Si miran a su alrededor podrán observar que la gran mayoría de los regalos que han abierto hoy, día de los Reyes Magos, son fruto de las nuevas tecnologías. Pues bien, en un día tan señalado Scientia tiene el placer de anunciarles que durante el mes de Enero de 2012 va a albergar la VI Edición del Carnaval de la Tecnología, una gran iniciativa que tiene como objetivo divulgar los últimos avances que se produzcan en el mundo de la Ciencia y que estén relacionados con la Tecnología.
A pesar de que la tarea no es fácil, espero estar a la altura de las cinco ediciones anteriores que se han celebrado de forma brillante en los blogs La Vaca Esférica, Resistencia Numantina, Idea Secundaria, Eureka y Brucknerite.
Para participar en el Carnaval solamente tienes que publicar una entrada en tu blog que, de una forma u otra, esté relacionada con uno de los muchos campos que abarca la Tecnología. No se te debe olvidar indicar en dicha entrada tu interés de participar en el Carnaval mediante un enlace a Scientia.
En este otro enlace puedes encontrar las normas de participación pero, para facilitar al organizador del Carnaval su tarea, te ruego que dejes un comentario en esta misma entrada añadiendo un enlace a tu blog y mandes un tweet a la cuenta de Twitter del Carnaval de la Tecnología (@TecnoCarnaval). Tenéis de plazo hasta el día 25 de este mes, día en el cual comenzaré a redactar un post resumen de la VI Edición del Carnaval de la Tecnología que podréis leer en este blog el día 30 de Enero.
Espero ansiosamente vuestra participación y, aunque no me gustaría que suene a amenaza, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente se llevarán todos vuestros regalos en caso de que no enviéis ninguna entrada…vosotros sabréis.
Jose
Hola José, qué bueno que alojes el tecnocarnaval
Aquí te mando mi aporte: http://www.biounalm.com/2012/01/fisicos-vuelven-invisible-un-suceso-en.html
Saludos.
Gran inaguración del Carnaval!! Tenías que ser tú!!
Un abrazo
Pingback: VI Edición del Carnaval de la Tecnología | Culture scientifique en Espagne | Scoop.it
Pingback: Los hombres que miraban fijamente a los microondas « brucknerite – Un blog de Iván Rivera
¡Buenas! Aquí tienes mi aportación, que no se diga: http://brucknerite.net/2012/01/los-hombres-que-miraban-fijamente-microondas.html
Pingback: El joven español Tomás Palacios nos habla en Nature de la electrónica basada en nanohilos « Francis (th)E mule Science's News
Mi entrada para el carnaval, no sé si habrá otra más:
http://francisthemulenews.wordpress.com/2012/01/12/el-joven-espanol-tomas-palacios-nos-habla-en-nature-de-la-electronica-basada-en-nanohilos/
Mi aportación al carnaval. Bye Bye BASF, o de como Europa está perdiendo la carrera tecnológica con Estados Unidos.
http://www.losproductosnaturales.com/2012/01/bye-bye-basf.html
Pingback: El antioxidante que se pasó al lado oscuro con la ayuda de un plátano | SCIENTIA
Ups, me he dado cuenta de que no había avisado a la cuenta @tecnocarnaval, ahí va mi aportación http://www.ideasecundaria.blogspot.com/2012/01/tecnologia-vs-marketing.html
Pingback: Resonancias magnéticas portátiles (o cómo hacer realidad el tricoder de Star Trek) | Hablando de Ciencia
Pingback: 5 RAZONES POR LAS CUALES ME GUSTA LA BIOTECNOLOGÍA « DIVAGACIONES DE UNA INVESTIGADORA EN APUROS
¡Arf, arf, que no llego!
Participación de Experientia docet: Programación genética, próximamente en tu supermercado.
http://www.experientiadocet.com/2012/01/programacion-genetica-proximamente-en.html
Saludos: Te dejo mi participación sobre uso de láseres ultra-potentes para retirar la basura espacial:
http://vicente1064.blogspot.com/2012/01/de-pelicula-de-ficcion-para-deshacerse.html
Desde el tao de la física un abrazo.
Pingback: Nanopartículas a medida por métodos químicos | Educación Química
Hola Jose,
Mi participación en el Carnaval de Tecnología. En el blog http://educacionquimica.wordpress.com/
(http://educacionquimica.wordpress.com/2012/01/28/nanoparticulas-a-medida-por-metodos-quimicos/). el post se titula «Nanopartículas a medida por métodos químicos».
Saludos.
Bernardo
Pingback: 3,14159 Edición del Carnaval de Matemáticas | SCIENTIA
Pingback: 3,14159 Edición del Carnaval de Matemáticas | Revista de ciencia