Sí, lo que han leído. Tras años de enemistad manifiesta, una revista de divulgación científica ha conseguido lo que parecía imposible: lograr que Gandalf el Blanco y el Señor Oscuro de Mordor, dos de los personajes más importantes de mi vida, se unan por un mismo objetivo: sacar adelante el tercer número de la Revista Naukas…atentos a la siguiente imagen. Épica.
Como todos ustedes saben Naukas.com es una de las mayores plataformas de divulgación científica en habla hispana. Además de la labor desarrollada en su web, donde continuamente publican artículos de gran calidad, la apuesta de Naukas.com por la divulgación científica va mucho más allá. Jornadas de divulgación, eventos para inculcar al ciencia entre los más jóvenes, participación en programas de radio y televisión, espacios en prensa, etc. forman parte de este proyecto.
Pues bien, hace unos días se ha presentado en sociedad otra de las patas en las que se sustenta el “proyecto Naukas”: el tercer número de su revista en papel. La acogida está siendo muy satisfactoria por lo que es probable que no solo se repita, sino que se supere, el gran éxito que tuvieron los dos primeros números.
A las más de 110 páginas en color y sin publicidad que componen esta edición, y en las que se abordan diferentes aspectos científicos de máximo interés y actualidad, se le suma una novedad… ¡¡yo soy uno de los 10 autores de los artículos publicados en este tercer número de la revista!!
Concretamente en el artículo “Nanotecnología alimentaria: cuando lo pequeño es mucho más” les hablaré de las últimas novedades que se han producido en el campo de la nanotecnología aplicada a la alimentación. Me han pedido que no les cuente qué novedades presenta dicho artículo así que, sin que sirva de precedente, haré caso a la autoridad competente y tendrán que comprar la revista para saber de qué novedades hablo.
Como en las dos ocasiones anteriores, los responsables de Naukas.com han abierto una línea de financiación colectiva a través de Lánzanos. El sistema de crowdfunding funciona como sigue: compras la revista pero no se te cobra nada hasta que se cumpla el plazo y siempre que se alcance el objetivo de 12.000 euros. Si no se alcanza no se cobra nada.
Creo que no deben pensárselo mucho. Los dos números anteriores se agotaron rápidamente y no se hacen segundas ediciones. Les recomiendo que no se duerman en los laureles ya que en anteriores ocasiones las revistas se han agotado en un plis plas y luego no hay forma de conseguir un ejemplar. Pincha en este enlace donde puedes dar tu apoyo.
Acabo, pero no sin antes asegurarles que es para mí una verdadera satisfacción haber podido contribuir a este nuevo número de la revista… y más cuando me veo rodeado de grandes divulgadores científicos como pueden ver en el índice de #Naukas3 que les muestro al final de este post.
Sin embargo, no nos equivoquemos. Aunque en la imagen con la que inicié este post muestra a Sauron y a Gandalf unidos por la Revista #Naukas3, si se fijan bien hay diferencias. El Señor Oscuro de Mordor está en su hábitat natural leyendo plácidamente. Muy al contrario Gandalf está con cara triste confinado en mis mazmorras tras ser encapsulado por mis ejércitos en este post… siempre ha habido clases. Es lo que hay.
Los fascinantes artículos que se incluyen en este número son los siguientes:
- Dame comida: una historia fascinante de la agricultura — José Miguel Mulet.
- Cuando la Medicina se toca con la ciencia ficción — Julián Palacios.
- Siete escenarios apocalípticos improbables, pero… ¿imposibles? — Sergio L. Palacios.
- Matemáticas contra los desastres naturales — Natalia Ruiz Zelmanovitch.
- Cómo el hombre aprendió a pintar la Tierra — Miguel García Álvarez.
- Reprogramación celular: devolviendo la pluripotencia a las células adultas — Manuel Collado.
- Las trampas y sorpresas de la memoria — Esther Samper.
- Nanotecnología alimentaria: cuando lo pequeño es mucho más — José Manuel López Nicolás.
- Aquoporinas: de los canales de agua a la cura frente a la Malaria — Lucas Sánchez.
- Más rápido que la luz: cuando Einstein te multa por exceso de velocidad — Mario Herrero-Valea.
Jose