contrario, es una experiencia de lo más enriquecedora y se la recomendaría a todo elmundo, sea o no científico.

  2. Pingback: La estancia postdoctoral… ¿cómo, dónde y para qué?

  3. ccasanueva dijo:

    En la segunda parte del artículo dices lo que pensaba responderte mientras leía la primera parte. Así que lo suscribo completamente, y se de lo que hablo que soy un Postdoc intentando quedarme en Suecia. España para las vacaciones, por muy triste que parezca… mucho tienen que cambiar las cosas para que acabe ahí de vuelta.

  4. Héctor dijo:

    De acuerdo prácticamente en todo. Sólo una puntualización, cada vez más, en áreas como por ejemplo Química, las publicaciones a «peso» no valen. Tener publicaciones de la «zona media» restan en una RyC y si no tienes publicaciones top multidisciplinares mal lo llevas. Y aunque no sea obligatorio, la estancia en el extranjero es prácticamente imprescindible (no digo imposible).
    No se como acabará la cosa, y esta claro, como dices, que un joven investigador, ahora mismo no puede plantearse metas y ha de tener una fuerte voluntad para continuar con la carrera (de obstaculos) investigadora.

    Saludos Jose

  5. emulenews dijo:

    En mi entorno (UMA) siempre ha sido más fácil, a la hora de obtener una plaza aquí, quedarse que salir fuera, sobre todo porque cuando sales fuera, destacas y quieres reincorporarte mucha gente te mira mal porque les puedes hacer sombra, y si no destacas no tienes ninguna opción. Los que se quedan en casa y son uno más de la familia no pueden hacer sombra a nadie pues lo suyo también es de los «padres».

    Sin embargo, en mi opinión, se obtiene una formación más integral, más robusta, más deseable si te mueves por varios lugares (dentro y fuera de España) e interaccionas con múltiples grupos de investigación (excelentes, buenos o incluso normalitos). Ahora mismo la Ley no lo favorece, pero ello no quita que sea lo más recomendable, en mi opinión. Además, las leyes cambian muy rápido y un lustro es muy poco tiempo.

    Los jóvenes doctores tienen que aprender que su casa no es España, sino Europa. Muy al estilo de los países federales como EEUU. Costará años que todo el mundo lo asuma, pero los que vayan marcando la delantera serán recompensados. Así lo pienso, aunque acepto estar equivocado.

  6. kyle dijo:

    Soy un recién licenciado que voy a comenzar ahora el doctorado (sin ninguna financiación), ya me está dando miedo meterme en algo donde no se si el gasto de tiempo y dinero va a obtener una recompensa… Espero que por lo menos, fuera de España haya sitio.

    • asd dijo:

      un consejo: no te metas.

      • jotegui dijo:

        Y ahora un _buen_ consejo: La verdad sobre si merece la pena o no sólo la tienes tú. La tesis doctoral es un camino difícil, cierto, pero reconforta más o menos en la medida en que estés convencido. Pero recuerda que lo importante no es llegar al final del camino, sino recorrerlo. Si no te convence el camino y sólo te gusta la recomensa final, lo mejor es no empezar; pero si aún con lo difícil que es, eres capaz de disfrutar del camino, con sus más y sus menos, (se puede hacer, te lo aseguro), merece la pena luchar por ello. Ánimo en cualquiera de los dos casos.

      • gloria dijo:

        A un mes de dentregar mi tesis, te animo, aunque sin perspectivas de trabajo nunca he esperado que me viniese y yo lo he ido creando, ahora seguiré igual soñando con alcanzar objetivos pero con mi título y un montón de nuevos conocimientos ya conmigo. Soy artista, madre, señora de la limpieza en casa, cocinera, escultora, agente cultural y ahora espero doctora en bellas artes y sabiendo un montón de cosas sobre bioarte sobre ello versa mi tesis.Solo puedo decir ole por mi, ya no tengo abuela… y el trabajo ha sido tremendo solo con la ayuda de mi marido…. sin becas de ningún tipo-
        Precisamente a ella a mi abuel se lo dedico, nunca pudo firmar, no sabía leer ni escribir y siempre lo deseó apreender pero eran tiempos de posguerra y habia mucho campo, animales y niños que cuidar. Va por ti mi querida y luchadora abuela, de ti he heredado las ganas. Gracias!!!! No nos podemos quejar , y hacer memoria histórica, nuestras anteriores generaciones lo tenian bastante crudo, y nunca fueron pusilánimes, hay que echarle ganas a la vida. Te animo a que lo hagas, al final seguro que hay algo precioso esperándote!!!!!!

    • Carlos dijo:

      Igualmente. No te metas…. La ciencia es muy bonita, pero si tu idea es estabilizarte en Espanha casi mejor te buscas otras opciones. Sinceramente la carrera cientifica retrasa mucho otras facetas de la vida y una estabilizacion profesional. Te lo dice alquien que acabo de conseguir plaza permanente de profesor (no en Espanha, por supuesto)…

      Personalmente no creo que en el sistema de formacion de recursos actual, donde se usan los doctorados como mano de obra barata y sin darles mayores opciones de futuro que emigrar.
      Que sentido tiene que cada profesor genere a lo largo de su vida 5 o 6 estudiantes de doctorado que no son absorbidos por la industria privada y cuya unica opcion es emigrar o intentar optar a una plaza cuando un academico muera en los mejor de los casos con unos 40 anhos?? y que pasa con el resto?

      Piensatelo…

  7. Oscar dijo:

    Al igual que ccasanueva al leer el principio de tu entrada estaba empezando a redactar una respuesta al estilo de la segunda parte del post. Por tanto borro y recomienzo el comentario jeje. Estoy ahora haciendo el doctorado pero obviamente pensando ya que haré cuando acabe. Una compañera que acaba de terminar ha conseguido un contrato en Francia y todos nos hemos alegrado mucho… pero ella no sabe que hacer. Su parece está estable en España (de los que lo tuvieron relativamente fácil para reincorporarse) pero ella es de las que seguramente se tenga que quedar fuera (para no reincorporarse nunca sino quedarse allí). Esta situación que veo en ella la veo en mi propia vida y puede llegar a ser dramático tener que elegir entre tu vida privada o tu vida profesional. Llegado el momento no se muy bien que haré. No soy una persona de grandes aspiraciones (bueno, quiero vivir en la ciencia y de la ciencia, que ya es bastante aspiración). Pero tengo claro que no me hace gracia casi ninguna de las opciones actuales que se me presentan.

    Pienso por otro lado en aquella gente que se fue fuera porque era la forma de conseguir plaza mas o menos estable en su país… y ahora no pueden volver. Ellos no pudieron escoger si se iban para un tiempo o para siempre y ahora les obligan a dejarlo o irse para siempre sin opción de retorno. Absolutamente injusto.

    Quizá sea buena idea empezar a hacer un programa que se llame «Españoles por España» que serán los menos porque el resto se habrá ido fuera.

    Gran reflexión (variable con el tiempo y la situación) la de este post. Felicidades José.

  8. Jesús dijo:

    Una reflexión muy necesaria, que nos hacemos todos los que tenemos a personas realizando la tesis a nuestro cargo. Es cierto que antes (mediados de los 90) el camino estaba más marcado, pero tampoco era fácil, aunque ahora nos lo parezca a los que tenemos una posición estable (relativamente, dados los tiempos y recortes que corren).

    Coincido plenamente con Daniel Manzano, lo mejor para quedarse definitivamente es no marcharse nunca. Por desgracia es la opción a la que se suelen acoger los mediocres; además es muy peligrosa, porque hace que las universidades se llenen de personas con poco (o nulo) interés científico, que se han preocupado únicamente de buscarse su hueco y que, por esa lealtad extraña de algunas instituciones, se mantienen en las relaciones de puestos de trabajo, aunque su aportación investigadora sea prácticamente nula (y la docente, al menos en mi experiencia, bastante flojilla, dicho sea de paso). Como en los últimos años se están congelando las convocatorias de plazas, lo que está ocurriendo es que las plantillas envejecen y, por ejemplo, en mi facultad ya no hay profesores estables menores de 40 años, por lo que dentro de unos años habrá un déficit docente y aparecerán estas personas que han estado agazapadas todo este tiempo, mientras que las personas valiosas terminaron su tesis y se largaron a otros lugares, de los que ahora no van a querer volver, ya que sus condiciones laborales, por lo general, van a ser bastante mejores de las que se van a encontrar aquí.

    En fin, me ha salido un rollo de comentario con un deje amargo; yo también tiendo al optimismo, pero en el momento actual me cuesta transmitirlo.

    Un saludo

  9. moigaren dijo:

    Estoy de acuerdo con lo que dice Daniel Manzano. Tal y como funciona la Universidad española, si quieres una plaza es más fácil que te quedes en el departamento como ayudante, e ir esperando a que saquen tus plazas.

    En cuanto a lo del nivel de publicación, yo no tuve problemas en adaptarme al idioma y al sitio, y publiqué más y mejor que durante mi doctorado. Aparte de esto, aprendí muchísimo tanto en el laboratorio como fuera de él (docencia, por ejemplo) e hice muchos contactos.

    Y en cuanto a las ayudas postdoctorales, aunque el Gobierno español haya reducido las suyas, hay muchas más opciones: EMBO, Marie Curie, fundaciones de distinto pelaje, o buscar un grupo potente a los que les salga el dinero por las orejas y te hagan un contrato directamente (como fue mi caso).

    Como ves, igual mi opinión está sesgada por mi experiencia personal, que puede no ser la de la mayoría.

    Para concluir, yo soy un cabezota que dejó un buen contrato en Cambridge para volver a España.

    Saludos,
    Moisés.

  10. pranea dijo:

    Hola, me alegra leer un post opinando sobre la etapa postdoctoral. Yo estoy en el primer año de tesis y, aunque no le dedique mucho tiempo a pensar en esa etapa aún (bastante tengo ya con todos los asuntos de la tesis :P), sí que voy informándome y ,sobre todo, viendo las experiencias personales de la gente que va terminando la tesis en mi laboratorio.

    Lo que yo veo es que gente que termina la tesis con artículos bastante buenos tiene problemas (bastantes) para conseguir beca postdoctoral en el extranjero, no quiero imaginarme ya quien salga doctor con artículos de menor factor de impacto (que no de menor nivel científico). La mayoría acaban yéndose a un laboratorio que puede permitirse pagarles del «bolsillo del jefe» por decirlo de alguna manera. Más tarde o más temprano, encuentran su hueco fuera.

    Sobre si es mejor o no quedarse en España, yo de primeras diría que no, me explico: Si cada año está bajando la financiación a los grupos de forma muy acelerada, cada año el nivel de los grupos será peor (económica y cientifícamente), y se hará mucho más difícil competir con la gente que venga con currículos de la hostia desde el extranjero. Estos serán los que se «matarán» entre ellos para conseguir las pocas plazas que haya (a no ser que la cosa mejore en los años venideros).

    El tema de conseguir una plaza en la Universidad sí que ya está mega-complicado. Yo estoy haciendo la tesis en un instituto de investigación en el que no daré docencia durante la tesis. A mí me gustaría volver a Granada en un futuro a la UGR pero viendo lo que comentáis, ya puedo venir con un CV buenísimo, que será díficil competir con gente de la casa (yo «sólo» he hecho la licenciatura allí). Coincido con emulenews, creo que los futuros doctores debemos empezar a ver Europa como un estado federal, cientifícamente hablando, y ya veremos que depara el futuro.

    Saludos,
    Pablo

    • Yo era normal hasta que la coyuntura me quebró dijo:

      pues casi olvídate. En este país solo tiene trabajo el primo o el hermano o el amigo del que esté dentro del rifirrafe… los demás, por mucho que nos hayamos esforzado, no somos nada.

  11. onturenio dijo:

    Aquí otro postdoc en Alemania. En mi caso me vine porque aquí hay financiación a tutiplén, y me era muy fácil continuar con un postdoc muy relacionado con mi tesis en un centro bastante puntero y rodeado de gente muy competente. También por que se me dijo, como a todos, que saliendo al extranjero la vuelta era muy fácil. Mi intención es volver cuando se me acabe el contrato en dos años, pase lo que pase. Seguir haciendo Ciencia ya no es una prioridad para mí. En fin, me deprime leer estas cosas. Si hubiera hecho oposiciones de instituto, cuánto más feliz sería ahora…

    • No te equivoques, que yo las hice y me ha tocado salir igualmente. Y es que el panorama en Educación es igual de malo que en Investigación y Desarrollo, o peor. Como todo, estar en medio del huracán para saber. Dicho esto sin acritud alguna, por supuesto.

      Saludos.

      • Albert dijo:

        Yo soy doctor e hice oposiciones a un instituto… y si realmente te gusta la ciencia trabajar en un instituto de secundaria-FP es muy frustrante. Aún así… pagan a final de mes un sueldo que no está nada mal y tienes una estabilidad laboral que no tienes en el mundo científico-universitario. Hay que ponerlo todo en una balanza…. pero yo sigo pensando en ese postdoc que no hice a cambio de estabilidad laboral. Lo mío es lo más parecido a vender el alma al diablo….

  12. Nacho dijo:

    Buenas:

    Me ha llegado este blog por un link de facebook.

    Comparto lo publicado en su mayoría por experiencia personal. Si te quieres quedar en la universidad lo mejor que tienes que hacer es agarrarte como una garrapata (parásita) a cualquier balsa que te ofrezcan desde el rectorado/decanato. Al igual que con otras aristas de esta crisis que estamos sufriendo en España se hace cada vez más evidente que se esta retornando a paso firme y sin desfallecer al pasado. Y el pasado en la universidad española se llamaba endogamia. Hace unos meses que he terminado la tesis y estoy viendo con mis propios ojos como se están haciendo maniobras para colocar en la universidad a unos investigadores por el simple hecho de que tienen un padrino bien relacionado con la gobernancia de la universidad (pasandose por el forro la prevaricación manifiesta -denunciada ante el juzgado- porque no son los candidatos mejor preparados). La gente más valida pero peor relacionada se esta yendo. Por lo tanto, si quieres ser un investigador mediocre pero en tu «amada» España el camino es fácil. Otra cuestión es que tu orgullo te lo permita, pero ahí entra tu confianza en la capacidad como científico.

    Por mi parte, estoy más que harto de esta situación y me marcho (sin mirar atrás) a una universidad estadounidense. Mi plan es permanecer unos años por los EE.UU. y luego volver a Europa, pero teniendo en cuenta que quizás el destino nos tiene reservada una sorpresa. Hablando de esta situación con conocidos investigadores de diversos centros y universidades hemos llegado a la conclusión que lo que mejor puede pasar es que el sistema se caiga por su propio peso porque se sostiene en unos cimientos cada vez más carcomidos. Cuanto antes pase (que bajo mi perspectiva solo es cuestión de tiempo) mejor será para todos. Quizás de esta manera los que tengan voluntad de hacer algo serio por el I+D se vean libres de hacerlo aunque eso suponga moldearlo desde los escombros. Hoy por hoy, la reforma de este sistema no cuenta ni con la fuerza, ni con la voluntad de la mayoría.

    Comparto con otros, que Europa debe empezar a ser mirada de manera más cercana.

    Hasta luego.

  13. Nacho dijo:

    Interesante post…

    Yo leí la tesis hace 6 años y estos años he estado haciendo un postdoc en una universidad española distinta a la de origen, considero que tengo un buen currículum, sin embargo me estoy planteando seriamente (de hecho estoy buscando activamente) marcharme fuera y que le den por culo a este país, así de claro.

    No me imagino pidiendo un Cajal (teniendo cv para intentarlo con opciones reales)… con los cojones en un puño mes a mes por si acaso se cancela el programa a mitad, o pensando en qué haré cuando se acabe porque imagino que las las plazas en la universidades y CSIC estarán congeladas o con cuentagotas por lo menos cuatro años y la opción de dar el salto a la industria… a la qué perdón??? no puedo imaginarlo sin sonreir.

    No nos están dejando más remedio que escapar y es increíble leer en los diarios salmónidos sobre las fugas de capital. Teniendo en cuenta lo que ha gastado el estado en formarnos a cada uno de nosotros (licenciatura, doctorado, postdoc) ¿¿Nadie se plantea que con cada uno de nosotros que se va se escapa una cantidad brutal de dinero invertida por el estado??
    Eso sí, hay países que están dando palmas con las orejas: Científicos potentísimos a precio de saldo -no porque nos exploten, si no porque no tienen que invertir nada en nuestra formación-

  14. Rhysdel dijo:

    No puedo estar más de acuerdo con lo que dice el artículo (en el caso de la investigación de Humanidades podría hasta señalar que los problemas se incrementan), y también con lo que comenta Daniel Manzano: tiene muchas más posibilidades de conseguir una plaza alguien que no se haya movido de la Universidad y que haya trabajado en algún grupo de investigación de los que a las administraciones les gusta financiar por su carácter de «políticamente correctos».
    Yo tengo que señalar que he sido cobarde. Tengo mi pareja, mi casa y ya no puedo seguir pidiendo ayuda económica a mis padres, lo que me hizo abandonar hace unos meses, una vez que leí mi tesis y ví las posibilidades que tenía. Ahora soy profesora de Secundaria, y aún saco algo de tiempo para preparar artículos con algunos asuntos que me quedaron pendientes en la tesis, pero desde luego la línea de investigación que llevaba se ha cortado.

  15. Álvaro dijo:

    Yo soy un estudiante de química y ahora mismo estoy en 2º, por lo que todavía queda bastante para que yo llegue a esa etapa. El «problema» es que tengo más o menos claro que quiero dedicarme a investigación, asi que antes o después me tocara pasar por los mismo problemas que vosotros, o incluso peores (esperemos que no). Me cuesta bastante ahora mismo ver un rayo de luz en este tema, tal y como están las cosas. Por suerte yo no tendría grandes problemas para ir a otro país. Es más, ya tengo asumido que como no mejoren las cosas esa será la única opción.

  16. Pingback: La estancia postdoctoral… ¿cómo, dónde y para qué? | My Daily Feeds

  17. Pingback: La estancia postdoctoral… ¿cómo, dónde y para qué? | Grace To You

  18. mortiziia dijo:

    Tengo una pregunta que me corroe: ¿por qué buscar una beca postdoctoral para ir al extranjero, en vez de solicitar el puesto de postdoc directamente al centro extranjero en cuestión? Siempre veo lo mismo cuando científicos españoles hablan sobre si salir o no al extranjero: «conseguir una beca postdoctoral». Es algo que me sobrepasa, es incomprensible para mí. La mayoría de españoles científicos que he conocido fuera estaba recibiendo su sueldo desde España. Existen plazas de postdoc contratado por la propia institución extranjera: ¿por qué pasar por la fase de pedir beca en España para irse al extranjero? Yo no hago ciencia, pero mi pareja siempre ha sido contratada directamente por la institución extranjera y nunca se le ha pasado por la imaginación siquiera pedir una beca postoctoral en España para ir fuera. ¿Me explica alguien por qué los científicos españoles prefieren incorporar el paso de la beca postdoctoral?

    Respecto al artículo en sí y lo que comentan otros, estoy de acuerdo con que si uno quiere quedarse en España a toda costa lo más efectivo es no salir de la universidad en la que haya realizados sus estudios; si uno quiere dedicarse a la ciencia, la mejor opción es irse y no mirar atrás, como concluye esta entrada.

  19. Aquí una ex-postdoc reciente, pero no por estos asuntos sino por decisión propia para seguir otro camino relacionado con investigación pero no en el laboratorio. Me gustaría comentar dos cosas que nos han mencionado que pueden justificar o se pueden tener en cuenta para tomar una decisión de realizar una estancia postdoc en España. 1) Muchos grupos de investigación poseen de fuentes de financiación alternativas frente a las convocatorias públicas como pueden ser contratos con empresas,contratos europeos, etc. Muchos de este grupos desarrollan una investigación de calidad a nivel internacional, que no tiene que envidiar a otros grupos. Esto no está reñido con la posibilidad de participar, colaborar, viajar durante un tiempo entre 1 día y años a otras instituciones para aprender nuevas técnicas o desarrollar otras actividades. y 2) En muchos casos la financiación intermitente durante meses o 1 o 2 años no tedejan ver el desarrollo de un tema de investigación, obligando al cambio de tema de investigación. La estancia en un mismo grupo durante la tesis y el postdoc, no se deberia ver siemprecomo la manera de «estar al loro para colocarse sin que me quiten la posible plaza» sino como una oportunidad de ver crecer personas, un grupo o un tema y seguir su desarrollo global durante un tiempo superior al de un ocntrato laboral.

  20. Nana dijo:

    Muy buena reflexión, pero no se si nadie ha visto lo que yo he visto, o es que nadie dice la verdad. Yo también soy doctora hace 5 años y nada tiene que ver la persona que soy ahora con la que empezó la tesis siendo primera de mi promoción y con una f.p.u. La mala suerte de mi tema o la desidia de mís jefes hicieron que mi tesis fuese mediocre y sin publicaciones. No me fui al extranjero porque no me concedieron ninguna de las becas postdoc que pedí y desde entonces trabajo por obras y servicios cada vez que gusto, en un centro distinto. Llevo 4, y he trabajado en muchos campos y de distintas categorías que van de doctor a técnico. Por así decirlo, soy una mercenaria de la ciencia. Esto no me supondría un problema si no estuviese harta de ver cómo cualquiera con padrino y menos experiencia que yo consigue la ansiada estabilidad laboral a la que yo he renunciado. No se trata de recortes ni de irse o no al extranjero, es la maldita endogamia la que está acabando con los científicos sin groupon

    • Nana dijo:

      Sin grupo al que volver. Aunque cada vez es más difícil, la única fórmula para acabar estabilizado en la universidad o el CSIC es que el jefe de turno quiera buscarte esa estabilidad.

    • seriedad dijo:

      Pero no tienes publicaciones por la endogamia o porque no vales? 5 años y sin publicaciones, a lo mejor es que la nota no lo es todo… y conste que yo también he visto endogamia, pero el que no publica es porque NO ES CAPAZ.

  21. sisifo dijo:

    Sí ya, eso ya me lo conozco yo y muchos otros. Lo más seguro es entrar en un departamento y ponerse en la cola para ver cuándo te toca la plaza. Pertenecer a «la familia» y esperar que Don Vito primero te esclavice, le lamas el culo durante años y luego te haga el favor.
    Se puede ir algún veranito por ahí para hacer turismo científico con algún colaborador y luego decir que se tiene estancia en el extranjero. O pactar con otra institución española y hacer un intercambio. Luego se colocan unos a otros en los tribunales respectivo y se otorga la plaza (con perfil) al candidato local a dedo, como siempre. Menos mal que ahora al menos hay que estar acreditado. En resumidas cuentas, o se conoce a alguien o estás perdido.
    Mi consejo es salir de este put* país y no volver jamás, pero jamás. Todo lo que nos pasa nos lo merecemos, por acción u omisión.

    Por lo demás este gobierno y el anterior se han cargado definitivamente la ciencia. Ni becas pre, doctorales o posdoctorales. Ni Ramon y Cajal, ni proyectos ni nada de nada. Ya casi ni se puede uno escapar de aquí, porque dentro de poco sólo los hijos inútiles de los ricos podrán estudiar.

    Francamente, hace falta una revolución en todos los sentidos.

  22. Aqui otro expatriado desde Boston:
    Llevo un anyo aqui y cuando echo la vista atras y miro a los 5 anyos de sangre, sudor y lagrimas q me costo el PhD, al hijoputismo endemico y a la endogamia anquilosada en las universidades y centros de investigacion se que quitan las ganas de volver. En 1 anyo aqui he producido mas ciencia que en 5 en espanya, mi salario es 4 veces mayor que el de mi tesis, los recursos son ilimitados y ademas he encontrado el amor. Echo de menos a mi familia y mis amigos, pero mientras el presidente del gobierno tenga 65 asesores sin graduado escolar (hoy en meneame), o el alcalde de mi pueblo de 50.000 habitantes gane 65000 euros al anyo, yo soy de los que no vuelo

    Un saludo a todos!

    • ana dijo:

      Hace 10 años que bajé un sueño a mi realidad. Quería dar clases de arte en la universidad. Tenía entonces 34 años y dos hijos, uno recién nacido. Me dediqué a estudiar lo que en su día no pude por perder a mi padre. Me licencié en bellas artes. Fuí número uno de mi promoción y entonces ya estaba con la suficiente autoestima de continuar con mi sueño. Hice dos Máster y el siguiente paso era el doctorado. Conseguí una difícil beca predoctoral y estuve 4 años en la universidad (a la cual pude conocer desde otro ámbito mucho menos romántico) y terminé hace un año. Leí mi tesis. Me sentí muy bien conmigo pero poco a poco he ido conociendo lo que todos más o menos señaláis o apuntáis. La endogamia en la universidad. Ha sido muy frustrante saber que aquí no da clases el mejor, ni el que mejor currículum tenga, ni el que mejor transmita, … aquí da clases el que mejor ha sabido relacionarse con quien toque.
      Esta mañana me he levantado y he visto abierto el plazo de presentación de la beca postdoctoral.
      Tengo varias opciones (y en mi caso complicadas circunstancias personales como madre). Mi sueño continuaría en el extranjero con o sin beca postdoctoral, seguramente en EEUU para volver a España con una justificada experiencia, pero con una dificilísima posibilidad de dar clases sólo por mi trayectoria o por mi curriculum…
      Por lo tanto es casi un callejón sin salida para mi. Mi sueño creo que termina aquí.
      Ahora tocaría o vender el alma al diablo, como decía alguien por ahí, o dar otro giro y plantearme lo que creo que va a ser el siguiente reto vital, y es continuar con la docencia generando yo el proyecto empresarial que lo permita o volviendo a cambiar de faceta vital, ya que como dice alguien también por ahí, todo lo que sucede mientras estamos en estos menesteres, es nuestra propia vida, y sólo hay una. También es bueno saber hasta dónde y a qué precio…
      No perdamos el norte!!! luchemos pero no nos olvidemos también de nuestra esencia y equilibrio personal.

  23. Jm dijo:

    Yo la gran desventaja que veo en la carrera científica es que no te permite formar una familia. En mi departamento la gente con mejor curriculum y que serán los que próximamente se hagan profesores ayudante doctor son la gente que no tiene vida personal ninguna, ni pareja, ni ocio…Su vida se basa en trabajar, trabajar y trabajar si son 16 horas al día mejor que si son 14.

    Entonces si uno quiere competir con ellos debe renunciar a muchísimas cosas. Y sólo tenemos una vida. Yo no me siento capaz de seguir el ritmo a este gente y cuando consiga un trabajo en la empresa voy a dejar la carrera académica. Es un mundo totalmente malvado y yo no lo sabía cuando entré. Una oposición requiere un sacrificio unos meses/años pero no toda una vida.

    Termino lanzando una pregunta a todos los que sois unos fieras: teneis cientos de publicaciones, estancias, patentes. En unos años os haréis profesores y luego qué será de vosotros? Sereis capaces de llevar una vida sin familia, sin hijos, sin amigos…completamente en soledad hasta el día de vuestra muerte?

    • Clara dijo:

      Concuerdo al 100%. Yo acabo de doctorarme, me encanta investigar y enseñar, pero estoy cansada de pasarme 1 año en Reino Unido, otro en Alemania, 6 meses en Italia… y no tener nada que me pueda garantizar un futuro. Y mientras, mi pareja sigue esperándome y aguantando con paciencia todas estas estancias y que, muchas veces, aun estando en España, no pueda verlo porque estoy atascada con un artículo, porque debo organizar un seminario o por mil problemas más derivados de la vida académica. Todos esta dedicación exclusiva al trabajo tendría solo sentido si pudiera estabilizar mi vida en un futuro inmediato. Y como está claro que no hay visos de que, sin padrino, vaya a conseguir nada a pesar de tener un cv brillante, prefiero encontrar cualquier otro trabajo que me permita tener una familia. No me gustaría volver la vista atrás con 70 años y descubrir que fui la mejor investigadora de mi campo, pero que he vivido sola como una perra.
      Cuando investigar y conciliar vayan de la mano, tanto en este país como fuera de él, ya me pensaré si volver o no.

      • seriedad dijo:

        dudo que la mejor persona en algo viva mal. Pero me gusta saber que todos sois los mejores en vuestro campo aunque lo dejéis porque no os financian… poco creíble.

    • Loreto dijo:

      Exacto. Tengo una predoc, estoy a 2 años de acabar la tesis.
      A eso hay que sumarle tres hijos pequeños y un marido con una carrera profesional que no podría ejercer fuera de España fácilmente.
      Ahora en Cataluña la ley obliga a desvincularse mínimo 2 años del centro donde te has doctorado: ningún tipo de relación contractual o beca. Es decir: doctorarse y a buscarse la vida. La verdad es que, hoy por hoy, sin tan siquiera haber acabado la tesis, pero habiendo conocido cómo es este «mundillo», ya he tirado la toalla. Además, sé lo que es ser hija de profesor universitario y, sinceramente, tengo claro que mi vida es para mi familia y no para la universidad. Si esta última quiere cambiar el orden, ya me han visto suficiente.

  24. AxMan dijo:

    Estoy de acuerdo con todo lo que dices salvo una cosa: me extraña lo que comentas de que al llegar al extranjero uno baja su producción científica. A mí; aunque sólo he hecho estancias breves (de 3 a 6 meses), siempre me ha sucedido más bien lo contrario. Entre los horarios mucho más racionales y aprovechables que hay en otros países, y el menor grado de burocracia, produzco mucho más. En España siempre da la impresión de que la mitad del tiempo me la paso rellenando que si la evaluación de nosequé, la acreditación de nosecuántos, la memoria de renovación de la beca de tal, un CV para adjuntarlo a la solicitud del proyecto nosequé o la red esto y aquello, etc. Cuando he estado en el extranjero he tenido siempre mucho más tiempo para hacer trabajo productivo en vez de tanta chorrada burocrática, y eso se ha reflejado en mi producción.

    • Ribo dijo:

      Esto precisamente es algo que no comprendo, y que suscribo. Llevo un año de doctorado y no he hecho más que hacer un máster (mejor ni lo critico), preparar papeleos para matriculaciones y tonterías, y cada vez que salgo de viaje a algún sitio es una rayada de papeleos antes y después. Lo más complicado por supuesto no es poner tu nombre y firma, si no el tiempo de investigación, sí sí, investigación, que hay que invertir para saber qué hay que rellenar, dónde se entrega, etc. Por supuesto, con la ayuda de compañeros e inviertiendo entre 9-12 horas diarias he conseguido hacer algún experimento, algunos cursos y breves estancias muy provechosas. Lo que no tiene sentido es que los científicos lo sean todo: administrativos, secretarios, escritores, críticos literarios e investigadores. Humilde opinión de un pardillo de primer año

  25. Anonimo dijo:

    Hace tiempo que estoy investigando en el extranjero tanto doctorando como ahora de post-doc y me parece la verdad que la inmensa mayoria de doctores que no salen fuera y se quedan en casa bajo la proteccion de sus padres cientificos son unos babosos, y de esos hay muchos, y hay que decirlo, aquellos que solo esperan continuar haciendo lo que lleva su jefe haciendo los ultimos anos (los teclados extranjeros no tienen acentos…xD) y con muchas publis regaladas, mientras que los jefes que intentan hacerse hueco pidiendo becas, montando proyectos para solicitar financiacion, etc. no tienen recompensa ninguna en espana: el unico pais de los paises avanzados y grandes europeos que no da plazas fijas a investigadores/profesores bajo audiencia publica donde todo el mundo interesado tengo acceso y pueda comprobar como a algunos pelotas de toda la vida se les beneficia.
    Este post esta muy bien y muy razonado todo, pero creo que haria falta considerar otros razonamientos como los detallados en las lineas anteriores. Con un sistema mediocre, continauremos siendo un pais mediocre, y a mi es al que mas me fastidia decirlo.
    Un blog muy interesante en cualquier caso y altamente recomendable

  26. Ae dijo:

    Yo me doctoré hace 6 meses. En mi caso hice un camino que no es habitual en España. Cuando finalicé la carrera, busqué trabajo y encontré, me cambié de empresa un par de veces, y empezó la crisis. Entonces vinieron los EREs, despidos masivos y derivados. Como fue de las últimas personas en entrar en mi empresa, fui de las primeras en ser invitada a abandonarla a finales del 2008. Entonces, y un poco medio de rebote y mientras encontraba otra cosa, entré a hacer un máster en la universidad, una cosa llevó a la otra y conseguí 3 años de financiación a través de un proyecto de investigación para realizar mi tesis.

    Finalicé mi tesis con bastante buen bagaje en publicaciones, conseguí la acreditación de la ANECA de Ay. Doctor y ahí se acabó. Ahora mismo me encuentro con que no hay plazas de profesor en ningún sitio, a las pocas que salen se presenta gente que ha tenido becas Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, etc. y con la que un recién doctorado no puede competir, La otra opción es intentar pedir las recién convocadas Juan de la Cierva, cosa que mis tutores no paran de insistirme, pero claro, mi edad no es la de una persona que nada más acabar la carrera entró a hacer un doctorado, tengo ganas de tener una familia, de tener una vida, de dejar de pasar de beca en beca y tiro porque me toca y si pido una Juan de la Cierva me plantaría cerca de los 40 para acabar estando igual o peor que ahora, porque no nos engañemos, esto en 3 años no se va a arreglar.

    Así que, en vista de que el camino académico/investigador para mí en España está cerrado he optado por abandonar el país y como con mi experiencia es más sencillo volver a la empresa, pues eso haré. Una línea de investigación que se va al garete y otro doctor que se larga de España.

    • seriedad dijo:

      Con 40 a día de hoy eres joven sobre todo en ciencia. Otra cosa es que quieras familia, pero si tienes experiencia laboral y académica yo creo que eres lo que la universidad española necesita, ánimo, ya tienes más que yo!!!

  27. RyC dijo:

    Aquí un RyC. Un síntoma común a muchos de nosotros es que «estorbamos» en los grupos en los que nos hemos incorporado. Estorbamos a los que estuvieron calentando la silla, estorbamos a los jefes de grupo porque no les lamemos el culo como sus esbirros… Si yo me estabilizo, va a ser porque yo me lo trabaje, no porque me vayan a ayudar en mi Dpto.
    Eso sí, son 5+2 años de contrato, que no es moco de pavo en el mundo en que vivimos.
    Saludos

  28. postdocUS dijo:

    Totalmente de acuerdo con los comentarios. Soy posdoc en EEUU y sin grupo al que volver, ni universidad en España que pueda acogerme debido a los recortes.
    Ya se termino mi beca y continuo en Estados Unidos sin ningun tipo de financiacion, Es una situacion terrible y no tengo nada en España ni aqui.

  29. julianez dijo:

    Hay un problemilla que no aparece aquí: qué se investiga en España. Por investigar, se pueden investigar potencialmente infinitas cosas. El problema es que lo que uno investigue tenga aplicación a medio y/o corto plazo. Tales proyectos apenas existen en España. De modo que las mismas instituciones prestas en alardear del I+D+i y que llevan más de medio siglo en curso siguen siendo tremendamente deficitarias. ¿Para cuándo los resultados? De esto no se dice nada. No por tener la etiqueta de «científico» un proyecto resulta viable. La finalidad de la investigación es obtener beneficios económicos, no un puesto en el CSIC o una cátedra en una universidad.

    • seriedad dijo:

      Y de lo que se cree viable al mercado llega el 10% (caso bioquímica), así que efectivamente mejor vamos copiando el sistema americano que algunas cosas buenas tiene.

  30. Pingback: La estancia postdoctoral… ¿cómo, dónde y para qué?

  31. Amara dijo:

    Me acabo de leer el post y los 35 comentarios. No sé si llorar o dejar lo que estoy haciendo y hacer la maleta.
    Las opciones aquí desde luego son ínfimas ..y para algunos, cada vez más remotas.

    Empiezo diciendo que estoy de acuerdo con el comentario de Daniel Manzano en lo de «Lo mejor para quedarse en un centro es no salir nunca de él», especialmente en la Universidad: la endogamia de la que habéis estado hablando es mayor en ese ámbito. Cuando defendí la tesis, tenía CV suficiente como para haberme ido al extranjero de post-doc pero opté por intentar hacer carrera científica sin salir. Hace 6 años que la leí y desde entonces he enlazado una Juan de la Cierva (en otro centro nacional) y una JAE-doc, así de las pocas posibilidades que quedan para seguir en este camino es la Ramón y Cajal. Vamos, que ya puedo ir pensando en otra cosa.
    Soy consciente de la competencia y tal y como está la situación me planteo si me tenía que haber ido en su momento. Cuanto más tiempo pasa, más cuesta. Llegamos a una edad en la que queremos tener una vida (más allá de la verja de mi centro, como digo yo) . Formar una familia y vivir de la Ciencia pero no para ella.

    La sensación de desaliento y desasosiego por la que estoy pasando actualmente es tremenda, imagino que como algunos de vosotros. Supongo que será una especie de crisis existencial ante la situación, pero son muchos años, mucho sacrificio, no sólo mío y ninguna salida. Veremos, pero siendo realista (que también soy optimista por naturaleza) no creo que cambie.

    Como han dicho por aquí, hace falta una revolución en muchos sentidos.

    Gran post, Jose

  32. Leído el post y los comentarios (eso de que seas tan famoso nos da doble faena a los lectores, ya te vale). Comparto algunas de las opiniones expuestas en general, discrepo sobretodo en lo de la diferencia en calidad/número de publicaciones entre etapas pre- y postdoctorales. Tristemente, las publicaciones dependen más del grupo donde uno se incorpore, las líneas que estén en marcha, la popularidad del tema en cuestión (sí, en ciencia también hay «modas» por increíble que parezca; tengo pensado escribir sobre ello), y tantos otros factores. Paradójicamente, los proyectos y financiaciones tienen la misma duración y dotación económica idnependientemente de si se trata de continuar una línea existente y productiva o de empezar algo desde cero.

    De este post y los comentarios se extrae, de nuevo, que la endogamia en las universidades u otros centros es un problema a tener en cuenta. Creo que objetivamente, salir «fuera», a cualquier nivel es bueno, así que no entiendo que se «premie» tanto el quedarse en el mismo sitio. Pero ojo, tampoco hay que perder la perspectiva: siempre me ha sorprendido que se valore tan poco, a diferencia de otras disciplinas, el tener EXPERIENCIA en un campo. Si uno es un apasionado de la universidad, escoge deliberadamente quedarse en ella a toda costa, dedica todos sus esfuerzos a trabajar en y por ella desde dentro, tampoco vamos a menospreciarlo. El problema como siempre reside en los mecanismos de evaluación: ¿vienes del extranjero con un montón de publicaciones bajo el brazo y quieres entrar en una universidad que nunca has pisado antes? Chachi. Leeremos tu CV pero luego te haremos entrevistas, prepararás un trabajo, darás unas cuantas clases y un comité decidirá tu idoneidad para el puesto. Al que lleva diez años dentro, lo mismo, y si se ha acomodado y no sabe hacer más que calentar asientos, a la calle.

    Y esta reflexión (más acertada o más tonta, pero mi reflexión al fin y al cabo) me lleva al siguiente punto y que veo que nadie ha mencionado. Estamos todos de acuerdo en que «salir fuera» sólo tiene ventajas, al menos en lo estrictamente profesional. Incluso aunque no publiques nada: creces como persona, aprendes, ves las cosas con otra perspectiva. Genial. Ahora bien, ¿debería ser considerado un REQUISITO INDISPENSABLE para hacer carrera científica? ¿es justo estigmatizar a alguien que ha decidido seguir su carrera científica en su país de origen? Puede haber mucha gente que NO PUEDA marcharse unos años al extranjero. Puede que esa persona se esfuerce muchísimo más que otros, puede incluso que logre los mismos éxitos pero con muchos menos recursos: ¿no debería valorarse eso como un valor añadido en su CV? Volvemos a lo mismo: no se evalúan las personas y sus aptitudes, sino las cosas que aparecen en sus CVs. Y resulta que igual uno se ha tirado 5 años en el extranjero porque se fue de estancia y encontró el amor de su vida que trabajaba también en el mismo Instituto de Investigación. Mira tú qué suerte. Y a lo mejor ha publicado los mismos artículos que yo, estando en un centro de la misma ciudad donde hice mi tesis. ¿Por qué a él se le va a puntuar más en su CV que publicase en un centro extranjero? Esto, sigue pasando y mi propio jefe me explicó resignado que tristemente se sigue valorando más el HABER ESTADO fuera, como una señal de independencia y capacidad de liderazgo. Y yo digo: UN JAMÓN. Eso es un #ranciofacts en toda regla, una concepción chapada a la antigua y digno de Bienvenido Mr. Marshall. Si tengo que liderar un grupo de investigación, haz como en hacen en el EMBL y tírate tres días evaluando gente, escuchándoles dar charlas y entrevistándoles diez personas distintas. Entonces verás quién vale para dirigir un grupo y quién no.

    Todo lo demás, son pamplinas para excusar la mediocridad de las instituciones, los que las manejan, y los que se aprovechan de toda esta mediocridad para hacer su agosto y vivir muy bien. Como en todos lados, vamos.

    No entro más en mi historia personal ni otros detalles que me parece deberían tratarse porque me estoy pasando con la extensión del comentario, así que como te prometí en cuanto encuentre el momento escribo una réplica a este post en mi blog y seguimos debatiendo. Y eso que lo has hecho completísimo y has dejado muy clara la situación actual, pero bueno así me desahogo sin remordimientos, que esta es tu casa y no quiero abusar de tu confianza 😉

    Saludos a todos y muchos ánimos, seguramente nos encontraremos todos por el extranjero ya veremos entonces quién levanta este país de pandereta.

  33. Siempre ha sido complicado buscarse un hueco en el mundo de la investigación. Espero que los alumnos de bachillerato que se ilusionan con estos temas no desfallezcan y sigan esforzando por conseguir sus objetivos. Esta muy bien el plantear vías alternativas a la clásica estancia en el extranjero.

  34. sisifo dijo:

    Al final es siempre lo mismo. Cada cual defendiendo las posiciones que más le podrían beneficiar. Unos quejándose de la endogamia, pero seguro que éstos verían bien el que fueran ellos los enchufados.
    La realidad es que en Hispanistan no hay ciencia. La poca que hay son las migajas que deja el sistema, la mierdecita por la que se pelean miles de moscas. Además en la empresa privada un doctor es simplemente despreciado.
    Lo mejor es no nacer español.

  35. Caraculo dijo:

    Otro fuera: el problema de la universidad es todo este lameculismo y sistema de plazas publicas. Da igual el sistema que hagas que siempre esta lleno de mediocres que solo piensan en el sistema para conseguir su soñada plaza premio de tanti esfuerzo. A mi las plazas me sudan la polla, igual que las métricas y toda esta mierda. Hago lo que creo mas conveniente cientificamente sin importarme el sistema. Y no se si es suerte pero de momento no he tenido ningun problema. Ni tampoco espero ninguna plaza en el futuro. El producto de mi esfuerzo es mi formación. Y eso me hace autosuficiente.

  36. Caraculo dijo:

    A ver si se aprende de una vez que no por mucho estudiar tienes derecho a que papa estado te mantenga. Tanto lloriqueo por una plazita.

  37. pjballester dijo:

    Alguien ha mencionado que «lo mejor para quedarse definitivamente es no marcharse nunca. Por desgracia es la opción a la que se suelen acoger los mediocres; además es muy peligrosa, porque hace que las universidades se llenen de personas con poco (o nulo) interés científico, que se han preocupado únicamente de buscarse su hueco y que, por esa lealtad extraña de algunas instituciones, se mantienen en las relaciones de puestos de trabajo, aunque su aportación investigadora sea prácticamente nula».

    Me gustaria an~adir que esta «opcion» es jugarselo todo a una carta. Muchos de los que se aprovechaban de la endogamia para conseguir una plaza permanente se estan viendo ahora en la siguiente situacion:

    1 No va a ver plazas permanentes nuevas en mucho tiempo (o al menos muchas menos).

    2 El jefe de grupo se queda sin dinero de proyectos para mantenerlos.

    3 Con 35+, esta gente no es atractiva para otros trabajos en Espan~a y no tiene CV para ir a ningun sitio en el extranjero (ni de postdoc).

    La verdad, no me gustaria estar en su pellejo…

  38. mortiziia dijo:

    Vengo con otra pregunta, a ver si con ésta tengo más suerte: ¿conocéis a muchos españoles con una plaza fija como investigador en el extranjero? Yo tengo constancia de muuuuy pocos, y creedme que no será por no conocer a científicos españoles desperdigados por todo el mundo. En el caso de los Estados Unidos hay que añadir una cosa más a la pregunta: «¿conocéis a algún español en los Estados Unidos con puesto fijo en investigación y que NO esté casado con un ciudadano estadounidense?». Porque a día de hoy pocos centros de investigación, sean universidades, departamentos de empresas o X, está patrocinando a extranjeros para algo aparte de un visado de no-inmigración en este país. Los que tienen pareja estadounidense tienen la ventaja de que se patrocinan «solos» y pueden optar a la nacionalidad mucho antes (algo importante en el caso de proyectos financiados por el gobierno, porque requieren security clearance). Es indiscutible que trabajar como científico en España es casi misión imposible y que la situación es mucho peor que la de ningún otro sitio que conozca, pero quizá tengamos que mirar a la foto general para darnos cuenta de que, simplemente, hoy por hoy no hay trabajos estables para todas las personas que tienen un doctorado bajo el brazo y mucha ilusión por investigar. Mi pareja, con años de experiencia y trabajando en la actualidad en un importante laboratorio de Física en los Estados Unidos, se tiene que volver a Inglaterra aceptando el primer puesto de varios años que le han ofrecido, porque en el laboratorio de aquí solamente quieren a ciudadanos estadounidenses como empleados fijos (política no descrita en sus ofertas de trabajo expuestas al público, por cierto). Nos mudamos en cuatro meses. Dentro de dos, tres o cinco años nos tocará mudarnos de nuevo, casi con total seguridad. Es la pura realidad del científico: no hay estabilidad, ahora menos que nunca.

  39. Pingback: Bitacoras.com

  40. Pingback: Enric I. Canela » Blog Archive » L’incert programa dels doctors que vulguin dedicar-se a la recerca a l’Estat espanyol

  41. Pingback: La estancia postdoctoral… ¿cómo, dónde y para qué? | Ciencia, Cultura e Innovación | Scoop.it

  42. Ununcuadio dijo:

    Llego tarde, pero dejo un comentario tardío: quizá porque me encuentro en una etapa intermedia a la que enumeras me parece que te has quedado «corto»: ahora con la dichosa Bolonia (que no entiendo porque me pilla a mí que soy del plan viejo) hay que hacer un máster: en mi caso, me salió bien porque soy «familia numerosa» pero imagino que para el resto será un tostón buscarse una beca o desembolsar, y más con la subida de tasas.
    Por lo demás, las FPU no han salido, y como no sé si conseguiré o no la beca para el doctorado, no me puedo comprometer definitivamente con empresas así que pierdo oportunidades de contrato. Y estoy parada desde que defendí el trabajo fin de máster.
    En cuanto pueda me piro al extranjero, eso clarísimo!!! 🙂

  43. ISA dijo:

    He leído todos los comentarios con interés y mi situación es la de muchos millones de personas: estoy en el paro desde que se me acabó el contrato el 30 de setiembre. Mi situación es la siguiente:
    1. Soy doctora en químicas desde julio de 2011.
    2. Tengo dos hijas, un marido, una perrita y UNA HIPOTECA.
    3. Tengo 38 años.
    4. Vivo en Mallorca
    5. En el grupo en el que me doctoré han pasado de mí: son del tipo de grupos en los que eres bueno y te tratan bien cuando trabajas con beca (sin costarles un euro), pero cuando acabas la Tesis te conviertes en un engorro y no saben como echarte para sustituirte por otro becario.

    Y ahora ¿QUÉ?
    La investigación aquí es una utopía.
    El salir fuera (incluso de Mallorca) es imposible.
    No hay trabajo porque prácticamente no hay laboratorios.
    Sin el título de Formación profesional no se puede trabajar en un laboratorio hospitalario (aunque seas doctor).
    Como profesor con los recortes está muy difícil y no me puedo pagar el Máster en Educación Secundaria estando en paro.

    Si alguien tiene alguna idea o solución para una situación así, que me lo diga.

    Un saludo a todos.
    ISA

  44. Pingback: Experiencia de un postdoc en el extranjero | El Blog Falsable

  45. Marph3 dijo:

    Yo estoy perdida. Sé a dónde quiero llegar, pero no encuentro el camino. Terminé mi tesis hace un año en España, en un grupo muy mediocre, con no muy buenos resultados (ainsss si hubiese sabido lo importante que era escoger un buen grupo para hacer la tesis!) y ahora.. ¿qué? Quiero hacer un postdoc, pero o yo no sé buscar donde hay que hacerlo, o los requisitos son inalcanzables para mi. Por supuesto no cuento con ningún contacto ni dentro ni fuera de España (2’5 años de tesis no dan para más) que me haga «el favor» de dejarme aunque sea merodear por su laboratorio, para recordar lo mucho que me gustaba la ciencia y lo quemada que terminé. Acepto sugerencias 😀

    • David dijo:

      Os cuento mi caso, porque creo que por ahi va el futuro de nuestra querida universidad. Acabé la licenciatura con notas medias y me puse a trabajar. Solicité una beca doctoral que me denegaron. Hice el doctorado mientras trabajaba y finalicé mi tesis ocho años después. Había publicado poco pero conseguí una plaza como profesor asociado en otra universidad con una clase asignada. Obviamente no me planteo la carrera académica, se gana más en la empresa privada y puedo investigar sobre lo que me gusta, sin plazos y con el «emblema» de la universidad para publicar y poder dedicar algo de tiempo a lo que me gusta.

  46. Klaudia dijo:

    juuuuu pues yo ya no sé que hacer…leyendo a todos…. por un lado me ofrecen una plaza de investigador-profesor de tiempo completo en una universidad fuera de mi provincia (lo cual no me hace mucha gracia) y por otra, pienso en mi espíritu aventurero y de crecimiento. Acabo de graduarme del doctorado, y estoy en la disyuntiva entre hacer un posdoc en el extranjero y regresar para hacer carrera académica y buscar una plaza… o encerrarme (si es que efectivamente me la dan, habrá que ver) de una buena vez, a hacer ciencia en esa pequeña provincia. La idea es que pienso que a lo mejor con mi posdoc podría conseguir una plaza de tiempo completo en la capital. O seguir el camino de David, dedicarme a la privada y no preocuparme por una institución.

  47. AGSG dijo:

    De verdad que lei todos los comentarios y no me queda más que tener miedo… no soy de España, soy de México, y creanme la situación está muy igual, en unos días defiendo mi tesis doctoral, y estoy con una de esas dudas existenciales, de trabajar en la industria (si es que hay oportunidad) o de quedarme y seguir con el post doctorado, claro en el mismo centro de investigación en el cual estoy. Tienen mucha razón aquí es igual, si te quedas dentro del centro de investigación, tal vez en unos meses ¿Años? algún Doctor decida jubilarse/pensionarse y esa plaza será como comida para lobos, para los que se quedaron esperando esa oportunidad. Y pues irme a otro país, al menos a corto plazo, no es opción, tendré que ser de esas que aunque la ciencia sea algo muy preciado, la tendré que dejar a un lado para poder encontrar esa estabilidad laboral a la que muchos aspiramos, aunque no sea lo que esperaba. Creo que la investigación, a nivel mundial, cada vez esta peor, ni hablar, a buscar trabajo !! Suerte a todos los que hacen ciencia, que por cierto me encanta, pero bueno de ciencia no viviremos siempre si seguimos así !!! Suerte !!

  48. Creo que no merece la pena dijo:

    Soy doctor desde hace 5 años y medio. A pesar de tener por meritos propios una FPU hice un doctorado largo de 8 años en los que compaginé paro-contratos-becas. Después de ello, opté (con desacierto) por quedarme en este país. Allí, más de lo mismo: contratos (cada vez más menguados de tiempo y dinero), falsas promesas, lameculos, explotación, nula independencia para desarrollar mi labor-carrera, etc. Y ya por fin, el único fin para todo aquel que permanece en España y no tiene un dedazo afin que le señale. No sé cómo estarán otras orientaciones; pero cada vez más tengo en cuenta que España no demanda ni licenciados, y menos aún doctores. No merece tanto esfuerzo, y lo único que conseguirás es esforzarte por nada, y un día despertarás y verás cómo han pasado los mejores años de tu vida, y mientras tus amigos y compañeros (con sus más y menos) tienen una vida, tú no tines nada y, voilá, estás fuera del sistema: no universidad (no tienes el dedazo), no carrera científica (aquí se publica mal, y es de esperar cada vez peor), no oportunidad industrial (desengañémonos, en España no hay empresas de I+D+i, y es más ésta si buscan algo, es un recién licenciado o como mucho recién doctorado al que explotar y pagar una miseria, que es lo máximo que están dispuestos a invertir en ciencia), y ni tampoco la opción de irse (percibo que ya se nos ve como un país mediocre, y eso no será nada para dentro de unos años).
    En conclusión (y esto no va por mí; sino por aquéllos que os estáis planteando empezar), sé que una opinión no es indicativa, y que todos los campos-salidas están muy muy mal. Sé que la ciencia es muy apasionante y a todos nos ha cautivado. Pero yo que tú, me pensaría muy mucho es tomar la opción del PhD. De ti depende. Ojalá tengas suerte; pero lo más probable es que formes parte de esa gran mayoría que no, y habrá desperdiciado parte de su vida cuando ya sea demasiado tarde para rectificar.
    Si quieres hacer ciencia y eres recién licenciado, mi consejo: el PhD fuera de España, en un país anglosajón, da por hecho que no volverás, y búscate una pareja local.
    Por lo demás, dedícate a cajero del Mercadona o lo que sea, es lo que único España puede ofrecer (a día de hoy y tal vez en muchos años).
    Suerte!!!

  49. beautifulsci dijo:

    Hola
    Yo soy licenciada en Biología y ahora mismo estoy en Alemania con una beca del Santander compaginada con un contrato, cogiendo la experiencia en laboratorio que no cogí durante la licenciatura. Me llama mucho la atención que todo el mundo se queje de lo mal que van las cosas en España, pero nadie plantee una solución para esta situación. Las alternativas, por lo que parece, son jodernos o correr, o las dos cosas. Nadie se plantea una nueva vía, que sería intentar solucionar las cosas aquí. Se que soy muy joven y lo más probable es que esté pecando de ingenua, pero creo que las salidas individualistas que estamos planteando no son las mejores. ¿Nos quejamos del enchufismo que hay en España? Bien, presionemos para que se creen organismos independientes a la hora de conceder contratos y plazas que juzguen cuales son los candidatos adecuados (no deja de tener su complicación, pero todo se puede debatir). ¿No se destina dinero para investigación? No porque no lo haya, sino porque los gobiernos siguen considerando que el I+D no sirve para nada. En general creo que los científicos hemos dejado muy de lado la comunicación con la sociedad, somos unos frikis apartados de la realidad, y en general sin valores más allá del reconocimiento profesional. Y por ello nadie nos hace caso. Además (y vaya por delante que no tengo mucha idea, me baso en lo que he leído aquí y allá, si alguien me ayudara estaría encantada) por lo que sé el sistema de financiación en España es bastante absurdo. En fin, creo que un poco más de quehacer político nos vendría muy bien. Se supone que somos mentes pensantes, e incluso brillantes, que se encargan de solucionar problemas de la forma más objetiva posible, no una panda de corderos que se conforma con las migajas que le caen.

    • seriedad dijo:

      Y esto lo dice alguien que se ha ido a Alemania… en fin, yo también quiero irme con contrato, beca, y luego decirle a los demás lo que tienen que hacer, no tu no tienes vergüenza.

      • beautifulsci dijo:

        Yo no tendré vergüenza, pero tu lo que no tienes es capacidad de raciocinio, puesto que desconoces las condiciones de mi beca, de mi contrato, las circunstancias que me impulsaron a salir de España, si hice algo al respecto o no cuando estaba allí, o si me siento mal por no poder luchar por lo que pienso. Déjame adelantarte que no creo que te hayas encerrado un mes en la universidad, o que te hayas comido reuniones interminables. Así que como tu mismo/a dices, seriedad, por favor. Por otro lado, lo que estás haciendo es contraproducente con los objetivos. Tirarnos piedras unos a otros por 200 cochinos euros al mes y desviarnos de nuestras reivindicaciones por ello no nos lleva a ningún lado. Espero que tú sí que te avergüences de malmeter.

  50. Adri dijo:

    Apoyo a Beautifulsci, debemos hacer algo.

  51. Lío mental dijo:

    Pues yo me he doctorado hace poco. Hice mi tesis doctoral en Madrid, aunque yo había estudiado mis licenciaturas en otra ciudad. He vuelto a mi ciudad, y por ahora no hay posibilidad de salir de ella, ya que mi marido tiene un empleo fijo. Un profesor de la universidad me ha ofrecido trabajar en su laboratorio, de momento sin cobrar, a la espera de pedir algo o que haya financiación, lo cual pueden ser 6 meses u 8. El cobro sería la experiencia y los artículos publicados en esos meses para tener suficiente potencia para que me dieran una beca oficial o la que surgiera. Me estoy planteando hacer el master de educación lo cual sería incompatible con este trabajo. ¿Qué hago? ¿Trabajo gratis a la espera de ser una garrapata esperando su alimento? Que horror de carrera, de verdad, por que no me haría tertuliana del Sálvame…

  52. olive dijo:

    Yo estoy haciendo la tesis y estoy pensando el tema de la estancia predoctoral en el extranjero Y NO TENGO NI IDEA de cómo buscar, dirigirme a grupos, etc. Estoy un poco perdido.

    • ggc dijo:

      Olive, hay muchas maneras de encontrar un postdoc, preguntale directamente si tienes ayuda de tu director de tesis (esto es, que el tenga contactos/coelgas en otro centro y el te ponga en contacto y facilite las cosas, peguntale directamente por sus contactos y posibilidades), o si no tienes posibilidades de irte financiada por una beca, la mejor opcion es ponerte a buscar en el mercado laboral puro y duro,
      hay muchas paginas en las que se publicitan las posiciones, y lo mejor es escribir una muy buena carta de introduccion (cover letter), buscarte al menos 3 referencias (personas dispuestas a escribir una carta de referencia soportando tu candidatura: director de tesis, otros PhD/Doctor) y organizarte un pdf con tu CV que incluya tus publicaciones y el link a pubmed para que asi les resulte mas facil ojear tus publicaciones),
      trabaja la cover letter o carta de presentacion, trabaja el cv, pregunta sin pudor a gente que te pueda hacer de referencia, el preparar eso lleva su tiempo y esfuerzo pero hay que hacerlo y es una inversion en tu futuro postdoc, busca en la web sobre como escribir la cover letter de tu campo concreto de investigacion para buscar postdoc y demas (si haces la busqueda en ingles te sera mas facil encontrar ejemplos que puedas utilizar),
      no tengas miedo a dirigirte directamente a los profesores/investigadores directamente, el no ya lo tienes, y si ellos no leen o rechazan tu mail no pasa nada, tu sigue insistiendo con otros y manda varios emails al dia si hace falta, buscar un postdoc es un trabajo en si mismo (vamos, que es un proceso activo que requiere tu tiempo y esfuerzo), incluso tambien te diria que probases de contactar con aquella persona/investigador con el que te gustaria trabajar (esto es, si estas trabajando en un campo concreto y hay alguien que te guste mucho o haya sido referencia habitual en tu trabajo), aunque no veas que esta buscando a alguien nunca se sabe y a lo mejor te dice que no directamente pero a lo mejor te dice que espera tener financiacion en unos meses y por eso no esta buscando ahora pero que necesitara a alguien en breve y tu cv le interesa (no sabes la de veces que contactar con alguien en el momento justo ayuda, a ellos les facilita el engorroso proceso de buscar, publicar, gastar el dinero de la oferta de trabajo, etc), a lo que voy es: pierde la verguenza y contacta directamente, se tambien independiente en eso
      y sobre todo no temas tocar puertas aunque no les conozcas, tu cv y experiencia habla por ti y es lo que mas les interesa en el extranjero, en espanya nos parece muy dificil el contratar a alguien sin que exista un vinculo previo, o te conozca o conozca a tu jefe y demas, pero en el extranjero es asi, llamar a puerta fria es mas dificil de entender aqui, pero por ahi es mas habitual,
      a mi me contrataron en la universidad de california asi, me pase un par de meses buscando por mi cuenta (esto es, sin ayuda de mi director de tesis porque el unico contacto importante que tenia no tenia financiacion en ese momento), y tras mi insistencia de llamada a puerta fria me salieron un par de entrevistas, fueron entrevistas telefonicas (en ingles, claro, es importantisimo eso, un nivel suficeinte para convencerle de que eres la persona adecuada para ese proyecto, no es necesario un ingles perfecto, ya lo mejoraras alli, pero si es importante que sea suficeinte como para venderte bien, prepara la entrevista), a las 3 semanas de la entrevista recibi un mail con una oferta de trabajo como postdoc en la universidad de california,
      no es facil pero no es imposible,
      te puedo dejar el link a varias paginas que yo conozco para buscar trabajo, estan relacionadas con mi campo (neurociencias) pero alguna no solo es de neurociencia, asi qeu te animo a buscar en ellas, tambien te animo a que busques directamentee en la web del lab, cada vez es mas comun que los labs tengan webs con bastante informacion y en ellas suelen poner si hay open positions en el lab, navega, bucea, busca en universidades, institutos (scripps, salk, max planck institute…)
      http://www.sfn.org/careers-and-training/neurojobs-career-center
      http://www.phds.org/career-resources
      http://www.nature.com/naturejobs/science/
      http://sciencecareers.sciencemag.org/
      http://jobs.newscientist.com/en-gb/jobs/postdoc-jobs/north-america/
      http://hr.scripps.edu/jobs/postdoc_positions/all

      te deseo mucha suerte en tu busqueda, y espero que encuentres un postdoc pronto,

      para terminar me disculpo por la ausencia de enyes y de acentos (teclado americano)

  53. nada es gratis dijo:

    No tiene sentido estudiar, ser bueno y acabar en la cuneta. Peor aún es ver como gente mediocre va llenando las universidades, primero como alumnos sin nivel y luego como profesores inútiles (los que antes no aprobaban a la gente por placer ahora los aprueban a todos por dinero = número de alumnos).
    El camino a seguir es irse fuera: no hay fuga de cerebros ya que la mayoría no tienen nivel, de lo contrario se irían con contrato. Hay fuga de gente con títulos, y muchos vuelven porque no los contratan. El que no vuelve vive mejor fuera que dentro, cuál es el problema? yo en cuento pueda me voy de España y no voy a mirar atrás.
    Resulta que hay becas para gente mediocre y no para los que valen, esos tienen que trabajar para que les cobren impuestos y se pague así a los que no inventan.
    La universidad es una máquina de hacer doctorados y no de nuevos inventos.

  54. Lacosaestachunga y más en Ciencias Humanas dijo:

    La situación en ciencia es patética, un despropósito y estoy de acuerdo con el texto del blog y con muchos de los comentarios que habéis vertido aquí, pero imagináos por un momento algunos puntos de partida peores que sufro yo, en particular, y muchos de mis compañeros ampliando el foco:
    -1.-imagináos además, cómo lo estamos viviendo en las Ciencias Humanas (sí, leéis bien, también son ciencias) que están siendo acosadas hasta que desaparezcan algún día no muy lejano, desgraciadamente (y esto es una corriente mundial, no sólo pasa en España),
    -2.-imagináos, además, no haber conseguido una beca predoctoral en su momento, y no porque no tuvieras CV suficiente, sino por haberte dedicado a trabajar en tu campo los años siguientes a la Licenciatura (tren perdido),
    -3.-imagináos, además, haber conseguido tener una carrera profesional coherente con mis estudios, mientras realizaba el Doctorado de entonces, la tesina (4 años de investigación financiados por mí y que, si hubiera tenido una buena orientación, hubiera sido mi Tesis),
    -4.-imagináos, además, que todo este trabajo y doctorado lo hubiera hecho cambiando de Universidad y de centros de investigación, pero siempre en este país, perdiendo vínculos que otros han sabido aprovechar mejor que yo, pensando que eso iba a ser valorado alguna vez por alguien… (error)
    -5.-imagináos que conseguís hacer la Tesis Doctoral, por fin! financiada por mi propio trabajo en Proyectos de Investigación (es decir, que no me he desviado, supuestamente)
    -6.- imagináos que os encontráis con cerca de 45 años solicitando becas postdoctorales, habiendo sido madre por (¡oh, sacrilegio!) no haber querido renunciar a eso y viendo cómo en España, si no has tenido beca predoctoral y no has seguido el «camino de baldosas amarillas», aunque tenga mejor currículum que otros recien doctores, se me valora mucho menos (y no es ni por las calificaciones, ni por número de publicaciones: es por no haber seguido el camino)…
    -7.- y por último, imagináos, que además de competir por unas migajas de becas entre cientos de doctores magníficos, tienes además que competir con algún equipo, que con solamente mencionar su nombre, tienes financiación garantizada… aunque compitan en Ciencias Humanas con tesis que no lo son (por si fueramos pocos).
    Así que, sigo con la ilusión de que me concedan alguna de las becas solicitadas en el extranjero, donde se trasladará toda mi familia conmigo, con el esfuerzo que ello supone, porque creo que mi trabajo y mi valía lo merecen, sinceramente. Pero a esa ilusión le he dado un plazo límite, porque no me quedan opciones, con la edad que tengo, para conseguir ningún trabajo, ni en este país, ni probablemente en ninguno. Y tengo que comer y esas cosas…
    Yo a los que quieren hacer la Tesis, sin tener ninguna beca predoctoral, sinceramente les digo: no hagáis la Tesis hasta que no hayáis ganado una oposición en cualquier otra cosa. Podéis ser muy buenos investigadores y aportar grandes cosas a la Ciencia (de cualquier tipo), pero no se os va a valorar. Y si no tienes lo que se llama «internacionalización» no valéis un pimiento en España, repito, aunque seáis los mejores: porque no creo que haber salido del país sea necesariamente una marca de calidad, ni el número de publicaciones, ni en las revistas en las que hayáis publicado. Desgraciadamente no creo que se valore realmente la calidad de las aportaciones de un investigador que acaba de terminar la Tesis. Y todo eso dice muy poco de todo nuestro sistema: porque si desconfías de las evaluaciones, desconfías de la calidad de los becados y de los investigadores con plaza y de los profesores…

  55. Maggiemay dijo:

    Pues aquí una de la rama de humanidades que deposita su tesis la semana próxima.Y sí, soy de las que se va por una razón bien sencilla: me valoran más fuera y me lo han puesto más fácil.Ya me he hecho a la idea que es un viaje sin retorno pero siempre me quedarán las vacaciones.

  56. Pablo dijo:

    Yo estoy ahora viviendo en EEUU. Tengo una beca postdoctoral, gano un sueldo más alto que el de un profesor titular en España y estoy aun en una posición de formación…
    Así las cosas, yo ya he pedido una green card, y voy a intentar quedarme por aquí haciendo lo que sea… Porque volver a España con un sueldo de 25000 euros me parece que no va conmigo…
    Un abrazo a todos, encantado de encontrar gente afín. Irse al extranjero no es un castigo… es un Regalo!!!

  57. Atreyu dijo:

    Hola, he leído todos los comentarios. Al final creo que, como con otras facetas de la vida, el tema es cómo enfocamos los problemas. Os cuento mi experiencia personal y la motivación que tenía en cada una de las etapas. Solo os adelanto que la motivación es el motor, no la suerte, ni ser ni querer ser el mejor:

    1. Me fue mal en el bachiller, no tenía interés por ninguna asignatura (unos profesores y unos compañeros terribles), sin embargo si tenía interés por la naturaleza en general y leía, veía y visitaba lugares relacionados. Entonces, tuve la ¿suerte? (no! si te mueves, conoces) de dar con alguien que hizo que me interesara por la química. Repetí bachiller y empecé la licenciatura de química. Circunstancias negativas cambiadas a positivas por motivación.

    2. Al empezar química (con un año de retraso…y qué!) no me gustó nada. Mucha teoría, mucha matemática, física…me desanimé? no. Me fui derecho a un laboratorio de la facultad y dije que quería investigar, aprender, trabajar. Por la mañana iba a clase, por la tarde al laboratorio. Así desde primero de carrera hasta tercero. Nadie en clase quería hacer este tipo de cosas (lo importante en nuestra sociedad en esa etapa es sacar buenas notas EXCLUSIVAMENTE). Repetí tercero porque no dedicaba las horas necesarias a estudiar, porque estaba más tiempo en el laboratorio. Era mi decisión, peores notas…suficientes y notables: mayor recompensa personal. Circunstancias negativas cambiadas a positivas por motivación. Perdí un año más.

    3. Me cambié a bioquímica ya que lo que hacía en el laboratorio era biología molecular, nada de química estricta y me encantaba. Enseguida hice lo mismo, pero con un cambio. Me fui a un laboratorio pero de hospital a ofrecerme como aprendiz. Clases por la mañana y hospital por la tarde, ambiente clínico, no académico. Hice allí el trabajo fin de carrera y las prácticas en empresa y grandes compañeros y buenas relaciones laborales. Tardé un año más en terminar.

  58. Atreyu dijo:

    4- Decido hacer un Master, en otra ciudad, otro ambiente, otra gente. Sigo en contacto con el hospital y con la facultad. Me meto en otro hospital desde el principio ha hacer lo de siempre, conocer, relacionarme, aprender, disfrutar.

    5-Me ofrecen, despues del master, hacer la tesis de gratis, no hay financiacion. Renuncio. Creo que ya he trabajado suficiente como para no cobrar y ademas considero que si hago la tesis, no soy un becario. Tengo carrera y master, soy un trabajador perfectamente formado y cualificado. Debo cobrar. Asi que me pongo a echar CV y consigo un trabajo como tecnico raso en uno de los mejores centros de españa y el extranjero, el CNIO. No hace falta irse fuera para hacer ciencia de primer nivel.

    6- Tras 2 años como tecnico sumado a los años desde primero de carrera, he cogido la experiencia suficiente como para plantearme dar el salto: la tesis. ¿en el mismo grupo? eso nunca, me ha ido bien saltando de sitio en sitio. Sigo en contacto con la facultad, los hospitales y el CNIO. Echo ofertas de contrato (muy importante para mi) no de beca y comento siempre que mi intencion es hacer la tesis, ya sea como tecnico o como lo que sea.

    7- Me cogen en otra universidad nueva de otra provincia y hago la tesis en 3 años. Hago docencia, voy a congresos, publico cosillas. Disfruto. ¿gente mala? en todos lados, ¿gente buena? también.

    8- Unos meses antes de terminar, envio cartas a los grupos que creo encajo y son potentes para hacer un postdoc. Nada de becas, contrato. Hago entrevistas y decido uno en concreto. Ahora sigo entre la universidad, hospital y el CSIC como postdoc. Disfruto.

    Soy padre de dos niñas preciosas, mi mujer es encantadora, me dedico a lo que quiero. Se me acaba el contrato en dos años, como siempre. Lo asumo. Algo bueno vendrá después. Solo tengo que seguir siendo fiel a mi mismo: ¿circunstancias negativas? motivación positiva. Sigo en contacto con la facultad, los hospitales, las universidades, los centros de investigación…

    No soy brillante, ni lo voy a ser nunca, lo unico que hago es disfrutar PLENAMENTE lo que tengo; y si no lo tengo, lo busco sin martirizarme

  59. Elis dijo:

    Yo hice un post doc en el exterior… y tengo una plaza fija como investigadora (la tenia antes de irme al post-doc, y la conservo ahora)…. En mi experiencia lo peor del post doc fue volver. NUNCA me sobrepuse del shock del regreso. Luego de trabajar en un lugar de «verdad», no encuentro placer en la lucha cotidiana de los centros de investigacion precarios…. alguien lo tiene que decir. Investigar al estilo «paleozoico» es una lata. No pasa un dia que no me arrepienta de haber vuelto.

  60. y volver para un postdoc? dijo:

    Y en mi busqueda sobre consejos al elegir un laboratorio para hacer tu postdoc, di con este post. Lo he leido, al igual que todos los comentarios que se han hecho sobre el, y me ha recorrido un escalofrio por el cuerpo.
    Soy de los MUY pocos valientes que abandono España tras licenciarse. Acabando quimica con una nota media excepcional, y tras un par de estancias de verano becadas en distintos laboratorios aqui y allí, consegui una beca para hacer el PhD en la Universidad de Cambridge. Han sido años MUY duros (quizas porque soy de esas personas que nunca ha llegado a adaptarse del todo a este país) y poco gratos, tanto desde el punto de vista profesional como personal. Cierto es que he crecido inmensamente, como persona y como cientifica, y que he tenido quizas la oportunidad de aprender y desarrollar tecnicas que por motivos economicos no hubiese podido hacer en España.
    Sin embargo, ya me he dado cuenta de que sobre la ciencia prima mi salud mental, y ahora en mi ultimo año, solo sueño con volver al pais del que sali con una caja llena de ilusiones y motivaciones y que aqui me han vaciado casi por completo. Alli, intentare seguir con un postdoc mi carrera investigadora en un ambiente, que por muy mal que este, sera mucho mas acogedor que este.
    Entiendo que la situacion en España no es facil, y que hay que tener mucha capacidad de sacrificio y mas paciencia para intentar hacerse un hueco. Pero creedme, salir al extranjero no es ni mucho menos tan bonito como lo pintais, ni os asegura poder volver, ni que aqui vayan a abriros las puertas por haber estado ya unos años…
    Entiendo que mi situacion es distinta, quizas sali a ver Mundo demasiado pronto y ese fue mi error. Ahora me toca elegir con MUCHO cuidado el laboratorio de vuelta, ya que de el probablemente dependera el resto de mi carrera. Cruzemos los dedos para que mi vuelta a casa no torne tan dificil como fue la salida.

    • Yo era normal hasta que la coyuntura me quebró dijo:

      Si vuelves a España te lamentarás. Te fiscalizarán de un modo «especial» por haber estar en el extranjero. Muchos gobernantes quieren que vuelvas para volver a quedarse con tu dinero. Piénsalo. La gente como tú se merece algo mejor que España…

  61. VANE ACOSTA dijo:

    QUISIERA ME AYUDARAN ESTOY EN VENEZUELA, SOY DOCTORA EN CIENCIAS MARINAS..Y QUISIERA IR A ESPAÑA HACER UN POSTDOCTORADO… PERO NO SE COMO..ALQUINE ME PODRIA GUIAR?..COMO OBTENER UNA BECA

  62. Yasmina dijo:

    Acabo de depositar la tesis y la defenderé en octubre de 2016, tuve una beca predoctoral durante parte del proceso pero como se renovaba con requisitos diferentes cada año – y no cada cuatro – en una de las renovaciones quedé fuera. No he podido hacer estancias fuera porque no tenía ayudas para poder irme fuera, sólo los gastos de la tesis han sido altísimos – tasas de examen, los volúmenes, el título… – ahora quiero intentar una postdoctoral. No salen en google más nombres a relucir que las Ramón y Cajal y las Juan de la Cierva, pero soy de las que no tienen padrino ni madrina, ni directores con contactos, tampoco he lamidoculos académicos y, por supuesto, trabajo algo tan poco atractivo para las ayudas como literatura así que la verdad es que tampoco sé dónde dirigirme. Lo que sí sé es que lo quiero intentar, aunque tenga que irme fuera… sentir que tanto esfuerzo ha merecido la pena, no quiero tirar la toalla sin intentarlo.

  63. Yo era normal hasta que la coyuntura me quebró dijo:

    Estoy totalmente con el usuario llamado «No creo que merezca la pena» y con Yasmina. España no va a mover un dedo por un investigador de letras, aunque este tenga más de un 8 de media en el expediente. Tenemos que meternos en la cabeza que mientras haya fútbol y turismo, todo lo demás no le importa a nadie. En mi caso, también mis padres han sido emigantes, y mis abuelos. Todos ellos trajeron dinero a este país para que otros lo envíen fuera en «negro». Cada día voy viendo más de cerca que mi caso será similar y tendré que irme fuera, pero eso sí, el dinero de mis ganancias se quedará en el país en el que trabaje. Se acabó traérselo de nuevo a estos gobernantes de pacotilla…

    Tengo dos carreras hechas en esta país, sociología y música. Son muchísimos años de estudio y realmente no veo que en este pais se le pueda sacar rendimiento a nada. Lo único que no me saco de la cabeza es la sonrisa de los políticos en cada foto, sus mentiras cada día, las mismas pensiones, los peores sueldos… no, no quiero estar más aquí. Suerte al que se quede, yo me voy.

  64. Me gustaría recibir información detallada para un posdoctorado

  65. Kira dijo:

    Acabo de leer el post y todos los comentarios. Llevo en Inglaterra un año haciendo una postdoctoral. Después de casi un año moviéndome por todos lados como una fiera intentando darle una oportunidad al camino de la ciencia tras presentar mi doctorado y, ya planteándome «rendirme» para hacer oposiciones de secundaria o algo que me diera esa estabilidad tan deseada en España, tuve la suerte de conseguir una Research Fellow en el extranjero. Como mucha gente quiero volver, mi pareja está esperándome en España y me gustaría formar una familia. Barajo todas las opciones, entre las que se encuentra quedarme aquí de momento. Es frustrante, como todos habéis expuesto, es muy complicado. A mí personalmente, este debate ya hace que me pese el alma. Intento disfrutar de lo que hago y ser feliz, sin castigarme continuamente pensando en ese futuro tan volátil. Intento tener actitud todos los días y comerme «el mundo» porque en el fondo creo firmemente que al final eso es lo que cuenta, independientemente de la meta que se alcance o no. Me gustaría aportar algo de «aliento» porque está claro que nadie se mete en investigación por las salidas que tiene, nunca mejor dicho.
    Valientes conocedores e investigadores, Ole, ole y ole!

  66. Marceleitor Vallestrinque dijo:

    yo no estoy de acuerdo en que la «fuga de cerebros» sea una tristeza para nuestros legisladores. Estoy plenamente convencida de que es justo lo que quieren: utilizarnos como moneda de cambio para que traigamos dinero nuevo a España. ¿Acaso no sabéis todavía que España a la investigación le importa un bledo? El cáncer interesa. Es duro, pero es así.

  67. alexandrauned dijo:

    Han pasado 6 años después de la publicación y el tema sigue siendo muy importante. Yo defendí mi tesis hace 6 meses, con cum laude, mención internacional, 5 publicaciones en las revistas SCOPUS (tres de ellas sin coautores) y otras medallitas y tonterías. ¿resultado? estoy trabajando de traductora freelance, como antes del máster. Ni una sola plaza en el entorno académico, aunque sea de ayudante. No digo «me presenté pero eligieron a otro/a», simplemente no hay ni un solo hueco para presentarme. Espero la convocatoria de Ramon y Cajal y sigo investigando en mi tiempo libre como si fuera un hobby, menos mal que en las humanidades es posible.

    Para mi salir al extranjero es complicadísimo (a pesar de mi propio origen extranjero, jeje), porque significa también mover a toda la familia, inclusive a mi marido, dos hijos, la suegra que ya necesita que le cuiden e incluso a nuestra mascota, que es un lirón enano que no puede entrar a algunos países porque no está en la lista de las especies permitidas. Pero a pesar de ello, jolines, cada vez estoy pensando más en buscarme la vida fuera, aunque esto signifique separarme por un rato con los míos. Espero que luego pueda reunirme con ellos…

    Yo adoro España, es casi el mejor sitio para vivir, pero uno de los peores para trabajar, especialmente si no eres un camarero o un recepcionista. Triste.

  68. Amaia dijo:

    No se si después de tanto tiempo este post sigue en abierto pero ahí va mi opinión y consulta. Habla una persona que presentará su tesis a en Enero. Tesis en España con estancia en el extranjero de 4 meses y la suerte de haber tenido beca del ministerio y haber conseguido varias publicaciones. Mi duda: quiero hacer el posdoct o no? Me apetece una barbaridad irme fuera un par de añitos por ejemplo. Es un campo que me da esa oportunidad, pero en absoluto quiero ser IP de aquí a 10 años. Mis opciones? mejor que no opte por un posdoctorado? me sobrecualificaría para otros trabajos de investigación?

    • CC dijo:

      Habla aquí un postdoc que no se ha ido por el momento. Mi recomendación sería que si tienes ganas de irte aproveches y te vayas. Seguramente vas a crecer como persona en diversos aspectos (conocer mejor distintas culturas, idiomas, formas de trabajar, presupuestos, burocracia, organización, etc) y además luego te será más fácil volver, si es que luego es eso lo que quieres. Quizás en el futuro ya no tengas motivación para salir, por motivos personales, etc. y entonces sea demasiado tarde. Un saudo

  69. Gloria dijo:

    A 12 de enero de 2020, sigues pensando lo mismo respecto al postdoc? Me queda un año escaso para acabar la tesis…y comienza mi eterna duda sobre el «y ahora qué?» Lo único que sé que me gustaría seguir en el mundo de la investigación y no me apetece nada tener que marcharme, y más llegando a una edad donde lo que quieres es estabilidad y formar una familia, teniendo tu pareja un trabajo aquí….

  70. La vocación son los padres dijo:

    Diciembre de 2021. Sigue la misma situación, o peor porque ya está enquistada jajajaj. Lo realmente triste, es atacarse unos a otros por las decisiones que no coinciden con la propia trayectoria vital. También es deprimente que no haya posibilidad real de estabilización tras el sacrificio realizado; que quién quiera irse o quedarse pueda, sea en la academia o en la empresa, que se tengan que sacrificar muchas partes de la vida propia en pos del trabajo remunerado, que investigar no se pueda considerar un trabajo remunerado más, que esté en un pedestal porque la vocación pesa más que la vida. Aquí una predoc con beca y opositora al mismo tiempo. Afortunadamente probé la docencia de forma previa (así como 7 trabajos diferentes en empresa privada profesionalizados y no profesionalizados) a la FPU y me enamoró, pero esta oportunidad no podía desaprovecharla tal, por la experiencia vital, por disfrutar de esta etapa y por el trabajo claro (alguien dijó que consiguió una opo en un instituto y fue como vender el alam al diablo, hijo si te sientes así y transmites esa amargura a lso estudiantes no merece la pena, cambia de rumbo si puedes).

    Te puede gustar la ciencia y querer vivir de ella y a la vez no estar dispuesto a anular el resto de facetas de tu vida, yo he pasado por muchos curros que no tienen que ver nada en ciencia y entiendo la fatiga de querer cierta estabilidad de estar cansado de dar malditos tumbos, de querer tener un trabajo donde sentirte honesto y satisfecho con lo que haces y respeten tus derechos (se que es pedir mucho actualmente jajajaj); la mayoria de posdoc (con becas RyC) en mi centro (una sede del CSIC) son como dementores o almas en pena y no me imaginaria una vida así (realmente entristece ver como algunos hablan del dolor y amargura que tienen por haber realizado todos los sacrificos que han tenido que hacer toda su vida para ahora estar en esa posición) y los IPs son como políticos, burócratas que dedicarse a la ciencia realmente no se dedican, son como relaciones públicas de la ciencia, es algo que no me esperaba.

    Bueno, en definitiva espero que todos tengais actualmente lo que deseais y nadie sufra mucho. Como nos dijo el delegado sindical (un IP con ganas de que cambien las cositas) a todos los recien llegados al centro, no somos jedis, y la ciencia debe ser considerada como un área profesional más, con sus derechos laborales (entre ellos la estabilización y el respeto a la jornada laboral) que da asquito ver como nos atacamos entre colegas profesionales en vez de hacer unión y defendernos. Saludos!!!

Deja un comentario